Noticias

Iniciativa de Empleo Juvenil: El Consejo aumenta la prefinanciación a 1000 millones de euros

Iniciativa de Empleo Juvenil: El Consejo aumenta la prefinanciación a 1000 millones de euros

El 19 de mayo de 2015, el Consejo aumentó los pagos anticipados a la Iniciativa sobre Empleo Juvenil (IEJ) en casi 1000 millones de euros para 2015. En lugar de unos 67 millones de euros, los Estados miembros recibirán cerca de 1000 millones de euros como pagos anticipados este año. El Reglamento adoptado suprime el principal obstáculo en la aplicación de la IEJ al aliviar la carga financiera correspondiente en los presupuestos de los Estados miembros y permitirles desplegar sin tardanza medidas contra el desempleo juvenil. La adopción del Reglamento es consecutiva al acuerdo alcanzado en el Consejo el 21 de abril y a su aprobación por el Parlamento Europeo el 29 de abril.  

Susana Camarero: "El empleo es la llave de la integración de las personas con discapacidad"

Susana Camarero: "El empleo es la llave de la integración de las personas con discapacidad"

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha señalado que "no hay mayor desigualdad que no tener las mismas oportunidades de trabajar", y por ello, es el empleo "la llave" para la integración, el progreso y la seguridad en el futuro. "La integración no está reñida con la productividad, y las personas con discapacidad poseen muchas capacidades complementarias y enriquecedoras para todos", ha añadido.

Así se ha expresado Camarero durante la intervención de clausura del acto de entrega de los premios de la Fundación Randstad​, que este año cumplen su X edición. La empresa Calidad Pascual​, la entidad Down Galicia​, Efe Radio​ (el área radiofónica de la agencia de información) y Juan José Bilbao han sido los galardonados en 2015.

La secretaria de Estado ha aprovechado la ocasión para valorar la importancia de que administraciones, empresas, organizaciones sociales y medios de comunicación busquen, conjuntamente, la integración laboral de las personas con discapacidad en concreto, y de ciudadanos en riesgo de exclusión en general. La unión de políticas públicas, responsabilidad social corporativa y tejido asociativo puede construir una herramienta eficaz contra la discriminación laboral de diferentes colectivos y grupos de población.

La Seguridad Social registró un saldo positivo de 3.783 millones de euros

La Seguridad Social registró un saldo positivo de 3.783 millones de euros

Este saldo positivo de 3.783,36 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 41.899,28 millones de euros, que aumentan el 0,77%, y unas obligaciones reconocidas de 38.115,92 millones de euros, que crecen el 2,15% en relación al mismo periodo del año anterior.

La nómina de pensiones contributivas de abril alcanza los 8.218 millones de euros

La nómina de pensiones contributivas de abril alcanza los 8.218 millones de euros

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.217,8 millones de euros el pasado 1 de mayo. El crecimiento interanual del gasto fue del 3%.

La pensión media de jubilación alcanzó los 1.019,7 euros, un 2,1% más  respecto del mismo periodo del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 885,66 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 1,8%.

El número de asuntos en trámite en los Juzgados y Tribunales españoles se redujo un 4,5 % en 2014

El número de asuntos en trámite en los Juzgados y Tribunales españoles se redujo un 4,5 % en 2014

El CGPJ publica el informe “La Justicia dato a dato” correspondiente a 2014. El número de asuntos ingresados aumentó un 0,2 %, al pasar de 8.636.016 a 8.653.160, y la tasa de litigiosidad sube un 1 %. La duración media de los procedimientos se redujo tanto en primera y segunda instancia como en el Tribunal Supremo. La cifra de quejas y reclamaciones presentadas por los usuarios de la Administración de Justicia bajó un 16 %.

El número de asuntos en trámite en los Juzgados y Tribunales españoles a final de 2014 se redujo en un 4,5 % respecto al año anterior, al pasar de 2.680.933 a 2.562.153, según el informe “La Justicia dato a dato” que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy.

La reducción del número de asuntos pendientes se produjo pese al ligero incremento, del 0,2 %, en la cifra de nuevos asuntos ingresados en los Juzgados y Tribunales, que pasaron de 8.636.016 en 2013 a 8.653.160 el año pasado.

Algo más de siete de cada diez nuevos asuntos –el 71,3%- correspondieron al orden penal, el 21,3 % al civil, el 4,9 % al social y el 2,4 % al contencioso-administrativo.

Trabajador y jubilado

Trabajador y jubilado

¿Tiene derecho a jubilarse pero le gustaría seguir trabajando? ¿Está ya jubilado pero le han ofrecido un contrato a tiempo parcial que le gustaría aceptar? En la actualidad, puede hacerlo. En el primer caso, puede acceder a la jubilación parcial; en el segundo, a la flexible.

La jubilación parcial y la jubilación flexible son prestaciones destinadas a alargar la vida laboral de sus beneficiarios. Tienen muchas cosas en común, pero parten de una premisa muy distinta. En ambos casos, se puede compatibilizar el percibo de un salario a tiempo parcial con la parte proporcional de la pensión que corresponda. La diferencia fundamental es que quien accede a la jubilación parcial es el trabajador que podría optar por jubilarse, pero prefiere seguir trabajando al menos una parte de la jornada. Y la persona que accede a la jubilación flexible es aquella que, estando ya jubilada, opta por volver a trabajar.

Jubilación parcial

Pueden acceder a esta modalidad de jubilación los trabajadores por cuenta ajena del régimen general y los socios trabajadores o de las cooperativas que cumplan los requisitos para acceder a la jubilación contributiva.

Navarra. Cooperativas y sociedades laborales podrán recibir hasta 465.000 euros en ayudas para fomento del empleo

Navarra. Cooperativas y sociedades laborales podrán recibir hasta 465.000 euros en ayudas para fomento del empleo

Se destinarán a sufragar los costes de inversiones que permitan la creación y modernización de este tipo de empresas

El Servicio Navarro de Empleo ha puesto en marcha una convocatoria de ayudas por importe de 465.875 euros destinadas a cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales de Navarra, con el objeto de subvencionar inversiones que mejoren su competitividad y fomenten la creación de empleo.

Murcia. El Consejo de Gobierno aprueba más de tres millones para subvenciones del programa mixto de empleo y formación dirigido a jóvenes de la Región

Murcia. El Consejo de Gobierno aprueba más de tres millones para subvenciones del programa mixto de empleo y formación dirigido a jóvenes de la Región

El Consejo de Gobierno ha aprobado una convocatoria de subvenciones del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), por un importe de 3.090.350 euros, para llevar a cabo un programa integral (mixto) de empleo con formación para jóvenes desempleados, en el marco del Programa de Garantía Juvenil de la Estrategia para la Creación de Empleo.

El objetivo es facilitar la inserción laboral de los jóvenes desempleados beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil mediante su participación en proyectos de carácter temporal para la realización de obras o servicios de utilidad pública o social promovidos por los ayuntamientos de la Región.

Páginas