Noticias

China y España hablan de empleo y seguridad social

China y España hablan de empleo y seguridad social

Una delegación china visita España para hablar de la situación del mercado laboral chino y español y los retos a abordar conjuntamente, en concreto, el Programa de cooperación UE-China.

El ministro de Asuntos Civiles de la República Popular China, Li Liguo, y la ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, se han reunido para hablar de los temas abiertos entre ambos países en materia de empleo y Seguridad Social. Les han acompañado el embajador chino en España, Lyu Fan, y el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, quien ha presidido asimismo la reunión técnica que ha seguido al encuentro institucional entre los ministros.

3.438 trabajadores se vieron afectados por despidos colectivos en los dos primeros meses de 2016

3.438 trabajadores se vieron afectados por despidos colectivos en los dos primeros meses de 2016

El número de trabajadores afectados por despidos colectivos alcanzó las 3.438 personas hasta febrero de 2016.

Tal y como recoge la Estadística de Regulación de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en los dos primeros meses de 2016 es de 10.173 personas, 8.515 trabajadores menos que en el mismo periodo de 2015, lo que supone un descenso del 45,6%.

El Pleno debate este jueves el Decreto-Ley para prorrogar el Programa de Activación para el Empleo

El Pleno debate este jueves el Decreto-Ley para prorrogar el Programa de Activación para el Empleo

El Congreso de los Diputados debatirá en la sesión plenaria de esta semana la convalidación o derogación del Real Decreto-Ley por el que se prorroga el Programa de Activación para el Empleo, además de dos Proposiciones de Ley, dos Proposiciones no de Ley y la creación de una Comisión de Investigación.

El Pleno comenzará el miércoles 27, a las 16:00 horas, con el debate de toma en consideración de dos Proposiciones de Ley. La primera de ellas es una propuesta del Grupo parlamentario Catalán (Democràcia i Llibertat) para reformar el Reglamento de la Cámara para la creación de un Registro de los Grupos de Interés o Lobbies.

Arranca la aplicación informática SIGEtt, una herramienta que facilita la gestión de las empresas de trabajo temporal

Arranca la aplicación informática SIGEtt, una herramienta que facilita la gestión de las empresas de trabajo temporal

La nueva plataforma nace con la finalidad de contar con una base de datos central de uso común que, por primera vez, permite reunir la información de los registros de las distintas administraciones con competencias en esta materia. A partir de ahora las ETT no tendrán que realizar trámites administrativos de forma presencial.

Además, esta aplicación contribuye a mejorar la cooperación y colaboración entre las diferentes administraciones públicas implicadas en la gestión de competencias compartidas.

83,4 millones de euros para la acogida e integración de solicitantes de asilo y refugiados

83,4 millones de euros para la acogida e integración de solicitantes de asilo y refugiados
  • Esta subvención va principalmente destinada a continuar el reforzamiento y redimensionamiento del Sistema Nacional de Acogida e Integración de solicitantes y beneficiarios de protección internacional.

El Consejo de Ministros ha autorizado a la Dirección General de Migraciones la convocatoria de subvenciones en el área de protección internacional.

El Gobierno anuncia el nuevo objetivo de déficit de 2016 que persigue afianzar el crecimiento y la creación de empleo

El Gobierno anuncia el nuevo objetivo de déficit de 2016 que persigue afianzar el crecimiento y la creación de empleo

El nuevo objetivo de déficit público para el Reino de España en 2016 será del 3,6% del PIB, y así lo incluirá el Gobierno en el Programa de Estabilidad que se comunicará a la Comisión Europea. Esta revisión es consecuencia lógica de la evolución de la situación económica nacional e internacional, muy diferente a la que existía en 2013 cuando se fijó la actual senda de reducción del déficit.

La evolución en la situación económica obliga a revisar y actualizar permanentemente las previsiones y las políticas de los Gobiernos. En este sentido, la situación económica nacional e internacional también ha cambiado en los últimos tres años, y eso ha llevado al Gobierno a variar la senda de consolidación fiscal en España. La determinación con que nuestro país ha afrontado la reducción del déficit público los últimos cuatro años y las reformas económicas emprendidas en este periodo han permitido iniciar un proceso de recuperación económica que han llevado a España a situarse a la cabeza de los grandes países de la Unión Europea en crecimiento económico y creación de empleo.

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.643.064 en marzo

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.643.064 en marzo

En marzo la cifra de trabajadores de origen extranjeros afiliados a la Seguridad Social se situó en 1.643.064. En este mes el balance ha sido del 1,88% más de ocupación entre este colectivo, el equivalente a 30.384 trabajadores.

Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumentó un 5,10%, esto es, 79.721 personas ocupadas más que en 2015. Hay que retrotraerse a 2008 (8,48%) para encontrar una tasa anual mejor en marzo.

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania (298.504), Marruecos (205.113), China (92.558), Italia (75.853) y Ecuador (66.865). Les siguen los que provienen de Reino Unido (57.984), Bulgaria (53.535), Bolivia (52.907) y Colombia (50.500).

Fátima Báñez anuncia que el impacto económico de la lucha contra el fraude laboral desde 2012 supera los 15.300 millones de euros

Fátima Báñez anuncia que el impacto económico de la lucha contra el fraude laboral desde 2012 supera los 15.300 millones de euros

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha resaltado hoy que el esfuerzo de todos está dando resultados y ha puesto como ejemplo las actuaciones llevadas a cabo en materia de lucha contra el fraude en el empleo y a la Seguridad Social, cuyo  impacto económico global desde el año 2012 se estima en 15.371 millones de euros”.

Durante el acto de clausura de la I Jornada de Formación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y Servicio Jurídico de Seguridad Social, la ministra ha anunciado que las 879.270 inspecciones realizadas en materia de empleo irregular han permitido aflorar 353.300 empleos en este período.

Páginas