Actualizadas las Guías Informativas sobre Prestaciones del SEPE
Enviado por luisllerena el Vie, 29/01/2016 - 08:39
El SEPE acaba de actualizar las Guías informativas sobre Prestaciones para adaptarlas a la normativa vigente:
El SEPE acaba de actualizar las Guías informativas sobre Prestaciones para adaptarlas a la normativa vigente:
El número de ocupados se incrementa en 45.500 personas en el cuarto trimestre de 2015 respecto al tercero (un 0,25%) y se sitúa en 18.094.200. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,73%. El empleo ha crecido en 525.100 personas en los 12 últimos meses. La tasa anual es del 2,99%.
La Seguridad Social ha dedicado en 2015 más de 1.781,4 millones de euros a las prestaciones por maternidad y paternidad, de los que 1.579.656.081,60 corresponden a maternidad y 201.786.301,66 a paternidad.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado 278.389 prestaciones económicas por maternidad hasta diciembre. Del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte, 273.181, corresponden a permisos disfrutados por la madre. El número de permisos (de maternidad) disfrutados por el padre asciende a 5.208, lo que representa un aumento de más del 6% en relación al mismo periodo del año anterior.
En lo que va de año, tanto el número de prestaciones por maternidad (-0,98%) como el coste total de las mismas (-0,36%) han descendido moderadamente con respecto a diciembre de 2014.
La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha informado de la aprobación ayer por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha del Decreto del Catálogo de Servicios y Prestaciones Económicas de Dependencia, tras haber recibido informe favorable del Consejo Consultivo, que “da seguridad jurídica a las personas dependientes y las saca del llamado limbo de la dependencia” al dar respuesta a su solicitud.
La consejera ha subrayado como novedades del nuevo decreto que determina la intensidad de los servicios y el régimen de compatibilidades aplicables y viene a llenar el vacío legal creado como consecuencia de la aplicación de la sentencia del TSJCM que anuló la orden de 29 de julio de 2013 del Gobierno de Cospedal.
Según los datos publicados por la Administración de la Seguridad Social, 1.933.681 son los autónomos que disfrutaban a 1 de enero de pensión. 3.063 más que en el mismo periodo de 2015. Los pensionistas autónomos están cobrando, de media mensual, 625,55 €, cantidad muy por debajo de la media del sistema, que está en 896,30 € y especialmente mucho más reducida que la media correspondiente al Régimen General, que a 1 de enero de 2016 ascendía a 992,29 €.
La diferencia entre la pensión media de un trabajador jubilado del Régimen General y la de un trabajador jubilado por el Régimen de Autónomos es de 366,74 € y con respecto a la media del sistema es de 270,47 €. “Un mal dato de evolución de las pensiones de un colectivo que sigue cotizando demasiado por debajo de sus ingresos reales”, alerta Sebastián Reyna, secretario general de UPTA, que ha pedido que los autónomos coticen progresivamente por sus ingresos reales “para evita que las diferencias se sigan agrandando a medida que pasan los años”.
Un total de 4.200 millones de euros provenientes de los Fondos Europeos para el período 2014-2020 van a ser destinados a luchar contra el principal problema que aún existe en España: el desempleo. Así lo ha dicho la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, durante la clausura del Acto Anual de Comunicación de Política Regional y Fondos Europeos celebrado en Madrid.
Fernández Curras ha estado acompañada por, entre otros, el jefe de la Unidad de España de la Dirección General de Política Regional de la Comisión Europea, Aderito Pinto, y por el director general de Fondos Comunitarios, José María Piñero.
El Informe sobre la evolución del empleo y de la situación social es un estudio anual sobre las últimas tendencias en materia social y de empleo, en el que se exponen los retos futuros y las posibles respuestas políticas.
El informe de este año revela que sigue habiendo una evolución positiva del empleo y de la situación social en la UE. Sin embargo, a pesar de las recientes mejoras siguen existiendo grandes disparidades entre los Estados miembros en lo que respecta al crecimiento económico, al empleo y a otros indicadores clave en materia social y de mercado de trabajo. Muchas de estas disparidades se deben a la infrautilización del capital humano en varios frentes.
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.384 millones de euros el pasado 1 de enero.
Este resultado va unido al hecho de que el crecimiento anual del número de pensiones (del 0,77%) está entre los más reducidos de la última década, lo que acompaña a la moderación del gasto.