Criar sin parir. Sexo y género como categorías de análisis jurídico en la Sentencia del Tribunal Constitucional 111/2018, de 17 de octubre
La Sentencia del Tribunal Constitucional 111/2018, de 17 de octubre, desestima un recurso de amparo tras considerar que la duración inferior del permiso de paternidad (13 días) en comparación con el de maternidad (16 semanas) no resulta contraria a la prohibición de discriminación por razón de sexo (arts. 14 y 39 Constitución española). El tribunal, tras revisar la normativa internacional y europea sobre el permiso de maternidad, así como su Sentencia 75/2011, de 19 de mayo, concluye que no se trata de situaciones comparables, porque el fundamento de cada permiso es distinto: la protección de la salud de la madre y las especiales relaciones con su hijo tras el parto en el caso de la maternidad, y la conciliación de la vida familiar y laboral y el fomento de la corresponsabilidad en el caso de la paternidad. Tampoco la Constitución, ni mucho menos la normativa internacional, obligan a que su duración sea idéntica. La sentencia del Tribunal Constitucional cuenta con un voto particular que, empleando el género como categoría de análisis jurídico, y con un notable fundamento en el derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres, denuncia el impacto desfavorable que la duración desigual ocasiona en el empleo y la promoción profesional de las trabajadoras, lo que resulta contrario a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y, en consecuencia, debiera haber merecido el amparo constitucional.
Palabras clave: maternidad; paternidad; conciliación de la vida familiar y laboral; corresponsabilidad; género.
Santiago García Campá
Profesor contratado doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Universitat Jaume I
Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
RTSS. CEF. NÚM. 433 (abril 2019)
Referencias bibliográficas
Abril Stoffels, R. de M.ª (2012). La conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, la corresponsabilidad en el hogar y la lucha contra los estereotipos: una nueva punta de lanza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sentencia Konstantin Markin c. Russie, asunto 30078/06, de 22 de marzo de 2012, de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos). Revista General de Derecho Europeo, 28, 1-15.
Balaguer Callejón, M.ª L. (2005). Mujer y Constitución. La construcción jurídica del género. Madrid: Tecnos.
Ballester Pastor, M.ª A. (1994). Diferencia y discriminación normativa por razón de sexo en el orden laboral. Valencia: Tirant lo Blanch.
Ballester Pastor, M.ª A. (2011). Conciliación y corresponsabilidad en la Unión Europea. En B. Fernández Docampo y J. Cabeza Pereiro (Dirs.), Conciliación de la vida familiar y laboral y corresponsabilidad entre sexos (pp. 17-49). Valencia: Tirant lo Blanch.
Ballester Pastor, M.ª A. (2016). Retos y perspectivas de la discriminación laboral por razón de género. Valencia: Tirant lo Blanch.
Díaz Martínez, C. y Dema Moreno, S. (2013). Género y sociología. Madrid: Tecnos.
Freixes Sanjuán, T. y Sevilla Merino, J. (Coords.). (2005). Género, Constitución y Estatutos de Autonomía. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.
Gala Durán, C. (2017). El permiso por paternidad: un balance tras casi diez años desde su implantación. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 406, 57-94.
García Campá, S. y Ventura Franch, A. (2018). Hacia una nueva dogmática jurídica del derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. En A. Ventura Franch y S. García Campá (Eds.), El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Una evaluación del primer decenio de la Ley orgánica 3/2007 (pp. 51-90). Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi.
García Testal, E. y Altés Tárrega, J. A. (2018). La discriminación por razón de género en relación con los permisos de maternidad y paternidad: la STC 111/2018, de 17 de octubre. Diario La Ley, 9.312, 1-11.
Garrigues Giménez, A. (2004). La maternidad y su consideración jurídico-laboral y de seguridad social. Madrid: Consejo Económico y Social.
Gómez Fernández, I. (Ed.) (2017a). Revisar el pacto constituyente en perspectiva de género. Cuadernos Manuel Giménez Abad, 5. Recuperado de <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5811433.pdf> (consultado el 5 de marzo de 2019).
Gómez Fernández, I. (2017b). Una Constituyente feminista. ¿Cómo reformar la Constitución con perspectiva de género? Madrid: Marcial Pons.
Lousada Arochena, F. (2014). El derecho fundamental a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Valencia: Tirant lo Blanch.
Lousada Arochena, F. (2018). La integración
del principio de igualdad efectiva de mujeres y hombres en la interpretación y aplicación de las normas. En A. Ventura Franch y S. García Campá (Eds.), El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Una evaluación del primer decenio de la Ley orgánica 3/2007 (pp. 155-183). Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi.
Mesa de Les Corts (Ed.). (2014). Igualdad y democracia: el género como categoría de análisis jurídico. Estudios en homenaje a la profesora Julia Sevilla. Valencia: Corts Valencianes.
Molina Navarrete, C. (2009). La «novela» sobre el permiso de paternidad: ¿acaso puede «hacerse el amor de padre» con el «desamor» de la ley? Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 321, 47-76.
Molina Navarrete, C. (2018). El «fin» de la «re-conciliación» trabajo/familia como derecho social fundamental ¿«sexuado»?: sin «corresponsabilidad» no hay «paraíso» de igualdad. Trabajo y Derecho. Nueva Revista de Actualidad y Relaciones Laborales, 47, 16-34.
Perán Quesada, S. (2014). Derecho social y género. El camino hacia la igualdad efectiva en las relaciones sociolaborales. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters-Aranzadi.
Pérez del Río, T. (2011). La normativa interna sobre derechos de conciliación: la corresponsabilidad. En B. Fernández Docampo y J. Cabeza Pereiro (Dirs.), Conciliación de la vida familiar y laboral y corresponsabilidad entre sexos (pp. 51-76). Valencia: Tirant lo Blanch.
Reche Tello, N. (2018). La constitucionalización del derecho fundamental a conciliar la vida personal y laboral. Granada: Comares.
Rodríguez Ruiz, B. (2017). Género y Constitución. Mujeres y varones en el orden constitucional español. Lisboa: Juruá Editorial.
Senent Vidal, M.ª J. y García Campá, S. (2016). ¡Mis socios no me dejan conciliar! El derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral en las sociedades cooperativas. Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Segunda) de 16 de junio de 2016. Cooperativismo y Economía Social, 38, 193-220.
Ventura Franch, A. (1999). Las mujeres y la Constitución española de 1978. Madrid: Instituto de la Mujer.
Ventura Franch, A. (2016). La reforma constitucional desde una perspectiva de género. En R. Tur Ausina (Dir.), Poderes públicos y privados ante la regeneración constitucional democrática (pp. 219-230). Madrid: Dykinson.
Cómo citar:
García Campá, S. (2019). Criar sin parir. Sexo y género como categorías de análisis jurídico en la Sentencia del Tribunal Constitucional 111/2018, de 17 de octubre. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 433, 153-174.