Deconstrucción del concepto de accidente de trabajo. ¿Quién y qué hay que probar en cada caso?

Accésit en el Premio «Estudios Financieros» 2018 en la modalidad de Trabajo y Seguridad Social

Este trabajo ofrece una novedosa reconsideración del accidente de trabajo desde el enfoque práctico de las cargas probatorias que se formulan en los diversos apartados del artículo 156 de la Ley general de la Seguridad Social, según que la lesión derive de un accidente stricto sensu o de una enfermedad (de trabajo o de etiología común). La exposición de los criterios legales y jurisprudenciales sobre quién y qué ha de probarse en cada caso, en función de las circunstancias concurrentes, no solo facilita la ordenación y comprensión de las decisiones judiciales, sino que también permite extraer una serie de reglas sobre cómo llegar a la calificación como laboral o común de la contingencia, que proporcionan una dosis relevante de certeza y salvan la aparentemente contradicción judicial en algunos puntos. Se trata, pues, de un ensayo eminentemente práctico pero que, en lugar de construirse, como suele hacerse en los estudios jurisprudenciales, analizando la jurisprudencia para extraer criterios interpretativos, se hace el sentido inverso, es decir: ordenando las reglas probatorias, para encajar en ellas los diversos pronunciamientos judiciales.

Palabras clave: gestión estratégica de recursos humanos; crecimiento de empresa; innovación; gestión de conocimiento.

Paz Menéndez Sebastián
Profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Universidad de Oviedo

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
RTSS. CEF. NÚMS. 427 (octubre 2018)

Comprar Documento en ceflegal.com

Referencias bibliográficas

Alonso Olea, M. (1974). Instituciones de Seguridad Social. Madrid: IEP.
Areta Martínez, M. (2003). La presunción en el sistema de Seguridad Social. Pamplona: Aranzadi.
Blasco Lahoz, J. F. (2018). La protección por contingencias profesionales en el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos (RETA). Revista de Información Laboral, 1, 65-79.
Chacartegui Jávega, C. (2007). El concepto de accidente de trabajo: su construcción por la jurisprudencia. Albacete: Bomarzo.
Cruz Villalón, J. (2000). El accidente de trabajo más allá del ejercicio de la actividad profesional. En B. Gonzalo González y M. Nogueira Guastavino (Dirs. y Coords.), Cien años de Seguridad Social (pp. 271-294). Madrid: Fraternidad-Muprespa y UNED.
Fernández Avilés, J. A. (2007). El accidente de trabajo en el sistema de Seguridad Social (su contradictorio proceso de institucionalización jurídica). Barcelona: Atelier.
García Ortega, J. (2017). Accidente «in itinere»: lesiones sufridas en los desplazamientos de fin de semana por razones familiares. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 46, 145-153.
Girela Molina, B. (2016). Accidente in itinere y enfermedad preexistente agravada: senda posible pero problemática para calificar de accidente de trabajo STS de 15 de julio de 2015, RCUD 1594/2014. Revista de Derecho de la Seguridad Social, 1, 63-82.
Martín Valverde, A. (2000). El accidente de trabajo: formación y desarrollo de un concepto legal. En B. Gonzalo González y M. Nogueira Guastavino (Dirs. y Coords.), Cien años de Seguridad Social (pp. 219-256). Madrid: Fraternidad-Muprespa y UNED.
Martínez Barroso, M. R. (2000a). Las enfermedades del trabajo. Valencia: Tirant lo Blanch.
Martínez Barroso, M. R. (2000b). Sobre las enfermedades profesionales no listadas (a propósito de un supuesto de «síndrome de desgaste personal» o «burn-out»). Revista de Derecho Social, 10, 187-202.
Mercader Uguina, J. R. (2016). El «colapso plástico» del accidente de trabajo y los elementos «intrascendentes y carentes de valor» en la articulación del juicio de contradicción en el recurso de casación para la unificación de doctrina. Notas a STS de 6 de julio de 2015. Revista de Derecho de la Seguridad Social, 1, 49-62.
Molina Navarrete, C. (2016). Suicidio, accidente laboral y riesgo profesional: ¿Hora de recanalizar el desbordamiento de un concepto? Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 26 de octubre de 2015, rec. núm. 4319/2015. RTSS.CEF, 395, 162-172.
Pendás Díaz, B. (1984). Ensayo doctrinal y jurisprudencial sobre el infarto de miocardio y otras dolencias de repentina aparición como accidente de trabajo. Madrid: ACARL.
Poquet Catalá, R. (2017). Últimos perfiles del accidente de trabajo en misión. Lex Social: Revista de los Derechos Sociales, 1, 230-251.
Remigia Pellicer, V. D. (2002). Infarto y accidente de trabajo. Valencia: Tirant lo Blanch.
Rodríguez Santos, E. (2014). Ampliación del concepto de accidente de trabajo en caso de enfermedades previas agravadas (art. 115.2 LGSS). Revista Doctrinal Aranzadi Social, 9-10.
Romero Rodenas, M. J. (2015). El accidente de trabajo en la práctica judicial. Albacete: Bomarzo.
San Martín Mazzucconi, C. (2000). La presunción de laboralidad del accidente y su alcance respecto del infarto de miocardio. Revista Doctrinal Aranzadi Social, 2, 2.932-2.935.
Sánchez Icart, F. J. (2006). La imprudencia del trabajador en el accidente de trabajo. Cuadernos de Derecho Judicial, 9, 87-138.
Sobrino González, F. (2004). El infarto de miocardio como accidente laboral in itinere y como accidente laboral en misión. Relaciones Laborales, 1, 579-586.
Soto Rioja, S. de (1999). Las enfermedades del trabajo y su manifestación «in itinere». Revista de Derecho Social, 6, 155-176.
Tascón López, R. (2010). El accidente de trabajo en misión. Valencia: Tirant lo Blanch.
Valle Muñoz, F. A. (1999). El accidente de trabajo por imprudencia del trabajador. RTSS.CEF, 194, 23-44.
Vallejo Orte, A. (2008). Accidente de trabajo y trabajo autónomo. Actualidad Laboral, 20.