Noticias

El Pleno del Congreso debate el informe de la Comisión del Pacto de Toledo sobre la reforma del sistema de pensiones

El Pleno del Congreso debate el informe de la Comisión del Pacto de Toledo sobre la reforma del sistema de pensiones

El Pleno del Congreso de los Diputados celebra hoy -día 25 de enero de 2011- y mañana una sesión extraordinaria, acordada la semana pasada por la Diputación Permanente del Congreso, para debatir y votar, entre otras cuestiones, el informe de la Comisión no permanente de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo sobre la reforma del modelo de pensiones, y los votos particulares presentados al mismo.

Más de ocho millones y medio de pensionistas percibirán una paga compensatoria por la desviación de inflación en 2010

Más de ocho millones y medio de pensionistas percibirán una paga compensatoria por la desviación de inflación en 2010

La Seguridad Social abona 1.173 millones de euros

Más de ocho millones y medio de pensionistas (8.523.854) percibirán a partir del día 20 de enero una paga adicional que les compensa por la desviación que registraron los precios en 2010, un 1,3% sobre el 1% previsto. El importe líquido destinado a esta paga única de compensación asciende a 1.112.448.176,70 euros. El importe bruto, incluida retención del IRPF, es de 1.173.302.590,88 euros.

Se trata de una paga única que se abona independientemente y con anterioridad al pago ordinario de la pensión mensual de enero. La revalorización por desviación del Índice de Precios al Consumo (IPC) se consolidará en esta paga de enero y en las sucesivas a partir del primer mes del año, lo que supone en la práctica que todos los pensionistas verán incrementadas sus pensiones en un 1,3%.

La Seguridad Social obtuvo un superávit de 2.382,97 millones de euros en 2010

La Seguridad Social obtuvo un superávit de 2.382,97 millones de euros en 2010

Ejecución presupuestaria

El saldo positivo de la Seguridad Social representa el 0,22% del PIB

Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 2.382,97 millones de euros al cierre provisional del ejercicio 2010, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social.

En términos del PIB, el superávit obtenido por la Seguridad Social representa el 0,22%.

El saldo de 2.382,97 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 122.484,55 millones de euros que registran una disminución del 0,97% y unas obligaciones reconocidas de 120.101,58 millones de euros y un incremento interanual del 4,55%.

Los padres trabajadores ya pueden solicitar la prestación para el cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave

Los padres trabajadores ya pueden solicitar la prestación para el cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave

Un reglamento determinará el concepto de enfermedad grave

- Los formularios están disponibles en la página de la Seguridad Social www.seg-social.es

Los padres trabajadores ya pueden solicitar la prestación para el cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave ante la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social o la Entidad Gestora con quien la empresa tenga concertada la cobertura de los riesgos profesionales. Las solicitudes están disponibles en la página web de la Seguridad Social www.seg-social.es.

La Seguridad Social cierra 2010 con una significativa reducción de la caída de afiliados

La Seguridad Social cierra 2010 con una significativa reducción de la caída de afiliados

El número medio de afiliados se sitúa en 17.584.982 ocupados al cerrar el ejercicio

La pérdida de ocupados (218.857) en los últimos doce meses es la cuarta parte de la que se produjo en 2009 (727.473) y la tasa interanual se sitúa en -1,23%

Tanto en datos medios como desestacionalizados, los servicios y la agricultura crecen y la caída corresponde en un 90% a la construcción

Octavio Granado: "El dato de afiliación de diciembre refleja una leve caída en el número de ocupados que equivale a la cuarta parte de la registrada en el mismo mes del año anterior. El balance de la afiliación a la Seguridad Social al término de 2010 confirma las previsiones del Gobierno".

El paro baja en diciembre en 10.221 personas

El paro baja en diciembre en 10.221 personas

Es el mayor descenso del desempleo registrado en este mes desde el año 2000. Además, la contratación indefinida aumentó en un 8,56% respecto al mismo mes del año anterior

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las Comunidades Autónomas correspondientes al mes de diciembre registran un descenso de 10.221 desempleados (0,25%) respecto al mes anterior. De esta forma el paro registrado se ha situado en 4.100.073 personas.

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, ha destacado que es el "mejor comportamiento del desempleo en un mes de diciembre en los últimos 10 años", si bien "no podemos hacer una lectura complaciente, porque aún hay más de 4 millones de personas desempleadas por las que tenemos que seguir trabajando".

El Gobierno aprueba el Real Decreto que regula las agencias de colocación

El Gobierno aprueba el Real Decreto que regula las agencias de colocación

Tras haber fortalecido el Servicio Público de Empleo

De esta forma, se cumple con el plazo previsto en la reforma del mercado de trabajo, y se articula un sistema de colaboración público-privado en la búsqueda de empleo que pueda facilitar el acceso a un puesto de trabajo de las personas desempleadas

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de 30 de diciembre, a propuesta del ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, el Real Decreto que establece el régimen jurídico y los procedimientos para que las agencias de colocación puedan colaborar con los Servicios Públicos de Empleo en la intermediación, preservando el carácter público de la misma.

Actualización de pensiones de Clases Pasivas para 2011

Actualización de pensiones de Clases Pasivas para 2011

Consejo de Ministros

Afecta a 592.000 pensiones y supone 269,5 millones de euros 30 de diciembre de 2010.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la actualización de importes y determinación de pensiones de Clases Pasivas para el año 2011, según lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

El conjunto de estas medidas afecta, aproximadamente, a 592.000 pensiones y el coste total de la revalorización asciende a 269,5 millones de euros, incluida la actualización de las ayudas sociales que el Estado reconoce a favor de determinadas personas que resultaron contaminadas en el sistema sanitario público por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Páginas