Noticias

Empleo refuerza su colaboración con la Fundación Síndrome de Down para impulsar la inserción laboral

Empleo refuerza su colaboración con la Fundación Síndrome de Down para impulsar la inserción laboral

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha firmado un Convenio de Colaboración con la Fundación Síndrome de Down de Madrid por el que los alumnos en itinerarios individuales de inserción laboral podrán realizar prácticas formativas en el Departamento.

Durante la visita a la institución, la ministra ha subrayado el compromiso del Gobierno para mejorar las posibilidades de inserción de los colectivos con especiales problemas para acceder al mercado laboral.

“La recuperación -afirmó Báñez- debe llegar a todos y especialmente a quienes tienen mayores dificultades para encontrar un empleo. Tenemos que seguir trabajando para hacerlo posible y eso solo se logra con el compromiso de todos”.

Alemania analiza la evolución de los jóvenes de origen inmigrante

Alemania analiza la evolución de los jóvenes de origen inmigrante

Un nuevo análisis realizado por el Instituto Federal de Educación y Formación Profesional (BIBB), basado en una encuesta a 5.500 jóvenes de entre 18 y 24 años muestra que los jóvenes de origen inmigrante  tienen el mismo éxito en la educación y formación profesional dual (FP) que sus homólogos originarios del país.

Tras la finalización de la formación, el 44% de los jóvenes de origen emigrante obtienen un contrato de trabajo permanente de la empresa que les da la formación. Alrededor del 27%  obtienen un contrato de trabajo de duración determinada. Para los jóvenes alemanes, las proporciones son 35% y 26% respectivamente. El estudio indica que las empresas están especialmente satisfechos con la labor de los alumnos de origen inmigrante.

Báñez destaca que el acuerdo alcanzado por los interlocutores sociales “fortalece la recuperación y la creación de empleo de calidad”

Báñez destaca que el acuerdo alcanzado por los interlocutores sociales “fortalece la recuperación y la creación de empleo de calidad”

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez ha señalado este martes que el acuerdo alcanzado entre la patronal y los sindicatos  “es una buena noticia para los trabajadores y las empresas, “para la sociedad española y para la economía española” y “fortalece la recuperación en forma de creación de empleo de calidad en nuestro país”.

Incentivos a PYMEs para el desarrollo industrial y la creación de empleo en Andalucía

Incentivos a PYMEs para el desarrollo industrial y la creación de empleo en Andalucía

Abierto el plazo de solicitud.

El objetivo de este programa de incentivos es contribuir fundamentalmente al desarrollo industrial y la creación de empleo en Andalucía, que fomente la creación y el crecimiento de empresas generadoras de empleo, así como el impulso de la innovación productiva en los ámbitos de la especialización inteligente.

Los destinatarios son básicamente las PYME del sector industrial que desarrollen proyectos cuya finalidad sea la generación de actividad económica y/o la creación de empleo. A estos efectos serán incentivables las actividades económicas recogidas en Anexo I.

Las madres y sus hijos necesitan más –no menos– protección social

Las madres y sus hijos necesitan más –no menos– protección social

Mientras que numerosos países en el mundo han celebrado el Día de la Madre, dos nuevos estudios de la OIT presentan los datos mundiales y nacionales más recientes que ponen de manifiesto la necesidad apremiante de incrementar la protección social para las madres y sus hijos.

La falta de acceso a la protección social  sigue siendo una realidad para un gran número madres y niños en todo el mundo, según dos nuevos estudios publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El número de afiliados supera los 17 millones

El número de afiliados supera los 17 millones

La afiliación crece en 175.495 personas, el mayor aumento en un mes abril de la serie histórica. Avanza en todas las comunidades autónomas y en los sectores económicos más importantes. En términos desestacionalizados, la ocupación crece por 21 mes consecutivo consolidando la recuperación.

La Seguridad Social retoma los 17 millones de afiliados, alcanzando los 17.008.296 ocupados medios. En el último mes, el sistema sumó 175.495 ocupados (1,04%). Es el mayor aumento en un mes de abril de la serie histórica.

C. León. Subvenciones a las empresas que contraten a víctimas de violencia de género durante este año

C. León. Subvenciones a las empresas que contraten a víctimas de violencia de género durante este año

El Bocyl publica una convocatoria de subvenciones a empresas que contraten entre el 1 de enero y el 15 de octubre a mujeres que sufren esta lacra social. El importe máximo de la subvención será de 6.000 euros por cada contrato indefinido y de 1.500 euros por cada contrato temporal. El plazo para presentar la solicitud comienza el martes. Esta nueva línea de subvenciones, que persigue facilitar a las víctimas su integración sociolaboral, se enmarca en el modelo 'Objetivo Violencia Cero' que la Junta de Castilla y León está implantando en la Comunidad.

Páginas