Noticias

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las CC AA acuerdan el reparto de más de 75 millones de euros para prestación de servicios sociales

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las CC AA acuerdan el reparto de más de 75 millones de euros para prestación de servicios sociales

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, ha presidido hoy el Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en el que el Ministerio y las Comunidades Autónomas han acordado el reparto de más de 75 millones de euros que los Presupuestos Generales del Estado de 2016 destinan a prestaciones sociales.

En su comparecencia al término de la reunión, el ministro ha destacado que este año el Gobierno destinará al Plan de Apoyo a la Familia y la Infancia 48 millones de euros. Este fondo, creado en 2014, es una de las medidas principales del Ministerio para la lucha contra la pobreza infantil y contra la desigualdad. Entonces se proveyó de 17 millones de euros, cuantía que ascendió a 32 millones de euros en 2015 y que sube este año en 16 millones más, hasta los 48 millones de euros.

La constitución de sociedades aumentó un 10,7% en el primer trimestre de 2016

La constitución de sociedades aumentó un 10,7% en el primer trimestre de 2016

En el primer trimestre se constituyeron en España 29.763 sociedades mercantiles, un 10,7% más que en el mismo trimestre de 2015, porcentaje superior al incremento que se produjo en el trimestre anterior, que alcanzó el 2,4%.

En los últimos 12 meses, de abril de 2015 a marzo de 2016, se constituyeron 97.863 sociedades, un 4% más  que en el mismo período acumulado del año anterior, ofreciendo un aumento en el ritmo de creación de empresas hasta superar las 97.000 operaciones anuales, aunque lejos todavía de las casi 150.000 que se registraron en máximos históricos en 2006.

Tributación de las indemnizaciones por despido en caso de reconocimiento de mayor antigüedad por parte de la empresa

Tributación de las indemnizaciones por despido en caso de reconocimiento de mayor antigüedad por parte de la empresa

Con fecha del pasado 8 de febrero la Dirección General de Tributos (DGT) ha publicado una Consulta Vinculante sobre la tributación de la indemnización por despido y la exención del art 7 e) de la LIRPF de dichas indemnizaciones. La particularidad de esta cuestión planteada radica en saber  si toda la indemnización o sólo una parte de la misma está exenta debido a  que la empresa pagó, en concepto de indemnización por despido, una cantidad calculada teniendo en cuenta la antigüedad en otro empleo, antigüedad que fue reconocida en contrato.

La Consulta hace un recordatorio jurisprudencial sobre la diferencia entre antigüedad  y años de servicio, la primera es la que pudiera asignarse al trabajador en el contrato, con el objetivo de respetar la que pudiera tener por contratos anteriores, y el tiempo de servicios es el generado por el desarrollo del mismo. No obstante existe la posibilidad de que se pacte entre empresa y trabajador que la antigüedad se computa a todos los efectos, no habiendo diferencia en este caso.1

Visto esto, la DGT establece que, aunque se reconozca una determinada antigüedad a efectos de la indemnización por despido, la exención solo alcanzaría al número de años de servicio efectivamente prestados para el mismo empleador NO aplicándose la exención al resto de la indemnización.  Por ello el exceso estará sujeto y no exento, calificándose como rendimiento del trabajo.

Extremadura aprueba la Oferta Pública de Empleo con un total de 1.007 plazas

Extremadura aprueba la Oferta Pública de Empleo con un total de 1.007 plazas

La Mesa General de Negociación de Administración Pública en Extremadura ha concluido este lunes, tras las tres mesas anteriores celebradas en los ámbitos de Administración General, sanitario y educativo, con la convocatoria de la Oferta Pública de Empleo (OPE) para el año 2016 de 1.007 plazas.

Así, la Oferta Pública de Empleo contempla 805 plazas de turno libre y 202 en promoción interna para los distintos ámbitos, categorías y sectores. Por ámbitos, Administración General recoge un total de 190 plazas, Educación 331 y Sanidad 486.

El Pleno ha aprobado la toma en consideración de la modificación de las tasas judiciales y la ampliación del derecho a voto a los mayores de 16 años

El Pleno ha aprobado la toma en consideración de la modificación de las tasas judiciales y la ampliación del derecho a voto a los mayores de 16 años

El Pleno de esta semana ha aprobado la toma en consideración de dos Proposiciones de Ley, y una Proposición no de Ley sobre la lucha contra el fraude fiscal. Mañana decidirá sobre las propuestas de creación de una Comisión de Investigación sobre el voto rogado y una Subcomisión para el empleo entre los menores de 30 años. 

El Pleno ha dado luz verde a la iniciación del trámite de la proposición de ley de Ciudadanos relativa a la modificación del régimen de tasas judiciales, establecido por Ley 10/2012, de 20 de noviembre, para la exención de las entidades sin fines lucrativos que hayan optado por el régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre,  de régimen fiscal especial de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, y los sujetos pasivos que tengan la consideración de entidades de reducida dimensión de acuerdo con lo previsto en la normativa reguladora del Impuesto sobre Sociedades. 

El CGPJ y el Observatorio editan “Ya está bien”, un decálogo contra la violencia sobre la mujer

El CGPJ y el Observatorio editan “Ya está bien”, un decálogo contra la violencia sobre la mujer

La publicación, idea original de un juez de Valencia, se dirige a las mujeres que padecen este tipo de violencia a través de diez frases con sus respectivas ilustraciones. “Ya está bien” se distribuirá en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y será publicitado por las instituciones que integran el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género

El Consejo General del Poder Judicial y el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género con sede en el órgano de gobierno han puesto en circulación la publicación “Ya está bien”, que pretende concienciar a las mujeres que padecen ataques a su vida, libertad, igualdad y dignidad a manos de sus parejas o exparejas para que se decidan a dar el paso que les permita salir de esa situación.

La idea original de la iniciativa es del magistrado Enrique Ortolá, titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Valencia y autor de las diez frases sobre las bondades de las relaciones libres de violencia que figuran en “Ya está bien” y con las que se quiere animar a las mujeres a recurrir a los mecanismos con los que cuenta el sistema legal para su ayuda y protección.

Baleares aprueba una convocatoria de subvenciones de 3,4 millones de euros para formación y cursos para parados

Baleares aprueba una convocatoria de subvenciones de 3,4 millones de euros para formación y cursos para parados

El Consell de Govern ha aprobado, a propuesta de la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria, una convocatoria de subvenciones del Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB) con el objeto de financiar cursos en especialidades formativas dirigidas a trabajadores desocupados con bajo nivel de formación, y que también recoge ayudas dirigidas a alumnos desocupados para becas.

El importe global de esta convocatoria es de 3.375.000 euros. La convocatoria de formación para parados está abierta a entidades de formación —públicas y privadas— inscritas y acreditadas en la CAIB, y se incluye en el marco de la Estrategia para la formación profesional promovida por el Govern, a través de las consejerías de Trabajo, Comercio e Industria, y de Educación y Universidad, y acordada conjuntamente con los agentes económicos y sociales más representativos de las Illes Balears.

Páginas