Noticias

Junta de Extremadura y agentes sociales firman la Estrategia de Empleo que está centrada en las personas

Junta de Extremadura y agentes sociales firman la Estrategia de Empleo que está centrada en las personas

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, y los representantes de los agentes económicos y sociales de la región han firmado en Mérida  la Estrategia de Empleo hasta 2019 y el Plan de Empleo 2016-2017, que están dotados con un total 220 millones de euros para este año, y que centrarán su acción en las personas.

La firma de ambos documentos, que se ha desarrollado en la sed de la Presidencia, la han efectuado el responsable del Ejecutivo regional; el secretario regional de CCOO, Julián Carretero; secretaria regional de UGT, Patrocinio Sánchez, y el presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura, Pedro Crespo. También ha asistido a la firma la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez.

Ya son casi 7.000 las personas que en los dos primeros meses del año capitalizan la prestación por desempleo para trabajar por cuenta propia

Ya son casi 7.000 las personas que en los dos primeros meses del año capitalizan la prestación por desempleo para trabajar por cuenta propia

Asciende de manera significativa el número de los que lo hacen para crear una sociedad mercantil, opción abierta en el último cambio legal.

Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), a los que ha podido acceder la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), 6.968 es el número de personas beneficiarias de la prestación por desempleo que han decidido en Enero y Febrero de este año capitalizar sus prestaciones pendientes para poder acceder a un trabajo por cuenta propia, bien de forma individual o colectiva.

OIT pide pasar a etapa de acciones concretas para enfrentar el desafío del empleo juvenil en América Latina

OIT pide pasar a etapa de acciones concretas para enfrentar el desafío del empleo juvenil en América Latina

Director General Guy Ryder realizó una visita de dos días a Colombia durante la cual se reunió con el Presidente Juan Manuel Santos y con representantes tripartitos de este país. Participó en la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo donde recordó que los jóvenes sufren el asedio del desempleo y la informalidad.

El Director General de la OIT, Guy Ryder, consideró necesario pasar a una nueva etapa de “acciones concretas” para enfrentar los problemas del empleo juvenil, al hablar ante representantes de 22 países que asistieron a la IX Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo en esta ciudad.

Reunión del Grupo Interministerial para la gestión de la Crisis de Inmigración y Asilo en la UE

Reunión del Grupo Interministerial para la gestión de la Crisis de Inmigración y Asilo en la UE

Durante la reunión, a la que ha asistido la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se han comentado las últimas decisiones adoptadas para asegurar una adecuada recepción, atención e integración de los solicitantes de protección internacional en España.

Con respecto a la reubicación desde Grecia, el Grupo Interministerial ha constatado que el 3 de mayo se admitieron todos los expedientes y reubicados propuestos por el país heleno: 94 expedientes y 150 personas (117 sirios, 32 iraquíes y 1 centroafricano). De esta forma, España ha completado su parte del proceso.

La Comunidad de Madrid aprueba 1.118 plazas para personal de Administración y Servicios

La Comunidad de Madrid aprueba 1.118 plazas para personal de Administración y Servicios

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo de 1.118 plazas para personal de Administración y Servicios, en lo que supone el mayor esfuerzo de los últimos ocho años por potenciar y mejorar los servicios públicos con el objetivo final de mantener una asistencia de calidad para los ciudadanos de la región.  

El Colegio de Barcelona rechaza los tratados TTIP y TISA porque debilitan los derechos y libertades de los ciudadanos

El Colegio de Barcelona rechaza los tratados TTIP y TISA porque debilitan los derechos y libertades de los ciudadanos

El Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) quiere poner de manifiesto su rechazo a los acuerdos sobre comercio de servicios (TISA) y sobre la negociación Transatlántica entre Estados Unidos y Europa (TTIP) tanto por la forma como por el contenido los mismos.

Estos tratados promueven una desregulación que deja en segundo plano las normativas estatales y parlamentarias y a la vez van en detrimento de los derechos de las personas. Por ello, el decano del Colegio y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Consejo General de la Abogacía, Oriol Rusca, alerta de que muchos de los servicios básicos de una sociedad del bienestar como la salud, la seguridad o la justicia se podrían privatizar, pero el principal peligro, es que “ambos acuerdos (TTIP y TISA) suponen un cambio de modelo que promueve que los prestadores de servicios se basen en criterios mercantilistas y dejen de lado los valores que realmente tienen que mover el ejercicio de profesiones liberales como son la confianza, la honestidad y la lealtad“.

El paro baja en abril en 83.599 personas

El paro baja en abril en 83.599 personas

El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo disminuyó en abril 83.599 personas en relación con el mes anterior. De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 4.011.171.

En términos desestacionalizados, el paro baja en 8.329 personas en el mes de abril.

En los últimos 12 meses el paro ha disminuido en 321.845 personas. El ritmo interanual de reducción del paro registrado se ha situado en abril entorno al 7,5%. 

Páginas