Esta web está especializada en temas de derecho laboral en España. Aquí podrá encontrar artículos de interés, noticias, sentencias y más información sobre el mundo laboral.

Además puede suscribirse al Boletín Gratuito de derecho laboral y social.

Selección de jurisprudencia (del 1 al 15 de octubre de 2025)

Consulte aquí la selección de sentencias más importantes recopiladas entre el 1 y el 15 de octubre de 2025. Estatua de la Justicia con los ojos vendados y la balanza en la mano

Consulte aquí en formato pdf

TS. Incumplimiento recurrente del preaviso para la realización de jornada irregular: la adaptación de la empresa para cumplir las prevenciones legales puede integrar una causa organizativa a efectos de fundar una MSCT

Incumplimiento recurrente del preaviso para la realización de jornada irregular: la adaptación de la empresa para cumplir las prevenciones legales puede integrar una causa organizativa a efectos de fundar una MSCT. Imagen de una pareja de amigas que viajan en tren

Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya. Trabajadores (maquinistas) que prestan servicios a tiempo parcial con un 75% de jornada y con distribución irregular de esta. Emisión de informes por la Inspección de Trabajo en los que se hace constar el incumplimiento por la empresa de las normas laborales en materia de preavisos para la realización de horas complementarias y/o distribución irregular de la jornada. Regularización de la situación mediante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo (MSCT) concluida con acuerdo.

En el caso analizado la empresa, ante la escasez de personal, inició una acción de amplio recorrido que incluyó, de un lado, la negociación de nuevos términos en el convenio colectivo aplicable, de forma tal que se excusara el preaviso de tres días en el caso de realización de horas complementarias, reduciéndolo a uno. Y, de otro lado, la obtención de un acuerdo en el seno de un proceso de MSCT de carácter colectivo, por el que se reducía la jornada de todos los trabajadores del grupo T afectados, que pasaban del 75% al 52% de la jornada, si bien con una retribución mínima garantizada equivalente al inicial 75% de jornada, además de otras compensaciones específicas por la disponibilidad.

El Gobierno aprueba establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para los agentes forestales y medioambientales

Coeficientes reductores edad jubilación agentes forestales

  • Con su entrada en vigor, se mejora la acción protectora de este colectivo, al que se le aplicará un coeficiente reductor del 0,20 
  • Hace un mes se reconoció la aplicación de este coeficiente reductor a los bomberos forestales
  • Esta medida beneficiará a quienes sean funcionarios públicos incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social y ejerzan funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental 
  • Los agentes forestales y medioambientales al servicio de las Administraciones Públicas disfrutarán del acceso a la jubilación anticipada por razón de la actividad, de igual manera que los bomberos forestales
  • La ministra Elma Saiz ha afirmado: “Con esta medida queremos proteger a los que más nos protegen y cuidan, como hemos podido comprobar este verano tan duro. Ahora, los agentes forestales, al igual que hicimos con los bomberos forestales, verán mejoradas sus condiciones de su jubilación como consecuencia de la dureza del trabajo que desempeñan”

TJUE. Es tiempo de trabajo el dedicado a los trayectos de ida y vuelta al tajo desde una base que los trabajadores tienen la obligación de realizar juntos, a una hora fijada por su empresario y con un vehículo perteneciente a este

Se analiza el caso de trabajadores que ejercen sus funciones en espacios naturales protegidos. Dos operarios apoyados en una furgoneta de trabajo

Concepto de tiempo de trabajo. Trabajos de mejora de espacios naturales protegidos. Determinación de si constituye tiempo de trabajo el invertido en el desplazamiento que realizan los trabajadores con el vehículo de la empresa al iniciar y finalizar la jornada desde la base a la microrreserva o tajo en el que realizan sus funciones y desde este hasta la base.

A tenor del artículo 2, punto 1, de la Directiva 2003/88, el concepto «tiempo de trabajo» se define como «todo periodo durante el cual el trabajador permanezca en el trabajo, a disposición del empresario y en ejercicio de su actividad o de sus funciones». En el caso analizado, los trabajadores afectados ejercen sus funciones en espacios naturales situados en todo el territorio de la Comunidad Valenciana, más concretamente en diferentes microrreservas naturales.

Conclusiones del abogado general a propósito del empleo público temporal: se propone que no haya «fijeza» automática si existe una sanción alternativa realmente efectiva

Empleo público temporal

Contratos de trabajo de duración determinada en el sector público. Trabajadora con contrato de duración determinada de interinidad por vacante. Medidas que tienen por objeto prevenir la utilización abusiva de sucesivos contratos o relaciones laborales de duración determinada. Conversión de los contratos en contratos fijos. Jurisprudencia nacional que no permite tal conversión, pero que contempla el contrato indefinido no fijo junto con el abono de una indemnización. Medidas sancionadoras efectivas, disuasorias y proporcionadas.

El Abogado General Rimvydas Norkus en el Asunto C-418/24 propone al Tribunal de Justicia en sus Conclusiones que interprete la cláusula 5 del Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada en el sentido de que no se impone una única solución, pero sí un estándar de efectividad. La «fijeza» no es obligatoria si hay otra respuesta que repare de verdad al trabajador y sancione de verdad a la Administración. El foco ya no es el nombre de la figura, sino la efectividad real del remedio.

El Tribunal Supremo concede la pensión de viudedad al miembro de una pareja de hecho no inscrita que no se casó por el confinamiento del Covid

Pareja de hecho. Covid

El solicitante de la pensión había convivido con la causante de la prestación durante más de 20 años ininterrumpidos

La Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha concedido la pensión de viudedad a un miembro de una pareja de hecho no inscrita que no pudo contraer matrimonio a causa de la declaración del estado de alarma por el Covid y posterior fallecimiento del otro miembro de la pareja.