Criar sin parir. Sexo y género como categorías de análisis jurídico en la Sentencia del Tribunal Constitucional 111/2018, de 17 de octubre

La Sentencia del Tribunal Constitucional 111/2018, de 17 de octubre, desestima un recurso de amparo tras considerar que la duración inferior del permiso de paternidad (13 días) en comparación con el de maternidad (16 semanas) no resulta contraria a la prohibición de discriminación por razón de sexo (arts. 14 y 39 Constitución española). El tribunal, tras revisar la normativa internacional y europea sobre el permiso de maternidad, así como su Sentencia 75/2011, de 19 de mayo, concluye que no se trata de situaciones comparables, porque el fundamento de cada permiso es distinto: la protección de la salud de la madre y las especiales relaciones con su hijo tras el parto en el caso de la maternidad, y la conciliación de la vida familiar y laboral y el fomento de la corresponsabilidad en el caso de la paternidad. Tampoco la Constitución, ni mucho menos la normativa internacional, obligan a que su duración sea idéntica. La sentencia del Tribunal Constitucional cuenta con un voto particular que, empleando el género como categoría de análisis jurídico, y con un notable fundamento en el derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres, denuncia el impacto desfavorable que la duración desigual ocasiona en el empleo y la promoción profesional de las trabajadoras, lo que resulta contrario a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y, en consecuencia, debiera haber merecido el amparo constitucional.

Palabras clave: maternidad; paternidad; conciliación de la vida familiar y laboral; corresponsabilidad; género.

Santiago García Campá
Profesor contratado doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Universitat Jaume I

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
RTSS. CEF. NÚM. 433 (abril 2019)

Comprar Documento en ceflegal.com

Referencias bibliográficas

Abril Stoffels, R. de M.ª (2012). La conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, la corresponsabilidad en el hogar y la lucha contra los estereotipos: una nueva punta de lanza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sentencia Konstantin Markin c. Russie, asunto 30078/06, de 22 de marzo de 2012, de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos). Revista General de Derecho Europeo, 28, 1-15.
Balaguer Callejón, M.ª L. (2005). Mujer y Constitución. La construcción jurídica del género. Madrid: Tecnos.
Ballester Pastor, M.ª A. (1994). Diferencia y discriminación normativa por razón de sexo en el orden laboral. Valencia: Tirant lo Blanch.
Ballester Pastor, M.ª A. (2011). Conciliación y corresponsabilidad en la Unión Europea. En B. Fernández Docampo y J. Cabeza Pereiro (Dirs.), Conciliación de la vida familiar y laboral y corresponsabilidad entre sexos (pp. 17-49). Valencia: Tirant lo Blanch.
Ballester Pastor, M.ª A. (2016). Retos y perspectivas de la discriminación laboral por razón de género. Valencia: Tirant lo Blanch.
Díaz Martínez, C. y Dema Moreno, S. (2013). Género y sociología. Madrid: Tecnos.
Freixes Sanjuán, T. y Sevilla Merino, J. (Coords.). (2005). Género, Constitución y Estatutos de Autonomía. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Gala Durán, C. (2017). El permiso por paternidad: un balance tras casi diez años desde su implantación. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 406, 57-94.
García Campá, S. y Ventura Franch, A. (2018). Hacia una nueva dogmática jurídica del derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. En A. Ventura Franch y S. García Campá (Eds.), El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Una evaluación del primer decenio de la Ley orgánica 3/2007 (pp. 51-90). Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi.
García Testal, E. y Altés Tárrega, J. A. (2018). La discriminación por razón de género en relación con los permisos de maternidad y paternidad: la STC 111/2018, de 17 de octubre. Diario La Ley, 9.312, 1-11.
Garrigues Giménez, A. (2004). La maternidad y su consideración jurídico-laboral y de seguridad social. Madrid: Consejo Económico y Social.
Gómez Fernández, I. (Ed.) (2017a). Revisar el pacto constituyente en perspectiva de género. Cuadernos Manuel Giménez Abad, 5. Recuperado de <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5811433.pdf> (consultado el 5 de marzo de 2019).
Gómez Fernández, I. (2017b). Una Constituyente feminista. ¿Cómo reformar la Constitución con perspectiva de género? Madrid: Marcial Pons.
Lousada Arochena, F. (2014). El derecho fundamental a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Valencia: Tirant lo Blanch.
Lousada Arochena, F. (2018). La integración
del principio de igualdad efectiva de mujeres y hombres en la interpretación y aplicación de las normas. En A. Ventura Franch y S. García Campá (Eds.), El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Una evaluación del primer decenio de la Ley orgánica 3/2007 (pp. 155-183). Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi.
Mesa de Les Corts (Ed.). (2014). Igualdad y democracia: el género como categoría de análisis jurídico. Estudios en homenaje a la profesora Julia Sevilla. Valencia: Corts Valencianes.
Molina Navarrete, C. (2009). La «novela» sobre el permiso de paternidad: ¿acaso puede «hacerse el amor de padre» con el «desamor» de la ley? Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 321, 47-76.
Molina Navarrete, C. (2018). El «fin» de la «re-conciliación» trabajo/familia como derecho social fundamental ¿«sexuado»?: sin «corresponsabilidad» no hay «paraíso» de igualdad. Trabajo y Derecho. Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, 47, 16-34.
Perán Quesada, S. (2014). Derecho social y género. El camino hacia la igualdad efectiva en las relaciones sociolaborales. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi.
Pérez del Río, T. (2011). La normativa interna sobre derechos de conciliación: la corresponsabilidad. En B. Fernández Docampo y J. Cabeza Pereiro (Dirs.), Conciliación de la vida familiar y laboral y corresponsabilidad entre sexos (pp. 51-76). Valencia: Tirant lo Blanch.
Reche Tello, N. (2018). La constitucionalización del derecho fundamental a conciliar la vida personal y laboral. Granada: Comares.
Rodríguez Ruiz, B. (2017). Género y Constitución. Mujeres y varones en el orden constitucional español. Lisboa: Juruá Editorial.
Senent Vidal, M.ª J. y García Campá, S. (2016). ¡Mis socios no me dejan conciliar! El derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral en las sociedades cooperativas. Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Segunda) de 16 de junio de 2016. Cooperativismo y Economía Social, 38, 193-220.
Ventura Franch, A. (1999). Las mujeres y la Constitución española de 1978. Madrid: Instituto de la Mujer.
Ventura Franch, A. (2016). La reforma constitucional desde una perspectiva de género. En R. Tur Ausina (Dir.), Poderes públicos y privados ante la regeneración constitucional democrática (pp. 219-230). Madrid: Dykinson.
Cómo citar:
García Campá, S. (2019). Criar sin parir. Sexo y género como categorías de análisis jurídico en la Sentencia del Tribunal Constitucional 111/2018, de 17 de octubre. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 433, 153-174.