Información sobre comisiones y gastos en planes de pensiones

Información sobre comisiones y gastos en planes de pensiones. Imagen de una reunión de empresa enseñando gráficos en un portatil

En el BOE del 20 de enero de 2025 se publica la Circular 2/2024, de 18 de diciembre, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, sobre la utilización de modelos normalizados de comisiones y otros gastos imputables a los planes de pensiones para dar cumplimiento a las obligaciones de información de las entidades gestoras de fondos de pensiones.

Con la finalidad de que los partícipes puedan tomar decisiones de inversión más informadas y comparando de manera objetiva las diferentes opciones disponibles en el mercado, se establece:

  • La obligación de informar por parte de las entidades gestoras de planes de pensiones concretada en el deber de elaborar y poner a disposición de los partícipes documentos que detallen de forma clara y concisa las comisiones y gastos asociados a cada plan.
  • Qué tipos de comisiones (directas e indirectas, de gestión, de depósito, etc.) y de gastos pueden aplicarse a un plan de pensiones, así como los límites máximos permitidos por la normativa.
  • La obligación de proporcionar a los partícipes información periódica (trimestral y semestral) sobre los costes efectivamente soportados y su impacto en la rentabilidad del plan.
  • Los modelos estandarizados para presentar la información sobre comisiones y gastos, lo que facilita la comparación entre diferentes planes.

El desglose y el modelo de información sobre comisiones y gastos deberán incluirse en la información a partícipes potenciales, partícipes y beneficiarios a partir de los 6 meses desde el 21 de enero de 2025, fecha de entrada en vigor de la circular.

Por su parte, la información sobre comisiones y gastos incluidos en la información periódica serán aplicables por primera vez a la información correspondiente al primer semestre de 2025.