SMI 2025: subida y tributación en el IRPF

El Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero (BOE de 12 de febrero), por el que se fija el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025, establece las cuantías que deberán regir entre el entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, procediendo su abono, en consecuencia, con efectos del 1 de enero de 2025.
Las nuevas cuantías, que representan un incremento del 4,41% respecto de las previstas en el Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero , por el que se fijó el SMI para 2024, quedan fijadas en:
- 39,47 euros/día o 1.184 euros/mes, según el salario esté fijado por días o por meses, para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de las personas trabajadoras.
- 56,08 euros/jornada legal en la actividad para las personas trabajadoras eventuales y para las temporeras y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días.
- 9,26 euros/hora efectivamente trabajada para las empleadas y empleados de hogar que trabajen por horas, en régimen externo.
El real decreto incorpora, en su disposición transitoria única, reglas de no afectación con el fin de evitar que el incremento del SMI provoque distorsiones económicas o consecuencias no queridas en los ámbitos no laborales que utilizan esta magnitud a sus propios efectos.
Por último, destacar que, por primera vez, parte de este salario estará sujeto al IRPF. No se ha modificado la normativa reguladora del IRPF donde se establece que no se practicará retención sobre los rendimientos del trabajo cuya cuantía no supere el importe anual de 15.876 euros. Por lo tanto, deberá tributarse por la diferencia entre 16.576 euros y esa cantidad.