Jurisprudencia

El Tribunal Supremo confirma las indemnizaciones a las esposas de tres trabajadores de Uralita afectadas por el amianto

La Sala Primera del Tribunal Supremo ha confirmado las indemnizaciones a las esposas de tres trabajadores de las fábricas de Uralita de Getafe y Valdemoro (una de ellas ya fallecida) por los daños derivados del amianto como consecuencia de su exposición al manipular la ropa de trabajo de sus maridos.

En la sentencia se establece la falta de competencia de la jurisdicción civil para conocer de las demandas de los trabajadores y los sucesores de los trabajadores, ya que ello corresponde a los tribunales del orden jurisdiccional social. Pero sí resuelve en favor de las esposas perjudicadas por el amianto al lavar la ropa de sus maridos, ya que ellas estaban al margen de relación laboral alguna,

Selección de jurisprudencia (del 1 al 15 de diciembre de 2015)

TS. Conflicto colectivo. Nokia Siemens Network, S.L. Interpretación del Convenio Colectivo que establece (art. 12) la obligación empresarial de subvencionar la comida de los empleados a razón de 9 euros por cada día laborable.
TS. Extinción de la relación laboral por incumplimiento del empresario. Impago de 7 meses de salario. Exigibilidad del mantenimiento de la relación laboral hasta que recaiga sentencia.
TS. Despido colectivo. Sentencia que declara la nulidad con condena a la reincorporación de los trabajadores y al abono de los salarios de tramitación. Impugnación.
TS. Prestación por cese de actividad. Trabajador autónomo económicamente dependiente que en el momento del hecho causante no reúne el periodo mínimo de cotización de 12 meses continuados e inmediatamente anteriores a la situación legal de cese, por impago de una mensualidad, que abona sin esperar la invitación al pago por parte de la Mutua.
TS. Despido objetivo. Ejecución provisional de la sentencia que declara la improcedencia. Trabajador que desatiende desatiende el requerimiento de readmisión efectuado por la empresa.
TSJ. Conflicto colectivo. Práctica empresarial consistente en no computar a efectos de abono de incentivos el tiempo en que las trabajadoras han permanecido de baja por riesgo de embarazo o permiso de maternidad, y no abonarlo en el primer mes tras la reincorporación.
TSJ. Calificación de la contingencia. Accidente de trabajo en situación de pluriactividad. Infarto durante la jornada laboral a tiempo parcial de un trabajador en el despacho donde desarrollaba también una actividad por cuenta propia.
TSJ. Jubilación parcial y contrato de relevo. Jubilación del trabajador relevado 10 meses antes de cumplir los 65 años. Efectos sobre el contrato del relevista. Procedencia del cese.
TSJ. Pensión de viudedad. Matrimonio poligámico válidamente contraído conforme al rito musulmán, no inscrito en el Registro Civil español.
TSJ. Incapacidad permanente total. Futbolista que durante su trayectoria profesional ha pertenecido a diferentes clubes, sufriendo sendas lesiones por accidentes de trabajo causantes de IT que devinieron en una situación de incapacidad permanente total.
TSJ. Jubilación no contributiva. Determinación de los miembros que forman parte de la unidad económica de convivencia.
JS. Conciliación de la vida personal y familiar. Trabajador a turnos de Centro de Referencia Estatal (cocinero de segunda/personal laboral) que solicita flexibilizar en un máximo de una hora el horario de entrada del turno de mañana para llevar a su hijo a la guardería.

CONSULTE AQUÍ EN FORMATO PDF

Selección de jurisprudencia (del 16 al 30 de noviembre de 2015)

TJUE. Protección de los intereses de los trabajadores. Retribución. Normativa de una entidad regional de un Estado miembro que obliga a los licitadores y a sus subcontratistas a comprometerse, mediante una declaración escrita que deberá presentarse junto con la oferta, a pagar al personal que llevará a cabo las prestaciones objeto del contrato público considerado un salario mínimo fijado por dicha normativa.
TC. Despido. Libertad de expresión sindical. Representante sindical que elabora y publica una nota que introduce, además de críticas a la empresa, descalificaciones y ofensas hacia una compañera de trabajo.
TC. Derecho a la igualdad. Tutela judicial efectiva. Derecho a un proceso con todas las garantías. Complemento retributivo por formación permanente (sexenios) aplicable al Cuerpo de Profesores de Secundaria. Exclusión de los profesores funcionarios interinos.
TS. Tutela del derecho a la libertad sindical en su vertiente funcional del derecho a la negociación colectiva. Acuerdos adoptados en el seno de la comisión paritaria del convenio en virtud de los cuales se modifican condiciones de trabajo pactadas (facultades negociadoras), excluyendo a determinado sindicato pese a contar con la necesaria representatividad.
TS. Despido colectivo. Impugnación. Demanda interpuesta por un sindicato cuya sección sindical se constituye tres días antes de la primera reunión del periodo de consultas y se registra ese mismo día, habiendo participado su letrado en la segunda reunión pero no en la tercera y definitiva.
TS. Prestación en favor de familiares (hijo huérfano, mayor de edad y con discapacidad). Hermanos con deber de prestar alimentos.
TS. Acceso al empleo. Listas negras. Demanda de vulneración de derechos fundamentales a la protección de datos de carácter personal y al honor. Trabajador despedido de manera improcedente por empresa contratista de Telefónica acusado de haber cobrado 100 euros a un cliente por una actuación que debió ser gratuita, hechos que no resultaron probados. Negativa de otra empresa del sector de las telecomunicaciones a su contratación, al ser incluido por Telefónica, en virtud de los datos remitidos por la contratista, en un fichero de personal calificado como trabajador conflictivo. Carga de la prueba.
TSJ. Permiso retribuido por razón del matrimonio. Convenio colectivo que otorga el mismo número de días al personal que constituya pareja de hecho.
TSJ. Accidente de trabajo in itinere. Trabajadora que sufre un accidente de tráfico cuando retornaba a su domicilio antes de que concluyera la jornada laboral para atender una urgencia familiar (a su padre afectado de alzhéimer).
TSJ. Subsidio por desempleo. Incompatibilidades. Extinción por sanción.
TSJ. Pensión de viudedad. Complementos a mínimos.
TSJ. Pensión de viudedad. Acreditación de constitución de pareja de hecho.

CONSULTE AQUÍ EN FORMATO PDF

El TC determina la aplicación preferente de la normativa europea cuando ya ha sido interpretada por el Tribunal de Justicia de Luxemburgo

El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de amparo presentado por un profesor interino al que la Comunidad de Madrid denegó el derecho a percibir el pago de los “sexenios” por no ser funcionario de carrera. El Tribunal anula la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que confirmó el acuerdo del Gobierno madrileño, por entender que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión (art. 24.1 CE). Ha sido ponente de la resolución el Magistrado Ricardo Enríquez.

Condenados a prisión un industrial y un jefe de planta por lanzar gases contaminantes a la atmosfera

La Audiencia Provincial de Zaragoza ha condenado a una industrial, administrador de la mercantil Industrias López Soriano S.A.(ILSSA) y de Valorfrío S. L., y al jefe de planta de la empresa de reciclaje de frigoríficos “Valorfrio S.L.U.” a dos años y un año de prisión respectivamente por un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales.

La sentencia dictada por la sección VI de la Audiencia considera probado que durante los años de 2007 a 2010 en la planta de reciclado entraron un total de 455.150,235 frigoríficos (de los que se debieron haber extraído 112.877,262 kilogramos de gases CFC) pero de ellos solo se extrajeron correctamente 58.340 kgs. de CFCs, por lo que lo emitido a la atmósfera asciende a 54.537,262 kilos de CFCs, cantidad equivalente a 174.511.954 kilos. de CO2. Gases, que según anotan los magistrados en su resolución. “Los CFCs destruyen la capa de ozono; el R11 tiene una vida media de 50 años, el R12 de 102 años y el R134a de 15 años”.

Directiva 98/59/CE: sutiles pero importantes cambios en el artículo 51.1 ET

Sentencia de 11 de noviembre de 2015 (Asunto C-422/14, Pujante Rivera)

Efectivamente, como ya sucedió con ocasión de la sentencia del TJUE de 13 de mayo de 2015 (Asunto C-392/13, Rabal Cañas), donde quedó patente la disfunción del artículo 51.1 ET en la trasposición de la Directiva 98/59, y así lo hicimos constar en el comentario a la misma que incluimos en esta página, ahora nuevamente dicta el TJUE una resolución que, de forma directa, deja patente un error en la concepción interna de la norma española respecto de la voluntad del legislador comunitario.

El TS condena a una empresa por comunicar a otra las causas del despido de un trabajador, que fue incluido en una “lista negra”

La Sala Primera del Tribunal Supremo ha condenado a la empresa Construcciones de las Conducciones del Sur (Cotronic) por comunicar la causa del despido de un trabajador a Telefónica para incluirlo en una "lista negra", lo que le dificultó la búsqueda de un nuevo empleo.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Rafael Sarazá Jimena, considera que se ha producido una vulneración de los derechos fundamentales al honor y a la protección de datos de carácter personal del trabajador despedido.

El Supremo concede una pensión que denegó la Seguridad Social pese a la información de su propia web

El Pleno de la Sala IV ha otorgado una pensión a favor de familiares a una persona a quien la Seguridad Social se la había denegado pese a los criterios que recogía en la información sobre prestaciones de su propia página web.

La Sala señala que ese dato no es decisivo, aunque destaca en su sentencia que la conclusión alcanzada coincide con lo defendido por la Seguridad Social en su portal informático (aunque no obviamente en su resolución denegatoria).

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

Páginas