Noticias

El Gobierno y los interlocutores sociales cierran un texto en la mesa del diálogo social sobre pensiones

El Gobierno y los interlocutores sociales cierran un texto en la mesa del diálogo social sobre pensiones. Imagen de jubilado sentado en un banco en el parque

La Mesa Técnica de pensiones formada por los responsables del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de los interlocutores sociales CEOE, Cepyme, CCOO y UGT ha concluido con un texto, que debe ser ratificado por los órganos correspondientes de los interlocutores sociales. El acuerdo definitivo, que traslada las recomendaciones aprobadas por el Pacto de Toledo el pasado otoño, también recogidas en parte en el componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se formalizará una vez que los órganos correspondientes de los agentes sociales lo ratifiquen.

En estos compromisos se da cumplimiento a la recomendación 2ª del Pacto de Toledo, garantizando el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, y corrigiendo definitivamente la fórmula introducida en 2013, cuya aplicación está suspendida desde 2018. De esta forma, se fija un mecanismo estable de revalorización y el 1 de enero de cada año se incrementarán las pensiones de acuerdo con la inflación media anual registrada en noviembre del ejercicio anterior. En el caso de que se produzca un año de IPC negativo, las pensiones quedarán inalteradas.

El Gobierno aprueba la flexibilización del uso de la mascarilla en espacios exteriores

  • El Consejo de Ministros ha dado hoy luz verde a la reforma de los artículos 6 y 15 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • Seguirá siendo obligatorio el uso de mascarilla en cualquier espacio cerrado -de uso público o que se encuentre abierto al público-, así como en cualquier espacio al aire libre en el que no se pueda mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros, salvo grupos de convivientes.
  • La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado que la flexibilización en el uso de la mascarilla es una medida que nos acerca a la normalidad, “con prudencia y con alegría colectiva”. “Nuestras sonrisas vuelven de nuevo a las calles”, ha significado.

Programa de turismo social para personas mayores y para el mantenimiento del empleo en zonas turísticas

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) la contratación de los servicios de organización, gestión y ejecución del Programa de Turismo Social para personas mayores y para el mantenimiento del empleo en zonas turísticas durante la temporada 2021/2022

En el ámbito del envejecimiento activo, el IMSERSO desarrolla el Programa de Turismo para personas mayores y mantenimiento del empleo, como servicio complementario de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social española. El desarrollo de este Programa se ha llevado a cabo desde 1985 y tiene, como ejes principales, proporcionar a las personas mayores la posibilidad de desarrollar actividades culturales y recreativas, contribuyendo con ello a mejorar su salud y calidad de vida, promocionar el envejecimiento activo, fomentar la autonomía personal y prevenir la dependencia. Este programa contribuye a potenciar el desarrollo económico del sector turístico, reduciendo la estacionalidad y, con ello, generando empleo y actividad económica durante la temporada baja de este sector. En este último sentido, afecta al sector hotelero y a otros servicios complementarios para el desarrollo del programa, como son la restauración en las zonas de destino, transporte, agencias de viajes, comercio o actividades de ocio.

Millennials: los empleados que no amaban a sus empresas

Millennials. Imagen de un grupo de jóvenes reunidos

La retención del talento de los millennials o «generación Y», que se considera comprende a los nacidos entre 1982 y 1994, se está convirtiendo en caballo de batalla de muchos directivos y responsables de recursos humanos.

Esta generación de nativos digitales es catalogada de inconformista y ambiciosa, por lo que no se casan con ninguna empresa, ya que siempre están abiertos a escuchar nuevas ofertas laborales que les permitan mejorar profesionalmente o les suponga una mejora de su salario emocional.

Prórroga de las limitaciones de entrada a España por vía aérea desde Brasil y Sudáfrica

El Consejo de Ministros ha aprobado la décima prórroga del Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de febrero de 2021, por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19, mediante la limitación de los vuelos entre la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica y los aeropuertos españoles.

La medida entrará en vigor desde las 00:00 del día 22 de junio (hora peninsular) hasta las 00:00 horas del 6 de julio de 2021 (hora peninsular).

Mejora de la protección de las personas trabajadoras a la exposición de agentes carcinógenos en el entorno laboral

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que transpone a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva (UE) 2019/130 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de enero de 2019 por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos en el ámbito laboral.

Novedades en la protección ante carcinógenos

Se incluyen cinco agentes que cumplen los criterios para ser clasificados como carcinógenos, se establecen valores límite a las exposiciones inhalatorias a las emisiones de motores diésel y se incluye la exposición cutánea para determinados aceites y mezclas de hidrocarburos.

El Gobierno presenta un sistema único de Formación Profesional que conecta la formación con el empleo

  • La ministra de Educación y Formación Profesional ha llevado hoy al Consejo de Ministros en primera lectura el anteproyecto de Ley Orgánica de Formación Profesional
  • El texto consolida una oferta formativa única, acreditable y flexible dirigida, por primera vez, a estudiantes y trabajadores, tanto empleados como desempleados
  • Toda la Formación Profesional pasa a ser Dual: se incrementa el tiempo de permanencia en centros de trabajo y la implicación de las empresas en la formación y evaluación de los alumnos y alumnas
  • El anteproyecto establece un sistema gradual y acumulable, que abarca desde microformaciones hasta cursos de especialización
  • El MEFP apuesta por un robusto sistema integral de orientación profesional al servicio del ciudadano, basado en el acompañamiento durante el aprendizaje a lo largo de la vida
  • La innovación, la digitalización, la investigación aplicada y el emprendimiento pasan a ser elementos fundamentales del sistema

Páginas