Noticias

El Gobierno presenta el informe trimestral sobre la utilización del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en 2013

El Gobierno presenta el informe trimestral sobre la utilización del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en 2013

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, presentó el pasado viernes ante el Consejo de Ministros, el informe trimestral sobre los importes dispuestos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, al cierre del ejercicio 2013 tal y como establece la disposición adicional primera del Real Decreto-Ley 28/2012 de medidas de consolidación y garantía del sistema de Seguridad Social

Según consta en el informe, durante el pasado año la Seguridad Social dispuso de un total de 11.648 millones de euros para hacer frente a la insuficiencia de liquidez en momentos puntuales, y a fin de garantizar el abono ordinario y extraordinario de las pensiones. Así, al cierre del ejercicio 2013 el total del Fondo alcanza los 53.744,05 millones de euros, el 5,22% del PIB.

Bonificaciones/reducciones a la contratación laboral

Bonificaciones/reducciones a la contratación laboral

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado un cuadro resumen de bonificaciones y reducciones a la contratación laboral actualizado a enero 2014.

Así, el cuadro incluye las bonificaciones/ reducciones incluidas por la Ley 11/2013 de medidas de apoyo al emprendedor y del estímulo del crecimiento y de la creación de empleo y la Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014

Ayudar a las empresas a amortiguar el impacto de la reestructuración

Ayudar a las empresas a amortiguar el impacto de la reestructuración

La UE presenta buenas prácticas para amortiguar los efectos de la reestructuración y los despidos en los trabajadores y las condiciones sociales.

La reestructuración de empresas afecta a todos los países europeos y es una de las cuestiones que más preocupación suscita en el contexto de la recesión. Desde 2002 se han registrado en Europa más de 16.000 operaciones de reestructuración, que se han saldado con una pérdida neta de más de 2 millones de puestos de trabajo.

El CES aprueba el dictamen sobre el Anteproyecto de la Ley de Mutuas

El CES aprueba el dictamen sobre el Anteproyecto de la Ley de Mutuas
  • El CES lamenta que no se haya producido una consulta previa de los interlocutores sociales en la elaboración del anteproyecto
  • El dictamen rechaza la prohibición de que las mutuas participen en sociedades mercantiles para labores de prevención de riesgos laborales
  • Pide que se retire la ampliación de facultades en la gestión de la incapacidad temporal por contingencias comunes a las mutuas que se extiende a la realización de propuestas de altas "presuntas"

El Pleno del Consejo Económico y Social (CES) aprobó ayer por la tarde el dictamen sobre el Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley General de la Seguridad Social (SS) en relación con el Régimen Jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la SS por 46 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones. El texto fue remitido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el 3 de enero para su preceptivo trámite de consulta.

A partir del 27 -01- 2014 se deberá facilitar al SEPE el nuevo código de cuenta bancaria IBAN para realizar los trámites de prestaciones por desempleo que precisen domiciliación bancaria

A partir del 27 -01- 2014 se deberá facilitar al SEPE el nuevo código de cuenta bancaria IBAN para realizar los trámites de prestaciones por desempleo que precisen domiciliación bancaria

El Reglamento REGLAMENTO (UE) N o 260/2012 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 14 de marzo de 2012 por el que se establecen requisitos técnicos y empresariales para las transferencias y los adeudos domiciliados en euros, y se modifica el Reglamento (CE) nº  924/2009 ,establece, entre otros requisitos técnicos se establece que, a partir del 1 de febrero del 2014 el identificador de cuenta de pago será el número IBAN, el cual sirve para identificar a nivel internacional una cuenta bancaria con el objetivo de que las entidades puedan automatizar de manera sencilla las transferencias entre bancos de la Unión Europea.

Báñez anuncia que la edad real de jubilación se sitúa en los 64,3 años tras la reforma de la jubilación anticipada

Báñez anuncia que la edad real de jubilación se sitúa en los 64,3 años tras la reforma de la jubilación anticipada

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció que la edad real de jubilación se ha incrementado hasta los 64,3 años, desde los 63,9 de 2012, a consecuencia del incremento de la edad legal aprobada en 2011  y en especial de la reforma aprobada en marzo de 2013 de la jubilación anticipada y parcial.

La ministra señaló que en el último año se han reducido el 6,5% las jubilaciones anticipadas. Asimismo, el número de trabajadores que se jubilaron a la edad legal, sin anticipar su acceso a la pensión, ha aumentado en este periodo un 10,3%.

Durante la presentación del libro "Pensiones. Una reforma medular", dirigido por José Antonio Herce, en el Círculo de Empresarios, Báñez informó también de que 9.094 personas compatibilizan trabajo y pensión --de los cuales 7.517 son trabajadores autónomos, el 83%-- como resultado también de las medidas adoptadas para incentivar el alargamiento de la vida laboral.

El Gobierno amplía hasta el 31 de mayo el plazo para que las empresas regularicen las cotizaciones en especie

El Gobierno amplía hasta el 31 de mayo el plazo para que las empresas regularicen las cotizaciones en especie

La Seguridad Social ha ampliado hasta el 31 de mayo de este año el plazo para que las empresas puedan regularizar la cotización de las retribuciones en especie de los trabajadores, tal y como avanzó ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso de los Diputados.

La Tesorería General de la Seguridad Social ha elaborado una Resolución por la que se amplia el plazo "para la liquidación e ingreso de la cotización correspondiente a las primeras mensualidades afectadas" por la modificación recogida en el Real Decreto Ley 16/2013, de 20 de diciembre.

El objetivo de la Resolución es facilitar a las empresas este trámite al contar con dos meses más para ponerse al día con las cotizaciones por los conceptos salariales variables y normalizar las nóminas de los trabajadores.

El Congreso de los Diputados convalidó ayer el Real Decreto-Ley de mejora de la contratación estable y la empleabilidad de los trabajadores en el que se incluye la homogenización de la normativa reguladora de las bases de cotización con la relativa a los conceptos incluidos y excluidos a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Páginas