¿Obtienen mejores resultados las empresas en una sociedad empobrecida? Evidencia empírica en España

Desde la dirección estratégica de los recursos humanos, esta investigación argumenta y demuestra empíricamente que el grado de pobreza humana existente en una región impacta de forma negativa en la productividad laboral de las empresas localizadas en ese territorio. Este efecto pernicioso aparece tanto de forma directa como indirecta, vía un menor compromiso de las empresas con los empleados. Estos resultados se derivan de un análisis longitudinal realizado durante un periodo de seis años (2006-2011), usando los datos de 2.192 empresas industriales distribuidas entre las 17 comunidades autónomas españolas. Complementariamente, se examina cómo los dos componentes que configuran la pobreza humana (pobreza económica y pobreza de capital humano) influyen respectivamente sobre cada uno de los tres componentes (remuneración, seguridad laboral y formación) que conforman el compromiso organizativo con los empleados, así como su posterior efecto sobre los resultados empresariales. A este respecto, la pobreza de capital humano sobresale como el atributo con una mayor influencia en la productividad laboral. Los resultados de este estudio ayudan a directivos, agentes sociales e instituciones públicas a valorar de forma rigurosa el alcance de la pobreza de una sociedad en la competitividad empresarial.

Palabras claves: pobreza humana, gestión de los recursos humanos y rentabilidad empresarial.

Vicente Roca Puig
Profesor Titular del área de Organización de Empresas.
Universitat Jaume I (Castellón)

Puede adquirir este documento en la página web ceflegal.com
RTSS. CEF. NÚM. 403 (octubre 2016)

Comprar Documento en ceflegal.com

SUMARIO

1. Introducción
2. Marco teórico

2.1. Pobreza humana en el contexto español
2.2. Compromiso organizativo con los empleados
2.3. Hipótesis de estudio

3. Metodología

3.1. Fuentes de información y medidas
3.2. Procedimiento estadístico

4. Resultados

4.1. Análisis exploratorio de los resultados a nivel desagregado

5. Conclusión

5.1. Implicaciones teóricas y prácticas
5.2. Limitaciones y futuras líneas de investigación

Bibliografía