TS. La indemnización por daños morales a familiares, en caso de accidente de trabajo, únicamente alcanza a situaciones de gran invalidez, no siendo aplicable a la incapacidad permanente absoluta

Accidente de trabajo. Indemnización por daños y perjuicios. Daños morales a familiares. Incapacidad permanente absoluta y gran invalidez. Interpretación de la expresión “grandes inválidos” contenida en la Tabla IV del Baremo del RDLeg 8/2004. Trabajador al que se le reconoce una incapacidad permanente absoluta (IPA) derivada del accidente sufrido, el cual le provoca una dependencia severa. Alteración sustancial de la vida y convivencia de la esposa e hijas, derivada de los cuidados y atención continuada que requiere el trabajador. Solicitud por la esposa de sucesivas excedencias para el cuidado de familiares. Reconocimiento en instancia, confirmada en suplicación, de una indemnización de 100.000 € en concepto de perjuicio moral de familiares.
En aplicación de la doctrina de la Sala 1ª del TS, la indemnización por perjuicios morales a familiares solo es aplicable en casos de gran invalidez (GI), no en casos de IPA. El Baremo utilizado en la evaluación de indemnización por accidente de tráfico (RDLeg 8/2004) especifica, en su Tabla IV, que los perjuicios morales para familiares se aplican, únicamente, en casos de GI. Siendo exigible la acreditación de la condición de gran inválido del trabajador, es preciso señalar que la definición que efectúa el Baremo resulta coincidente con lo dispuesto en el artículo 12.4 de la Orden de 15 de abril de 1969, por la que se establecen normas para la aplicación y desarrollo de las prestaciones por invalidez en el Régimen General de la Seguridad Social, según el cual se entenderá por GI la situación del trabajador afectado de incapacidad permanente absoluta y que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesite la asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida. Tal identidad permite rechazar que pueda aceptarse que, a los efectos indemnizatorios de los daños y perjuicios, pueda considerarse como gran inválido aquel que se halla en una situación que ha sido calificada como no comprendida en ese grado por parte del organismo competente al efecto. En el caso de un trabajador, la calificación efectuada por el organismo oficial estatal no puede ser obviada a estos efectos. No cabe calificar a la misma persona como gran inválido a efectos indemnizatorios, pero no a efectos prestacionales, cuando es idéntica la definición desde una y otra perspectiva. Se revoca la sentencia de instancia en el sentido de excluir los perjuicios morales de familiares (100.000 €).
(STS, Sala de lo Social, de 5 de junio de 2024, rec. núm. 2566/2022)