Noticias

El Congreso convalida el Real Decreto-ley de mejora de la contratación estable y la empleabilidad de los trabajadores

El Congreso convalida el Real Decreto-ley de mejora de la contratación estable y la empleabilidad de los trabajadores

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que defendió la norma ante el Pleno del Congreso, explicó que este Real Decreto-ley recoge una regulación del tiempo de trabajo más flexible con el objetivo de que sirva de palanca de la creación de empleo en un contexto económico más esperanzador.

Báñez aseguró en su intervención que, a la vista de los últimos datos, el objetivo de frenar la destrucción de empleo que el Gobierno se marcó con la Reforma Laboral, con herramientas que sirvieran para que las empresas tuvieran alternativas de ajustes al despido, ya se ha conseguido. "Cuando llegamos al Gobierno, a principios del 2012, el paro subía cada mes al 12,5% y había ya 5,3 millones de personas en paro. Hoy el paro registrado se reduce a un ritmo interanual superior al 3%. Y los últimos datos de evolución del paro armonizado facilitados por Eurostat también muestran que España ha comenzado a cambiar la tendencia y a frenar la destrucción de empleo".

Nueva periodicidad en los partes de baja

Nueva periodicidad en los partes de baja

Mejorar la gestión en los procesos de Incapacidad Temporal y modificar el tiempo de presentación de los partes de confirmación de baja por enfermedad son algunas de las novedades marcadas en la hoja de ruta del futuro Real Decreto sobre IT que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha remitido a los agentes sociales.

El Gobierno ha remitido a los agentes sociales el borrador del futuro Real Decreto sobre Incapacidad Temporal (IT) una vez escuchadas sus aportaciones e incorporadas algunas de sus sugerencias. Entre las novedades destaca la modificación de la periodicidad de los partes médicos de confirmación de la baja por enfermedad, que en la actualidad tienen una periodicidad semanal. Para ello, se hará una distinción en función de cuatro grupos de procesos, en atención a su duración prevista y con distinta periodicidad. Para establecer esa duración se tendrá en cuenta tanto la patología como la edad y la ocupación del trabajador.

No están sujetos al pago de la tasa los supuestos de incidente de nulidad de actuaciones, error judicial y revisión de sentencias firmes

No están sujetos al pago de la tasa los supuestos de incidente de nulidad de actuaciones, error judicial y revisión de sentencias firmes

La Consulta Vinculante V3669-13, de 26 de diciembre de 2013 de la Subdirección General de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos, en contestación a cuestión planteada  sobre si están sujetos al pago de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social los supuestos de nulidad de actuaciones, error judicial y revisión de sentencias firmes, establece que:

El artículo 2 de la Ley 10/2012 donde se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de  Justicia “no contempla, entre los supuestos del hecho imponible de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social, ninguno de los incidentes  a que se refiere la consulta (nulidad de actuaciones, error judicial y de revisión de sentencias firmes) por lo que tales supuestos NO están sujetos al pago de la tasa citada”.

Báñez anuncia que el Gobierno ampliará al colectivo de jóvenes menores de 25 años sin estudios los incentivos a la contratación de la Estrategia de Empleo Joven

Báñez anuncia que el Gobierno ampliará al colectivo de jóvenes menores de 25  años sin estudios los incentivos a la contratación de la Estrategia de Empleo Joven

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado  durante el acto de adhesión de la empresa Nestlé a la Estrategia española de Emprendimiento y Empleo Joven celebrado en Barcelona, que, en el marco de la implantación en España de la Garantía Juvenil, el Gobierno impulsará medidas que favorezcan la contratación de jóvenes, ampliando al colectivo de menores de 25 años que ni estudian, ni trabajan, ni reciben formación los incentivos a la contratación que contempla la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven (EEEJ).

Se adaptan así las medidas de la Estrategia al colectivo que establece la Garantía Juvenil.

Fátima Báñez afirma que se ha estabilizado el mercado laboral y se ha frenado el proceso de destrucción de empleo

Fátima Báñez afirma que se ha estabilizado el mercado laboral y se ha frenado el proceso de destrucción de empleo

La ministra de Empleo y Seguridad, Fátima Báñez, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para informar sobre las últimas medidas adoptadas en materia de Empleo y Seguridad Social recogidas en el Real Decreto Ley 16/2013 de mejora de la contratación estable y la empleabilidad de los trabajadores, así como sobre los planes de su departamento para la implantación en España de la Garantía Juvenil.

Fátima Báñez hizo un diagnóstico de la situación por la que atraviesa el mercado laboral, que ha mostrado "claros síntomas de estabilización" y que "ha frenado el proceso de destrucción de empleo".

Tendencias Mundiales del Empleo 2014: ¿Hacia una recuperación sin creación de empleos?

Tendencias Mundiales del Empleo 2014: ¿Hacia una recuperación sin creación de empleos?

El informe presenta los últimos datos y proyecciones sobre varios indicadores del mercado laboral a nivel mundial, incluyendo el empleo, el desempleo, la pobreza laboral y el empleo vulnerable. La débil recuperación de la economía mundial ha fracasado en generar una mejora en los mercados laborales, con el desempleo alcanzando los 202 millones a nivel global en 2013.

OIT

 

Ya puedes consultar la nueva guía sobre “Trabajar en España”

Ya puedes consultar la nueva guía sobre “Trabajar en España”

Esta guía permite a quien desee vivir y trabajar en España hacerse una idea adecuada sobre la vida en nuestro país. En ella encontrará información sobre:

  • El mercado de trabajo.
  • Búsqueda de empleo.
  • Seguridad Social, sanidad y prestaciones por desempleo.
  • Impuestos.
  • Condiciones de vida y de trabajo.
  • Alojamiento.
  • Sistema educativo.
  • Equivalencia de certificados y diplomas en el espacio económico europeo.
  • Otros temas de interés.

SEPE

Páginas