Noticias

Medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional tras el fin del estado de alarma

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional, que se aplicarán tras la finalización del estado de alarma, declarado por el RD 926/2020, de 25 de octubre para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. La vigencia de dicho estado de alarma fue prorrogada hasta las 00:00 horas del día 9 de mayo de 2021 en virtud del RD 956/2020, de 3 de noviembre.

A propuesta de la Vicepresidencia primera del Gobierno junto con los ministerios de Justicia; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Trabajo y Economía Social; para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Sanidad; Derechos Sociales y Agenda 2030; Igualdad; e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el RD recoge las medidas destinadas a dar la necesaria cobertura jurídica y social a distintas situaciones de vulnerabilidad derivadas de la situación de crisis sanitaria, económica y social ocasionadas por la pandemia del COVID-19.

9 puntos clave para entender una nómina

Práctica de salarios y cotizaciones. Imagen de archivador, portátil y calculadora

El pan ha sido el sustento principal de la población durante muchos siglos y afortunadamente, aunque cada vez sean más los hogares en los que no entran los ingresos de las nóminas, es raro que falte en las mesas de nuestro país.

Entre enero y marzo de 2021 se destruyeron 137.500 empleos, por lo que muchos de estos trabajadores habrán prestado mayor atención a sus últimas nóminas, para calcular lo que les pueda corresponder de finiquitos y prestaciones.

La palabra nómina hace referencia al pago de salarios. Según la RAE es la «relación nominal de los individuos que en una oficina pública o particular han de percibir haberes y justificar con su firma haberlos recibido», o los «haberes que ha de percibir el trabajador que figura en nómina».

El Gobierno autoriza la distribución de más de 680 millones de euros a las CCAA para la Formación Profesional para el Empleo

  • En total, se distribuirán 683.249.680€, un 13,18% más que en 2020
  • De ellos, 548,7 millones irán dirigidos a oferta formativa para trabajadores desempleados; 115 millones para ocupados y 19,5 a otras actuaciones
  • El Consejo de Ministros ha aprobado también la creación de 14 nuevas cualificaciones profesionales y la actualización de otras 11

El Consejo de Ministros aprueba reforzar la protección de las personas desplazadas por motivos laborales

  • La nueva norma velará por el equilibrio entre la libre competencia y la garantía de los derechos de las personas trabajadoras desplazadas
  • Será obligatoria la aplicación de la mayor parte de la legislación laboral del Estado de acogida a los desplazamientos superiores a 12 meses
  • Se establece el principio de igualdad de remuneración y de trato entre personas trabajadoras desplazadas cedidas por ETT y las de la empresa usuaria del Estado de acogida
  • La aplicación de los convenios sectoriales se amplía a todas las personas desplazadas, y no solo a las que trabajan en el sector de la construcción.
  • Se refuerza la labor de la Inspección de Trabajo que podrá recibir acompañamiento de sus homólogos en otros países para desarrollar su labor

El Gobierno refuerza su compromiso con la salud laboral en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

  • La declaración institucional incide en las nuevas manifestaciones de riesgos laborales debido a la pandemia
  • “Anticiparse a la crisis, prepararse y responder” es el lema de la OIT para esta jornada
  • La labor del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo, que ha triplicado sus consultas, ha sido clave durante la pandemia

El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración institucional en la que refuerza su compromiso con la prevención laboral con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril de 2021.

7 puntos clave que te interesa conocer sobre la retribución y compensación del teletrabajo

Chica de espaldas sentada en una mesa trabajando desde casa

El teletrabajo ha venido para quedarse, por lo menos en muchas actividades profesionales, ya que aunque su generalización ha sido motivada por los confinamientos ocasionados por la covid-19, muchas empresas han descubierto las múltiples ventajas del teletrabajo, entre las que se encuentran importantes ahorros de costes, tanto para la empresa, como para los teletrabajadores.

Otra importante consecuencia del teletrabajo, que para algunas empresas será una amenaza, pero para otras una oportunidad, es la posibilidad de captar talento en cualquier parte del mundo, o por el contrario, que puedan captar a nuestros trabajadores desde cualquier empresa ubicada en cualquier parte del mundo, sin necesidad de que los trabajadores se desplacen, por lo que  no se verá alterada su vida privada.

El Gobierno destinará 730 millones de euros a la atención de mayores y dependientes, servicios sociales y accesibilidad

El Consejo de Ministros ha acordado distribuir entre las comunidades y ciudades autónomas 730,8 millones de euros de fondos europeos destinados a la economía de los cuidados. Las cantidades concretas para cada una de ellas será acordada en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha explicado que los fondos tienen carácter finalista, y, por tanto, irán destinados a actuaciones enmarcadas en tres planes concretos.

Páginas