Estudios. El empleo verde en un mundo económico insostenible
En los últimos años ha eclosionado el «empleo verde» como noción. La Agenda 2030 aprobada por la Organización de las Naciones Unidas en 2015, partiendo de que la vida económica actual no es sostenible, tanto por los daños medioambientales que genera como por sus efectos perniciosos en el terreno social, fijó unos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que han servido para impulsar el que, ya antes, venía conociéndose como «empleo verde». Se pretende, así, que la humanidad avance con mayor decisión hacia una economía verde en la que, como premisa, el trabajo es decente (no tiene sentido preocuparse por lo verde si, antes, no está garantizada la dignidad laboral) y es utilizado en actividades ecológicamente respetuosas y/o desarrolladas para la producción de bienes y servicios necesarios para revertir el cambio climático, en un contexto de transición energética. En España, se ha aprobado la Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética, que, aunque ciertamente programática, prevé diversas medidas destinadas a reverdecer el empleo. Ahora bien, la fuerte inercia capitalista invita al escepticismo, sin cuestionar la necesidad de implementar cambios progresivos. Vivimos en un mundo de consumo y trabajo frenético, con lo que habrá que preguntarse si se están combatiendo las causas de efectos nocivos para el medioambiente, o solo paliando estos sin alterar dichas causas. En cualquier caso, curiosamente el «empleo verde», como versión laboral de los ODS, es el que se ha venido dando desde hace bastantes años en la economía social, con las cooperativas a la cabeza, un ámbito en el que priman las personas sobre el capital, por imperativo legal. Habrá que ver hasta dónde se está dispuesto a cambiar en un mundo cuyo sistema se basa en la idea contraria: prima el capital sobre las personas. Todo sin olvidar que las grandes empresas multinacionales, grandes partícipes de la degradación medioambiental, parece que están interesadas en revertir la situación, pero, quizás, no tanto de forma sincera, sino para minimizar el riesgo reputacional o, incluso, obtener ventajas para su imagen. No es lo mismo ser verde, que parecerlo.
Palabras clave: empleo verde; Objetivos de Desarrollo Sostenible; economía social; cooperativas; capitalismo; decrecimiento; multinacionales.
Juan Miguel Díaz Rodríguez
Profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Miembro de la Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa.
Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife, España)
Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
RTSS. CEF. NÚM. 469 (julio-agosto 2022)
Referencias bibliográficas
Altés Tárrega, J. A. (2018). Nuevas manifestaciones de cooperativismo asociado: los autónomos esporádicos. Tirant lo Blanch.
Álvarez Cuesta, H. (2016). Empleos verdes: una aproximación desde el derecho del trabajo. Bomarzo.
Divar Garteiz-Aurrecoa, J. (2011). Las cooperativas: una alternativa económica. Dykinson.
Fajardo García, I. G. (2015). Propuestas para una gestión más responsable en las cooperativas de trabajo asociado. IX Congreso Internacional RULESCOOP sobre «Respuesta de la universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado». Universidad Nacional de La Plata. https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/SEDICI_83b941a93aa65f49c8fde3420c913444
Gadea Soler, E., Sacristán Bergia, F. y Vargas Vasserot, C. (2009). Régimen jurídico de la sociedad cooperativa del siglo XXI. Realidad actual y propuestas de reforma. Dykinson.
Gallardo Blanco, G. (2022). Filosofía desde y contra la barbarie: Benjamin y Adorno para pensar una alternativa frente al colapso ecosocial del mundo capitalista. Eikasia. Revista de Filosofía, 106, 61-87. https://www.revistadefilosofia.org/106/106-03.pdf
Mangas Martín, A. y Liñán Nogueras, D. J. (2020). Instituciones y derecho de la Unión Europea. (10.ª ed.). Tecnos.
Martínez Ramos, M. (2021). La vía del decrecimiento para un modelo de sociedad justa, equitativa y sostenible. En M. Miñarro Yanini (Ed.), Cambio climático y derecho social: claves para una transición ecológica justa e inclusiva (pp. 231-263). UJA Editorial.
Miñarro Yanini, M. (2021a). Introducción: el papel del derecho para garantizar una transición ecológica socialmente justa. En M. Miñarro Yanini (Ed.), Cambio climático y derecho social: claves para una transición ecológica justa e inclusiva (pp. 7-13). UJA Editorial.
Miñarro Yanini, M. (2021b). Una nueva dimensión de las políticas de mercado de trabajo: qué es y cómo se fomenta el «empleo verde». En M. Miñarro Yanini (Ed.), Cambio climático y derecho social: claves para una transición ecológica justa e inclusiva (pp. 43-70). UJA Editorial.
Monzón Campos, J. L. y Chaves Ávila, R. (2020). Fundamentos de economía social. En R. Chaves Ávila, I. G. Fajardo García y J. L. Monzón Campos (Dirs.), Manual de economía social (pp. 21-42). Tirant lo Blanch.
OIT. (2013). Los empleos verdes se vuelven realidad. Progreso y perspectivas 2013. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/documents/publication/wcms_318069.pdf
Palomeque López, M. C. (1980). El sindicato como sujeto político. En Estudios de derecho del trabajo. En memoria del profesor Gaspar Bayón Chacón (pp. 551-576). Tecnos.
Pastor, N. (31 de mayo de 2022). El «filtro verde» laboral: los nuevos empleos que surgen del cambio climático. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/economia/20220518/8273310/filtro-verde-laboral-nuevos-empleos-surgen-cambio-climatico-brl.html
Pérez Luño, A. E. (1996). Artículo 45. Medio ambiente. En O. Alzaga Villaamil (Dir.), Comentarios a la Constitución española de 1978. Edersa.
Pozo Bouzas, E. G. (9 de marzo de 2018). Las cláusulas sociales y medioambientales en la nueva Ley 9/2017, de contratos del sector público. ElDerecho.com. https://elderecho.com/las-clausulas-sociales-y-medioambientales-en-la-nueva-ley-92017-de-contratos-del-sector-publico
Ruiz, I. y Barjola, J. M. (22 de abril de 2022). El ministerio da luz verde a la digitalización definitiva de la Justicia. Noticias Jurídicas. https://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/17144-el-ministerio-da-luz-verde-a-la-digitalizacion-definitiva-de-la-justicia/
Sempere Navarro, A. V. y San Martín Mazzucconi, C. (2011). La indemnización por daños y perjuicios en el contrato de trabajo. Aranzadi Thomson Reuters.
Séneca, L. A. (1988). Sobre la clemencia. Estudio preliminar, notas y traducción de Carmen Codoñer. Tecnos.
Taibo, C. (2021). Decrecimiento. Una propuesta razonada. Alianza editorial.
Teitelbaum, A. (2010). La armadura del capitalismo. El poder de las sociedades transnacionales en el mundo contemporáneo. Icaria.
Veblen, T. (2002). Teoría de la clase ociosa. Fondo de Cultura Económica.
Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Paidós.