Legislación

Reducción de la temporalidad en el empleo público

Publicada la Ley 20/2021 de reducción de la temporalidad en el empleo público. Proviene del RD-L 14/2021. Imagen de oficina de empleados

Publicada la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público en el BOE del 29 de diciembre.

La ley tiene su origen en el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, aprobado en el Consejo de Ministros, y convalidado el Congreso de los Diputados el 21 de julio, fecha desde la que se ha venido tramitando en las Cámaras como Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.

El artículo 103 de nuestra Constitución exige a la Administración Pública que el desempeño de su actividad se realice con garantía de objetividad e imparcialidad y con sometimiento al principio de eficacia y es por ello la necesidad de contar con una Administración eficaz al servicio de los intereses generales. Pero en paralelo la tasa de temporalidad en el sector público ha llegado a alcanzar un 30%.

Ello se debe, según la exposición de motivos de la norma, a factores de tipo presupuestario que imponían una contención del gasto público  por un lado  y por otro la "insuficiente utilización de la planificación estratégica en la ordenación del empleo público, así como la falta de regularidad de las convocatorias y procedimientos de selección de personal para la cobertura de vacantes con carácter definitivo", lo que deviene de unos procesos de selección excesivamente lentos y dilatados en el tiempo que provoca la cobertura provisional de los puestos.

Actualidad legislativa

A la espera de un análisis más detallado, del que daremos cuenta en los próximos días, informamos de la publicación en el BOE de hoy de importantes normas que afectan a nuestra área. Entre ellas cabe mencionar:

Publicado el Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso

A través de la Resolución de 20 de diciembre de 2021 (BOE de 24 de diciembre de 2021), se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 10 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de Acción Nacional contra el Trabajo Forzoso: relaciones laborales obligatorias y otras actividades humanas forzadas, del que se dio cuenta en esta página.

COVID-19. Se amplían a 2022 medidas extraordinarias adoptadas en el ámbito de la formación profesional para el empleo en el ámbito laboral

La Resolución de 9 de diciembre de 2021, del Servicio Público de Empleo Estatal, publicado en el BOE del 24 de diciembre y con efectos a partir del día siguiente, mantiene y adopta medidas de carácter extraordinario (vid. Resolución de Resolución de 15 de abril de 2020) en relación con la impartición de acciones formativas financiadas en el marco del Sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas en el ejercicio 2022, encaminadas a paliar los efectos del impacto económico y social derivado de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

RDL 30/2021: mascarillas, profesionales sanitarios y...pensiones no contributivas

Como en la Navidad pasada –no podemos dejar de invitar a la relectura del Cuento de Navidad de Dickens– la COVID y la amenaza de crisis sanitaria vuelve a hacer su aparición y, aunque quizás ninguna de las dos haya dejado de estar presente todo este tiempo, en el BOE siguen apareciendo normas para combatirlas. Es el caso del Real Decreto-ley 30/2021, de 23 de diciembrepublicado en el BOE extraordinario del 23 de diciembre y en vigor el día siguiente.

La Ley de la Ciencia se modifica para reconocer los méritos investigadores en los procesos selectivos

personal-investigador. Imagen de un Investigador geólogo trabajando

Con entrada en vigor el 23 de diciembre de 2021, la disposición final novena del Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables (BOE de 22 de diciembre), modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, para:

Autorizada la convocatoria extraordinaria de 926 plazas para el Servicio Público de Empleo Estatal

Convocatoria de empleo público específica para el SEPE. Imagen de portátil sobre una mesa y curriculum vitae

El Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables (BOE de 22 de diciembre), autoriza en su disposición adicional séptima la convocatoria para el SEPE de 926 plazas de acceso por turno libre correspondientes al ejercicio 2021 desglosadas de la siguiente forma:

Páginas