Noticias

La OIT celebra la mayor atención que la política de la UE dedica a las cuestiones sociales

La OIT celebra la mayor atención que la política de la UE dedica a las cuestiones sociales

La Organización está dispuesta a prestar apoyo a la Comisión Europea que lanzó una consulta sobre el Pilar europeo de los derechos sociales

El Director General de la OIT, Guy Ryder, celebró la puesta en marcha del proceso de consulta sobre el Pilar europeo de los derechos sociales de parte de la Comisión Europea este mes en Bruselas.

“Fortalecer la dimensión social de la Unión Monetaria Europea es una parte fundamental de la respuesta a la crisis mundial, de la cual Europa aún debe recuperarse completamente. Esperamos que el Pilar europeo de los derechos sociales contribuya a incrementar la atención hacia las cuestiones sociales en la toma de decisiones de la UE”, declaró Guy Ryder.

El Ministerio de Sanidad inicia los trámites para lanzar la nueva convocatoria de ayudas a ONG con cargo al IRPF

El Ministerio de Sanidad inicia los trámites para lanzar la nueva convocatoria de ayudas a ONG con cargo al IRPF

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha iniciado los trámites para realizar cuanto antes la nueva convocatoria de subvenciones para ONG con cargo al 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Lo hace después de que se haya hecho pública la sentencia del Tribunal Supremo que avala esta convocatoria y da luz verde a estas subvenciones estatales para el Tercer Sector.

El departamento que dirige Alfonso Alonso está satisfecho con la sentencia, pues las subvenciones del IRPF son el principal instrumento de vertebración social del país, ya que el reparto alcanza todos los puntos del territorio nacional. El contenido de la sentencia permite a la Administración General del Estado mantener el apoyo económico a programas que benefician cada año a más de 6 millones de personas.

1.769 trabajadores se vieron afectados por despidos colectivos durante el primer mes de 2016

1.769 trabajadores se vieron afectados por despidos colectivos durante el primer mes de 2016

El número de trabajadores afectados por despidos colectivos alcanzó las 1.769 personas en enero de 2016.

Tal y como recoge la Estadística de Regulación de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en el inicio de 2016 es de 4.832 personas, 4.283 trabajadores menos que en el mismo periodo de 2015, lo que supone un descenso del 47%.

El número de afectados por despidos colectivos, 1.769, supone un descenso de 560 personas, un 24% menos respecto a 2015.

Aprobada la oferta de empleo público para 2016 con un total de 19.121 plazas

Aprobada la oferta de empleo público para 2016 con un total de 19.121 plazas
  • Las 13.427 plazas del turno libre y las 5.694 plazas de promoción interna suponen un incremento del 62,14 por 100 y del 20,25 por 100 respectivamente, respecto a 2015.
  • De las 19.121 plazas, 1.669 corresponden a las Fuerzas Armadas (de turno libre, 761 y de promoción interna, 908) cuya oferta se aprobará en un próximo Consejo de Ministros.
  • La tasa de reposición para servicios prioritarios se eleva al 100 por 100 y centra sus prioridades en la lucha contra el fraude fiscal y laboral, la investigación e innovación, la asistencia a usuarios de servicios sociales, la Administración de Justicia, los Cuerpos de Seguridad del Estado y las políticas de empleo.

Seis trámites obligatorios cuando se tiene un hijo

Seis trámites obligatorios cuando se tiene un hijo

En los días posteriores al alumbramiento o adopción los padres tienen que hacer, al menos, seis trámites. Ahora, los trámites relacionados con la Seguridad Social para dar de alta al recién nacido como beneficiario de asistencia sanitaria y solicitar las prestaciones de maternidad y paternidad se pueden hacer cómodamente desde casa a través del portal Tu Seguridad Social.

Fundamentalmente, son seis los trámites que se tienen que cumplimentar, tanto en el caso de haber tenido un hijo biológico, como en los casos de adopción o acogimiento.

  1. El Registro Civil.- El primer paso al salir del hospital (o al recoger a nuestro hijo si es adoptado) es ir al Registro Civil con el DNI de los padres y el Libro de Familia si estamos casados o tenemos otro hijo. Además, hay que llevar el parte médico de alumbramiento que nos tiene que proporcionar el hospital donde tuvo lugar. Este trámite debe llevarse a cabo entre las 24 horas del nacimiento y los 8 días naturales. Hay que tener en cuenta que si los padres no están casados, deben acudir ambos al Registro Civil, algo que no es necesario en caso de que haya matrimonio.

Alonso destaca la importancia del empleo y de la formación para avanzar en la integración efectiva de las personas con discapacidad

Alonso destaca la importancia del empleo y de la formación para avanzar en la integración efectiva de las personas con discapacidad

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, ha alabado el papel clave del Tercer Sector en España para conseguir mayor autonomía e inclusión de las personas con síndrome de Down. El síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. En España viven unas 34.000 personas con esta patología.

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, ha destacado hoy la importancia del empleo y de la formación para avanzar en la integración efectiva de las personas con discapacidad. Lo ha hecho en su intervención durante la inauguración del IV Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down celebrada hoy en Salamanca, que tiene como lema "Derecho al futuro, un futuro de Derechos".

España renueva y refuerza su compromiso con la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo sostenible

España renueva y refuerza su compromiso con la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo sostenible

La secretaria de Estado en funciones de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha renovado y reforzado hoy el compromiso de España con la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo sostenible.

En su discurso en el plenario de la 60ª sesión de la Comisión Jurídica y Social de las Mujeres de las Naciones Unidas, la secretaria de Estado en funciones ha asegurado que estamos ante una "oportunidad de oro" para dar un "impulso decisivo" a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. En este sentido, ha recordado que la Agenda 2030 expresa de manera clara que no es posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible "si se sigue negando a la mitad de la humanidad del pleno disfrute de sus derechos humanos y la de sus oportunidades".

Páginas