Noticias

El CES analiza la situación del sector de la construcción tras la crisis y formula propuestas para su recuperación

El CES analiza la situación del sector de la construcción tras la crisis y formula propuestas para su recuperación
  • El CES entiende que la construcción tiene recorrido para su reactivación, de manera que contribuya en el futuro al crecimiento, la competitividad, la cohesión social y territorial y la calidad de vida en España. Sin la recuperación de la construcción será difícil que la economía española recupere los niveles de empleo previos a la crisis. En la actualidad la actividad de la construcción se sitúa por debajo de los niveles normales en Europa.
  • El informe subraya fortalezas del sector, como la competitividad de sus empresas en el ámbito internacional, la innovación en materiales y procesos productivos o, el buen grado de formación de la mano de obra especializada o su sistema de negociación colectiva articulada.

Aplicación del Acuerdo UE-Turquía: primeros retornos y reasentamientos en el marco del Acuerdo de 18 de marzo

Aplicación del Acuerdo UE-Turquía: primeros retornos y reasentamientos en el marco del Acuerdo de 18 de marzo

Se están llevando a cabo los primeros reasentamientos desde Turquía y retornos desde Grecia en el contexto del Acuerdo UE -Turquía del 18 de marzo.

Con este acuerdo, los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE y Turquía acordaron poner fin a la migración irregular desde Turquía a la UE y sustituirla por canales legales de reasentamiento de refugiados en la Unión Europea. El objetivo es sustituir unos flujos migratorios desordenados, caóticos, irregulares y peligrosos por vías organizadas, seguras y legales hacia Europa para quienes tienen derecho a la protección internacional de acuerdo con la UE y el derecho internacional.

¿De qué forma puede influir mi situación matrimonial a efectos de las prestaciones por desempleo?

¿De qué forma puede influir mi situación matrimonial a efectos de las prestaciones por desempleo?

En los casos de separación legal o divorcio, se considerarán cargas familiares los hijos comunes del matrimonio cuando convivan con el solicitante o beneficiario de prestaciones, siempre que reúnan los requisitos de edad (menores de 26 años o mayores si fueran discapacitados) y de carencia de rentas propias. 

En el caso de que no convivan con el solicitante o beneficiario y exista obligación de pensión de alimentos en su favor mediante sentencia o convenio regulador, también se pueden considerar cargas familiares si cumplen dichos requisitos. La separación de hecho, cuando no se ha presentado la demanda de nulidad, separación o divorcio o no se han dictado por el Juez las medidas provisionales, no elimina las obligaciones de los cónyuges relativas al sostenimiento de las cargas del matrimonio, ni supone la disolución de la sociedad económico-conyugal. 

Siete millones de personas se benefician de la casilla "X Solidaria" de la Renta

Siete millones de personas se benefician de la casilla “X Solidaria” de la Renta

Gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que marcaron la casilla de “Actividades de Interés Social” en su declaración de la Renta en 2015, durante este año, 470 entidades sociales pondrán en marcha 1.272 programas sociales que beneficiarán prácticamente a 7 millones de personas en riesgo de exclusión social.  Además, con el total recaudado, se realizarán proyectos en países de África, América Latina y Asia realizados por ONG para el Desarrollo y proyectos destinados a la protección del Medio Ambiente.

La presentación de la campaña “X Solidaria” 2016, que ha tenido lugar hoy en la sede de Cruz Roja Española y que ha sido presidida por el Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso; ha contado con la participación de la Presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Estrella Rodríguez; el Presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; el Presidente de la Cruz Roja Española, Javier Senent; así como distintas personas que son beneficiarias de los programas y servicios que desarrollan las ONG con cargo a las cantidades recaudadas vía IRPF.

Informe sobre el desarrollo del Pacto de Toledo 2011-2015

Informe sobre el desarrollo del Pacto de Toledo 2011-2015

Algunas reformas clave de este periodo han sido: la separación plena de las fuentes de financiación o la introducción del factor de sostenibilidad; mejora de la protección social de los trabajadores a tiempo parcial; nuevo complemento para madres trabajadoras, y la extensión a nuevos colectivos de la acción protectora del régimen del mar. Por otra parte, la adopción de nuevas tecnologías ha hecho posible la implantación del sistema de facturación directa de cuotas y el portal Tu Seguridad Social.

El Gobierno ha remitido al Congreso de los Diputados el Informe sobre el desarrollo del Pacto de Toledo 2011-2015. En él se detallan las medidas aprobadas para garantizar la sostenibilidad del Sistema público de Pensiones a la luz de las últimas recomendaciones aprobadas por la Cámara hace ahora cinco años.

OIT: Los trabajadores domésticos deben tener derecho al descanso

OIT: Los trabajadores domésticos deben tener derecho al descanso

Una nueva publicación de la OIT recuerda que los trabajadores domésticos deberían beneficiarse del mismo derecho al descanso que los otros trabajadores.

Más de la mitad de los trabajadores domésticos del mundo aún no tienen ningún derecho legal a un límite en las horas de trabajo semanales. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) defiende el derecho de un descanso suficiente para los trabajadores domésticos.

Una nueva hoja de datos de la OIT  muestra la sombría realidad que enfrentan muchos trabajadores domésticos en todo el mundo en relación al tiempo que pasan trabajando. En particular, se concentra en las difíciles condiciones de los trabajadores domésticos residentes en el domicilio del empleador quienes, en algunos países, trabajan más de 60 horas semanales y no disponen de ninguna legislación que regule su derecho a un descanso adecuado.

Gobierno e interlocutores sociales valoran conjuntamente el Programa de Activación para el Empleo

Gobierno e interlocutores sociales valoran conjuntamente el Programa de Activación para el Empleo

El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, y la directora general del Servicio Público de Empleo Estatal, Reyes Zataraín, se han reunido esta mañana con la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Carmen Barrera, el Secretario Confederal de Acción Sindical de CCOO, Ramón Gorriz, la responsable de Negociación Colectiva y Empleo de CEOE, Ana Isabel Herráez, y el responsable de Prevención y Seguridad Social de CEPYME, José Ignacio Torres para realizar una valoración conjunta del Programa de Activación para el Empleo.

Este programa es fruto del acuerdo firmado entre Gobierno e interlocutores sociales el  15 de diciembre de 2014, para mejorar la empleabilidad y dotar de nuevas oportunidades a los trabajadores desempleados con mayor dificultad de inserción.

Como consecuencia del citado Acuerdo, se aprobó el Real Decreto-ley 16/2014, de 19 de diciembre, por el que se regula el Programa de Activación para el Empleo. Este programa es extraordinario, específico y se dirige a los trabajadores desempleados de larga duración que se encuentren en una situación de especial necesidad.

MADRID: Los juzgados sólo admitirán a partir del 4 de abril los escritos presentados por LexNET

MADRID: Los juzgados sólo admitirán a partir del 4 de abril los escritos presentados por LexNET

Por Acuerdo nº 241/16, de 31 de marzo de 2016, el juez decano de Madrid, Antonio Viejo, ha dejado sin efecto el sistema de doble vía (telemática y papel) de presentación de escritos iniciadores y de trámite establecido en los anteriores acuerdos del decanato. A partir del 4 de abril de 2016, sólo se admitirá la presentación por LexNET de todos aquellos escritos y documentos relativos a procedimientos iniciados a partir del 1 de enero de 2016.

Páginas