Noticias

La Comisión pone en marcha una consulta pública sobre el pilar europeo de derechos sociales

La Comisión pone en marcha una consulta pública sobre el pilar europeo de derechos sociales

La Comisión Europea presenta hoy un primer esbozo preliminar del pilar europeo de derechos sociales, que el presidente Juncker anunció en septiembre del año pasado, y pone en marcha una amplia consulta pública.

La Comisión Europea presenta hoy un primer esbozo preliminar del pilar europeo de derechos sociales, que el presidente Juncker anunció en septiembre del año pasado, y pone en marcha una amplia consulta pública para recabar opiniones y reacciones de otras instituciones europeas, autoridades y parlamentos nacionales, interlocutores sociales, partes interesadas, sociedad civil, expertos del mundo académico y ciudadanos. Esta iniciativa está dirigida a la zona del euro, si bien permite adherirse a los demás Estados miembros si así lo desean. La consulta en línea se llevará a cabo hasta finales de 2016.

La variación salarial media pactada en convenio hasta febrero se sitúa en el 1,13%

La variación salarial media pactada en convenio hasta febrero se sitúa en el 1,13%

La variación salarial media pactada para los convenios  con efectos económicos conocidos y registrados hasta el 29 de febrero asciende a 1,13%, incremento que se sitúa en el 0,69% para los convenios de empresas, mientras que para los de ámbito superior a éstas se sitúa en el 1,15%.

Según los datos provisionales que recoge la Estadística de Convenios Colectivos publicada este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la jornada media pactada para el total de los convenios se sitúa en 1.756,9 horas al año por trabajador.

El preacuerdo de la UE con Turquía sobre refugiados vulnera el derecho internacional

El preacuerdo de la UE con Turquía sobre refugiados vulnera el derecho internacional

La Abogacía española expresa su absoluto rechazo al preacuerdo que hoy se ha hecho público por parte de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE de “retornar a todos los nuevos inmigrantes irregulares que pasen de Turquía a las islas griegas, haciéndose cargo la UE de los costes”.

Aplicar esta medida indiscriminadamente a “todos”, sin diferenciar y procurar refugio a los potenciales solicitantes de asilo, supone una vulneración radical y manifiesta del derecho internacional y europeo que obliga a todos los países de la Unión y la Unión misma.

La Comisión presenta la reforma de la Directiva sobre desplazamiento de trabajadores: hacia un mercado laboral más profundo y más justo

La Comisión presenta la reforma de la Directiva sobre desplazamiento de trabajadores: hacia un mercado laboral más profundo y más justo

La Comisión Europea presenta una revisión específica de la normativa sobre el desplazamiento de trabajadores.

Esta revisión es el resultado de un compromiso establecido en las orientaciones políticas de la actual Comisión para promover el principio de que un mismo trabajo en un mismo lugar sea remunerado de la misma manera. Fue anunciada en el programa de trabajo de la Comisión para 2016. El objetivo de esta propuesta es facilitar el desplazamiento de trabajadores en un clima de competencia leal y de respeto de los derechos de los trabajadores que tengan su empleo en un Estado miembro y cuyo empleador los haya enviado a trabajar temporalmente en otro Estado miembro. Más concretamente, la iniciativa pretende garantizar unas condiciones salariales justas y equitativas entre la empresa de procedencia y las empresas locales en el país de acogida.

Rajoy: "Dos de cada tres personas que emprenden en España son mujeres"

Rajoy: "Dos de cada tres personas que emprenden en España son mujeres"

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha afirmado en un acto con mujeres emprendedoras que el espíritu emprendedor y la igualdad de oportunidades son necesarios para generar empleo, progreso y riqueza.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el jefe del Ejecutivo ha visitado el Campus Google de Madrid, donde ha mantenido un coloquio con emprendedoras que le han presentado sus respectivos proyectos tecnológicos.

Mariano Rajoy ha indicado que el porcentaje de mujeres ocupadas en 1977, al inicio de la democracia, era el 18 por ciento, mientras que ahora la tasa de ocupación supera el 40 por ciento, lo que supone "un avance muy sustancial". Además, ha subrayado que tras "la monumental crisis" económica que nuestro país ha atravesado entre 2008 y 2014, la recuperación del empleo femenino ha superado al masculino.

Canarias: plan para ayudar a desempleados que encuentren trabajo a pagar la escuela infantil

Canarias: plan para ayudar a desempleados que encuentren trabajo a pagar la escuela infantil

La vicepresidenta del Gobierno de Canarias y consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Patricia Hernández, anunció hoy que el Programa Concilia destinará este año 530.000 euros al pago de ayudas directas a personas desempleadas con menores a su cargo de entre 0 y 3 años que contribuyan a costear el pago de la escuela infantil. Hernández explicó que, en los próximos días, el Servicio Canario de Empleo publicará en el BOC la resolución para asignar los primeros 130.000 euros.

Patricia Hernández se refirió a las dificultades de acceso al mercado laboral que tienen las mujeres. "Fruto del sistema en el que vivimos, son muchas las mujeres que asumen el cuidado de los hijos y de los mayores y no pueden, por ello, incorporarse a un empleo. Desde el Servicio Canario de Empleo trabajamos para revertir esta situación y lo hacemos desde los programas de empleo, en este caso, a través del programa Concilia, que es como denominamos a estas ayudas directas". En este sentido, la vicepresidenta insistió en que "nadie, especialmente las mujeres, debería tener que renunciar a un empleo porque no tiene quien le cuide a sus hijos mientras trabaja".

Baleares aprueba el proyecto de ley de igualdad de mujeres y hombres de las Illes Balears

Baleares aprueba el proyecto de ley de igualdad de mujeres y hombres de las Illes Balears

El Consell de Govern ha aprobado este viernes el proyecto de ley de igualdad de mujeres y hombres de las Illes Balears, que ahora iniciará la tramitación parlamentaria. El proyecto fue impulsado por la Conselleria de Servicios Sociales y ha sido presentado por la Conselleria de Presidencia, de la que ahora depende el Instituto Balear de la Mujer (IBdona). Se ha presentado delante de un centenar de asociaciones y tiene el informe favorable del Consejo Rector del IBdona.

La futura ley de igualdad, que estará aprobada y en vigor este año, incorpora como principal novedad la tipificación del impago de las pensiones como violencia económica, al mismo tiempo que identifica la violencia económica como uno de los seis tipos de violencia machista que define la ley.

El salario de las mujeres en Aragón es un 27,5% inferior al de los hombres

El salario de las mujeres en Aragón es un 27,5% inferior al de los hombres

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Aragonés de Estadística, organismo adscrito al Departamento de Economía, Industria y Empleo, edita la publicación “Datos Básicos de las Mujeres”. Se trata de una recopilación de datos estadísticos disponibles en la Comunidad Autónoma, desagregados por sexo, cuyo objetivo es contribuir al diagnóstico de la situación de igualdad desde una perspectiva de género.

Merced a este trabajo de recopilación, el Instituto Aragonés de Estadística posibilita un mejor conocimiento de las diferencias en la situación de mujeres y hombres en la sociedad aragonesa.

Páginas