Noticias

Fátima Báñez anuncia que el Programa de Activación para el Empleo ha recibido ya 94.000 solicitudes, de las que el 70% han sido ya aprobadas

Fátima Báñez anuncia que el Programa de Activación para el Empleo ha recibido ya 94.000 solicitudes, de las que el 70% han sido ya aprobadas

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados que el Programa Especial de Activación para el Empleo pactado entre el Gobierno, los interlocutores sociales y la Comunidades Autónomas, ha recibido en sus primeros meses de vigencia 94.000 solicitudes, de las que el 70% ya han sido aprobadas y forman parte del Programa.

“Los que lo tienen más difícil: parados de larga duración, sin ingresos, y además con responsabilidades familiares, están empezando a tener oportunidades gracias al esfuerzo de todos”, ha remarcado Báñez, quien ha recordado que el Programa fue aprobado con el apoyo de 299 escaños de la Cámara Baja.

 “Hemos puesto en marcha junto a la sociedad española, un conjunto de reformas para crecer y crear empleo. Por eso, hoy, ya hay más de 200.000 parados menos que cuando llegamos al Gobierno. Y en pocas fechas habrá más empleo también que cuando llegamos al Gobierno”.

RDL 1/2015 de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. Tramitación parlamentaria

RDL 1/2015 de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social. Tramitación parlamentaria

El Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, va a ser tramitado como proyecto de ley en las Cortes Generales.

En esta web les iremos informando de la tramitación parlamentaria de la futura ley.

Tramitación parlamentaria:

Otras noticias relacionadas:

Director General de la OIT propone una iniciativa mundial sobre el futuro del trabajo

Director General de la OIT propone una iniciativa mundial sobre el futuro del trabajo

"Debemos estar atentos a los agentes de cambio en el largo plazo, las megatendencias transformadoras, y las implicaciones para los objetivos que queremos lograr como una OIT que entra en su segundo siglo de vida”, dijo Guy Ryder ante más de 4.000 delegados reunidos en Ginebra.

El Director General de la OIT, Guy Ryder, propuso lanzar un debate internacional sobre los desafíos que plantea el futuro del trabajo, al dirigirse a delegados de unos 185 países en la ceremonia inaugural de la 104ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo  en Ginebra.

“Los temas de empleo, equidad, seguridad humana, movilidad laboral y diálogo social que deberían ser abordados por una iniciativa sobre el futuro del trabajo, son también temas clave para el diseño de políticas en nuestro tiempo”, dijo Ryder al hablar al inicio de la Conferencia que convoca a unos 4.000 delegados de gobiernos y de organizaciones de trabajadores y de empleadores.

El 40% de las solicitudes de prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos han sido aprobadas en el primer trimestre del año

El 40% de las solicitudes de prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos han sido aprobadas en el primer trimestre del año

El primer trimestre del año 2015 es el primero en el que se aplica la nueva normativa que regula el acceso a la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos. Esta normativa se modificó en diciembre de 2014 en la Ley que regula el nuevo sistema de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social, que son las entidades gestoras mayoritarias de estas prestaciones, junto con el SEPE y el Instituto Social del Mar.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera que los datos de este trimestre, 812 expedientes resueltos favorablemente, frente a 2.205 solicitudes, y otros 472 aun pendientes de resolver a esas fechas, sin duda demuestran que las nuevas normas han tenido efectos positivos. En el conjunto del año 2014, sólo se aprobó el 25% de las reclamaciones y el número de solicitudes no llegó a las 6.000. En consecuencia se ha mejorado en el número de solicitantes y en las respuestas positivas.

El Gobierno envía al Pacto de Toledo el informe sobre el complemento de maternidad en las pensiones contributivas

El Gobierno envía al Pacto de Toledo el informe sobre el complemento de maternidad en las pensiones contributivas

El Gobierno ha remitido a la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados el informe aprobado por el Consejo de Ministros​ que recoge la propuesta para reconocer la contribución demográfica al sistema de Seguridad Social de las mujeres trabajadoras que compatibilizan su carrera laboral con la maternidad.

El informe apuesta por introducir un complemento adicional a cuantía de las altas de pensiones contributivas -de Jubilación, Viudedad e Incapacidad Permanente- de las mujeres que han tenido dos o más hijos. 

El objetivo es que el suplemento beneficie a las pensiones de las clases citadas causadas a partir del 1 de enero de 2016, si bien le corresponde ahora a la Comisión del Pacto de Toledo debatir el alcance de la propuesta y su orientación normativa. 

Firmado el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva

Firmado el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva

Las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y las sindicales CCOO y UGT han firmado el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2015, 2016 y 2017, con el objetivo de ser “un elemento dinamizador de la economía española para abordar los problemas actuales y contribuir a mejorar la competitividad y el empleo y a generar confianza en la población”.

El Acuerdo, cuya firma ha tenido lugar hoy en la sede del Consejo Económico y Social de España (CES), permitirá orientar la negociación de los convenios colectivos durante su vigencia. Además, servirá, según ha explicado el presidente de CEOE, Juan Rosell,  para crear miles de empresas, que tengan beneficios y paguen impuestos, lo que se convertirá en puestos de trabajo.

Balerares. La Consellería impulsa la internacionalización de las pymes con una línea de subvenciones de 250.000 euros

Balerares. La Consellería impulsa la internacionalización de las pymes con una línea de subvenciones de 250.000 euros

La Dirección General de Comercio y Empresa, dependiente de la Consellería de  Economía y Competitividad, dispone de una nueva línea de subvenciones dotada de 250.000 euros para el impulso de la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Baleares. Las solicitudes pueden hacerse hasta día 23 en cualquier registro de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares y de Correos.

Esta convocatoria responde a la necesidad de ayudar a los emprendedores en el pago de los gastos derivados de la asistencia a ferias o exposiciones comerciales de carácter internacional que se realicen fuera de Baleares. Además, se subvencionan los gastos derivados de la contratación de un consultor externo especializado en comercio exterior, de la contratación de un técnico en exportación en mercados de destino y de la contratación de un técnico en comercio exterior por el departamento de exportación en la sede central de la empresa.

El proyecto o actuación presentado deberá tener un importe mínimo de 4.000 euros (IVA excluido), y obtener una puntuación mínima de 20 puntos. El importe de la ayuda será del 50% del coste elegible (IVA excluido), con un máximo de 15.000 euros por empresa.

Páginas