La crisis en España revela una creciente división a nivel del empleo
Enviado por Editorial el Jue, 20/09/2012 - 12:12
En España, el desempleo aumenta con mayor rapidez en las zonas rurales que en los centros urbanos y está alimentando la tensión social, según las estadísticas más recientes producidas por el Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT (IIEL).
En las zonas rurales, el desempleo se incrementó de 8,3 por ciento en 2007 a más de 26 por ciento en 2012, mientras que en las zonas urbanas aumentó un poco menos, de 7,8 por ciento a 24 por ciento durante el mismo período. El promedio nacional se sitúa apenas por debajo del 25 por ciento.
“La situación es especialmente difícil en la región meridional de Andalucía, la cual registraba tasas de desempleo elevadas ya antes de la crisis. Por ejemplo, en las provincias de Almería, Jaén y Granada, más de la tercera parte de los trabajadores está desempleada”, señaló Steve Tobin, economista del IIEL.
Esta cifra es mucho superior a las tasas de desempleo en Madrid y Barcelona, donde menos de 22 por ciento de la población está desempleada.
“El secreto es el modelo de producción”
La situación no es la misma en todas las zonas rurales de España. Hay regiones –como Navarra y Cantabria, en el norte– donde el desempleo es mucho menor que el promedio nacional.