La evaluación de los trabajadores por parte de los clientes como método de vigilancia y control en la empresa: reputación online y protección de datos

La evaluación de los trabajadores por parte de los clientes como método de vigilancia y control y su posterior publicación presenta una serie de retos en el ordenamiento jurídico existente. Concretamente, el nivel de monitorización del trabajo que reciben los asalariados sujetos a la vigilancia y el control por parte de los clientes es mucho mayor que los trabajadores tradicionales dado que, desde la perspectiva de los clientes, el trabajo es observable en todo momento y sin coste alguno para la empresa. En este contexto, este trabajo pone en valor la protección de la intimidad de los trabajadores y analiza la nueva normativa en materia de protección de datos (RGPD) que establece restricciones muy concretas a la hora de solicitar y transferir información sobre los trabajadores.

Palabras clave: reputación online; vigilancia y control de los trabajadores; protección de datos; poder empresarial.

Adrián Todolí Signes
Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Universidad de Valencia

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
RTSS. CEF. NÚMS. 427 (octubre 2018)

Comprar Documento en ceflegal.com

Referencias bibliográficas

Ajunwa I., Crawford K., Schultz, J. (2017). Limitless worker surveillance. California Law Review, 105(3), 102-142.
Álvarez Hernando, J. y Cazurro Barahona, V. (2015). El ejercicio de derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (arco) derecho al olvido en internet. Practicum Protección de Datos. Navarra: Thomson Reuters.
Arias Maíz, V. (2010). Una excepción al principio de consentimiento informado no contemplada en el artículo 6 de la LOPD: el uso de datos personales por medios de comunicación. En A. Troncoso Reigada (Dir.), Comentarios a la LOPD (pp. 560-575). Madrid: Civitas.
Blázquez Agudo, E. (2018). Aplicación práctica de la protección de datos en las relaciones laborales. Madrid: CISS.
Boix Palop, A. (2015). El equilibrio entre los derechos del artículo 18 de la Constitución, el «derecho al olvido» y las libertades informativas tras la Sentencia Google. Revista General de Derecho Administrativo, 38, 10-25.
Buisán García, N. (2014). El derecho al olvido. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 46, 22-35.
Cardona Rubert, M. B. (1999). Informática y contrato de trabajo. Valencia: Tirant lo Blanch.
Cardona Rubert, M. B. (2010). La utilización de las redes sociales en el ámbito de la empresa. Revista de Derecho Social, 52, 67-77.
Cotino Hueso, L. (2007a). La colisión del derecho a la protección de datos personales y las libertades informativas en la red. Pautas generales y particulares de solución. En L. Cotino Hueso (Coord.), La libertad en internet. La red y las libertades de expresión e información (pp. 386-401). Valencia: Tirant lo Blanch.
Cotino Hueso, L. (2007b). Nuestros jueces y tribunales ante internet y la libertad de expresión: el estado de la cuestión. En L. Cotino Hueso (Coord.), La libertad en internet. La red y las libertades de expresión e información (pp. 133-234). Valencia: Tirant lo Blanch.
De Stefano, V. (2018). Negotiating the Algorithm: Automation, Artificial intelligence and labour protection. Comparative Labor Law & Policy Journal. Recuperado de <https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3178233> (consultado el 28 de mayo de 2018).
Edelman, B., Luca, M. y Svirsky, D. (2016). Racial Discrimination in the Sharing Economy: Evidence from a Field Experiment. Working paper. Recuperado de <http://www.benedelman.org/publications/airbnb-guest-discrimination-2016-01-06.pdf> (consultado el 28 de mayo de 2018).
Edwards, L. y Veale, M. (2017). ¿Slave to the Algorithm? Why a «Right to an Explanation» Is Probably Not the Remedy You Are Looking For. Duke Law & Technology Review, 16(1), 1-67.
FEPS. (2017). Work in the european gig economy-employment in the era of online platforms. Recuperado de <http://www.feps-europe.eu/en/publications/details/579> (consultado el 28 de mayo de 2018).
Garriga Domínguez, A. (2018). La elaboración de perfiles y su impacto en los derechos fundamentales. Una primera aproximación a su regulación en el reglamento general de protección de datos de la Unión Europea. Derechos y Libertades, 38, 107-139.
Fernández Villazón, L. A. (1994). Tratamiento automatizado de datos personales en los procesos de selección de trabajadores. Relaciones Laborales, 1, 511-538.
Gil González, E. (2017). Aproximación al estudio de las decisiones automatizadas en el seno del Reglamento General Europeo de Protección de Datos a la luz de las tecnologías big data y de aprendizaje computacional. Revista Española de la Trasparencia, 5, 165-179.
Goñi Sein, J. L. (1988). El respeto a la esfera privada del trabajador. Madrid: Civitas.
GT29. (2006). Opinion 1/2006 on the application of EU data protection rules to internal whistleblowing schemes in the fields of accounting, internal accounting controls, auditing matters, fight against bribery, banking and financial crime de 1 de febrero de 2006.
GT29. (2014). Dictamen 06/2014 on the notion of legitimate interests of the data controller under Article 7 of Directive 95/46/EC.
GT29. (2016). Guía on transparency under Regulation 2016/679.
GT29. (2017). Guidelines on Automated individual decisión-making and Profiling for the purposes of Regulation 2016/679, de 3 de octubre de 2017.
GT29. (2017). Guía sobre el consentimiento bajo el RGPD adoptado el 28 de noviembre de 2017.
Guerrero Picó, M. C. (2006). El impacto de internet en el Derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal. Madrid: Marcial Pons.
Heredero Higueras, M. (1996). Ley orgánica 5/1992 de regulación del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal: comentario y textos. Madrid: Tecnos.
Hoffman, K., Zage, D. y Nita-Rotaru, C. (2009). A survey of Attack and defense Techniques for reputation systems. ACM computing survey, 42, 1, 1-31, Recuperado de <https://dl.acm.org/citation.cfm?id=1592452> (consultado el 28 de mayo de 2018).
Kramer, M. (2007). Self-selection bias in reputation Systems. International Federation for information Processing, 238, 55-268.
Moore, P. (2018). Digitalisation of work and resistance. En P. Moore, M. Upchurch y X. Whittaker (Eds.), Humans and Machines at Work: Monitoring, Surveillance and Automation in Contemporary Capitalism. NY: Palgrave Macmillan.
Murillo de la Cueva, P. L. (1993). Informática y protección de datos personales (estudio sobre la Ley orgánica 5/1992 de regulación del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal). Cuadernos y Debates, 43. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Palacios González, M. D. (2012). El poder de autodeterminación de los datos personales en internet. IDP, 14, 61-74.
Preciado Domènech, C. (2017). El derecho a la protección de datos en el contrato de trabajo adaptado al nuevo reglamento 679/2016, de 27 de abril. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
Slee, T. (2013). Some obvious things about internet reputation systems. Recuperado de <http://tomslee.net/wordpress/wp-content/uploads/2013/09/2013-09-23_reputation_systems.pdf> (consultado el 28 de mayo de 2018).
Sprage, R. (2015). Worker(Mis) Classification in the Sharing Economy: Square Pegs Trying to fit in Round Holes. A.B.A. Journal of Labor & Employment Law, 31, 1-23.
Thierer, A., Koopman, C., Hobson, A. y Kuiper C. (2015). How the internet, the sharing economy, and reputational feedback mechanisms solve the «Lemons Problem». Recuperado de <https://www.mercatus.org/system/files/Thierer-Lemons-Problem.pdf> (consultado el 28 de mayo de 2018).
Todolí Signes, A. (2017). El trabajo en la era de la economía colaborativa. Valencia: Tirant lo Blanch.
Troncoso Reigada, A. (2012). El derecho al olvido en internet a la luz de la propuesta de reglamento general de protección de datos personales de la Unión Europea. Datospersonales.org: La revista de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, 59.