Noticias

Últimos Convenios Colectivos publicados (del 16 al 29 de febrero de 2016)

Consulte aquí los Convenios Colectivos de ámbito Estatal, de Comunidades Autónomas y provinciales publicados en el periodo comprendido entre el 16 y el 29 de febrero de 2016.

La Eurocámara centra su atención en las refugiadas en el Día Internacional de la Mujer

La Eurocámara centra su atención en las refugiadas en el Día Internacional de la Mujer

Las refugiadas y las solicitantes de asilo en la UE es el tema este año del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El Parlamento Europeo (PE) hace así hincapié en las personas más vulnerables en el actual contexto de llegada creciente de refugiados a Europa: las mujeres y las niñas. Este miércoles y este jueves, la Eurocámara organiza diversos actos especiales para concienciar sobre esta situación. Sígalos en directo a través de nuestra web.

El Parlamentarium, centro de visitas del Parlamento Europeo, acoge una exposición fotográfica que muestra el sufrimiento de las refugiadas en su viaje por Europa. La Eurocámara encargó este reportaje a Marie Dorigny, laureada fotógrafa de prensa francesa. La exposición se inaugura este miércoles 2 de marzo en presencia de la Sylvie Guillaume, Vicepresidenta del Parlamento Europeo, y de la autora de las fotografías; y podrá visitarse hasta el 1 de junio.

Alonso subraya la importancia de la implicación de las empresas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

Alonso subraya la importancia de la implicación de las empresas para avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, ha subrayado hoy la importancia que tiene la implicación de las empresas para reducir la brecha de género y avanzar hacia la igualdad de oportunidades. Lo ha hecho en la inauguración de un acto organizado por la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras para presentar a las empresas que participan en el Programa de la ONU “HeforShe Impact 10x10x10”.

El objetivo de este programa es impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, para lo que las empresas participantes se pondrán unos objetivos para conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres e informaran públicamente de su progreso. Ya han participado algunas de las más importantes firmas del mundo, como Accor Hotels, Barclays, Koç Holding, McKinsey, Scheneider Electric, Tupperware Brands, Twitter, Unilever y Vodafone.

El empleo agrario recibirá más de 216 millones de euros en 2016

El empleo agrario recibirá más de 216 millones de euros en 2016

El empleo agrario recibirá este año 216.104.251,54 euros, según el acuerdo llevado a cabo en la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos AEPSA (Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios), para desarrollar el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PROFEA).

En la reunión mantenida ayer entre la directora General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con representantes de las organizaciones ASAJA, COAG, CCOO Y UGT, se acordó el presupuesto para este año al Programa de Fomento de Empleo Agrario, con el consenso de todos asistentes.

Los autónomos extranjeros también disminuyeron durante el mes de enero en 1.252 activos menos

Los autónomos extranjeros también disminuyeron durante el mes de enero en 1.252 activos menos.

Según UPTA, la comunidad China sigue siendo la que tiene más peso entre los trabajadores autónomos con 47.868.

EL mes de Enero fue muy negativo para la evolución del colectivo de trabajadores autónomos en general, ya que se perdieron 18.527 afiliados por cuenta propia a la Seguridad Social, casi el 50% del total que había crecido durante todo el año precedente.

Según los datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), también ha ocurrido este fenómeno entre los trabajadores autónomos extranjeros, que son en el último día de Enero 260.168, mientras que a finales de Diciembre eran 261.420. Una reducción de 1.252 que contrasta con el crecimiento que conocieron en el año anterior.

El Ministerio de Sanidad coordina un nuevo proyecto para mejorar la atención y asistencia a pacientes de enfermedades raras y a sus familias

El Ministerio de Sanidad coordina un nuevo proyecto para mejorar la atención y asistencia a pacientes de enfermedades raras y a sus familias

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad coordinará hasta el 30 de septiembre de 2018 el desarrollo de un nuevo programa europeo para la mejora de la atención y asistencia a personas afectadas por enfermedades raras y a sus familias. Este programa, llamado Innov-Care, cuenta con un presupuesto de casi 2 millones de euros.

El ministro Alfonso Alonso firmó a finales del año pasado la puesta en marcha de un proyecto que también se impulsará en otros Estados de la UE como Francia, Suecia, Rumanía o Austria. Se trata de una estrategia innovadora centrada en el paciente para reforzar la prestación de asistencia social.

Fátima Báñez anuncia que impulsará el incremento hasta el 100% de la compatibilidad del trabajo y pensión

Fátima Báñez anuncia que impulsará el incremento hasta el 100% de la compatibilidad del trabajo y pensión

La ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, junto al secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos y el subsecretario del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Pedro Llorente y el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha mantenido este lunes un encuentro con representantes de la Plataforma Seguir Creando.

La ministra ha afirmado, refiriéndose a la aprobación del Real Decreto Ley 5/2013 que introduce la denominada como jubilación activa, que “se ha avanzado más en los últimos 2 años que en 5 décadas”. La jubilación activa ha supuesto un avance significativo en materia de envejecimiento activo al permitir por primera vez compatibilizar la percepción del 50 por 100 de la pensión de jubilación en su modalidad contributiva con el trabajo por cuenta ajena o propia del pensionista (independientemente de lo percibido), cumpliendo determinados requisitos.

Los pensionistas de Castilla-La Mancha no tendrán que pagar por sus medicamentos más de 8 euros desde el 1 de mayo

Los pensionistas de Castilla-La Mancha no tendrán que pagar por sus medicamentos más de 8 euros desde el 1 de mayo

El presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado que en los próximos años el Ejecutivo autonómico invertirá en torno a los 50 millones de euros en el campus de la Universidad de Alcalá (UAH) en Guadalajara.

Emiliano García-Page ha avanzado la puesta en marcha de un Plan Estratégico para el desarrollo Logístico y Empresarial de la comarca del Corredor del Henares.

El presidente regional ha confirmado que las obras del Hospital de Guadalajara comenzarán en junio de este año y supondrán, sólo en este ejercicio 2016, una inversión superior a los 10 millones de euros.

Los pensionistas castellano-manchegos que, a partir del próximo 1 de mayo retiren sus medicamentos en farmacia, abonarán un máximo de 8 euros, en tanto no se elimine el copago farmacéutico competencia del Estado.

Páginas