Legislación

Las pensiones se revalorizan (escasamente) en 2016: Real Decreto 1170/2015

Las pensiones se revalorizan (escasamente) en 2016: Real Decreto 1170/2015

El artículo 48 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social prevé que las pensiones de la Seguridad Social en su modalidad contributiva, incluido el importe de la pensión mínima, han de ser actualizadas, al comienzo de cada año, en función del índice de revalorización previsto en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, índice que también se ha de aplicar a las pensiones no contributivas.

A efectos de dar cumplimiento las previsiones legales anteriores, la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para 2016, en su Título IV, regula la revalorización de las pensiones de la Seguridad Social y otras pensiones públicas, fijando el índice de revalorización en el 0,25 %.

Las normas contenidas en la LPGE/2016 son objeto de desarrollo y aplicación a través del Real Decreto 1170/2015, de 29 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2016, cuyo contenido se analiza a continuación.

«…Aquella esperanza que cabía en un dedal/evidentemente no cabe en este sobre»: El SMI para 2016 sube un 1%

Mediante el Real Decreto 1171/2015, de 29 de diciembre (BOE de 30 de diciembre), se fija el salario mínimo interprofesional para el año 2016, incrementándose su cuantía respecto al ejercicio precedente en un 1 %.

Las cuantías establecidas son las siguientes:

  • Con carácter general:
    • 655,20 euros mensuales.
    • 21,84 euros diarios.
    • 9.172,80 euros anuales.
  • Para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de ciento veinte días: 31,03 euros por jornada.
  • Para los empleados de hogar que trabajen por horas, en régimen externo, y conforme al Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre (art. 8.5): 5,13 euros por hora efectivamente trabajada.

Gestión colectiva de contrataciones en origen 2016: Trabajadores para campañas agrícolas de temporada

Durante 2016, en virtud de lo establecido en la Orden ESS/2811/2015, de 22 de diciembre (BOE de 28 de diciembre), se prorroga por cuarto año consecutivo (en 2015, 2014 y 2013 lo hicieron las Ordenes ESS/2505/2014, ESS/2445/2013 y ESS/2825/2012), la vigencia de la Orden ESS/1/2012, de 5 de enero, por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2012,exclusivamente a los efectos de la contratación de trabajadores para campañas agrícolas de temporada y teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 39.3 de la Ley Orgánica de Extranjería.

Modificado el cuadro de enfermedades profesionales para incluir como tal el cáncer de laringe por amianto

A través del Real Decreto 1150/2015, de 18 de diciembre, publicado el 19 de diciembre y en vigor al día siguiente, se amplía el cuadro de enfermedades que, a efectos de la cobertura social dispensada por el sistema de la Seguridad Social, tienen el carácter de «enfermedad profesional», para incluir en el mismo al cáncer de laringe ocasionado por el amianto, con lo que se da respuesta a una demanda social en tal sentido, avalada, además, por las evidencias científicas de la relación directa existente entre el origen y evolución del cáncer de laringe y los trabajos con amianto.

Para un análisis de esta norma, a cargo de don José Antonio PANIZO ROBLES, pulse el siguiente enlace: SE AMPLÍAN LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES AMPARADAS POR LA SEGURIDAD SOCIAL: REAL DECRETO 1150/2015, DE 18 DE DICIEMBRE

La ineludible tarea de garantizar la suficiencia de las pensiones

La ineludible tarea de garantizar la suficiencia de las pensiones

En la próxima legislatura «la cuestión de las pensiones» será uno de los asuntos más importantes a tratar. Las reformas normativas llevadas a cabo al respecto y el persistente desequilibrio en las cuentas de la Seguridad Social ponen en serio riesgo el derecho, protegido constitucionalmente, a unas pensiones suficientes que deberán ser actualizadas periódicamente.

Examinar el grado de suficiencia de las rentas que proporciona la Seguridad Social a los pensionistas, de manera que les faciliten un nivel de vida acorde al que poseían cuando se encontraban en activo, y analizar los indicadores más relevantes del sistema sobre recaudación, pagos y afiliación correspondientes a los últimos años, nos permitirá conocer la evolución y la realidad actual de la Seguridad Social, y poder reflexionar sobre soluciones adoptadas y las que van a tener que proponerse y adoptarse en un futuro no lejano para proteger adecuadamente a los pensionistas. Este es el propósito perseguido por don JAVIER BERNAD AIBAR en el estudio que con el título que preside esta entrada se ofrece «en abierto».

Páginas