El Tribunal Supremo declara la existencia de la relación laboral entre Glovo y un repartidor
El Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha declarado que la relación existente entre un repartidor ("rider") y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral. El Tribunal rechaza elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Estima el primer motivo del recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el demandante, argumentando que concurren las notas definitorias del contrato de trabajo, examinando en particular las de dependencia y ajenidad. El Tribunal Supremo sostiene que Glovo no es una mera intermediaria en la contratación de servicios entre comercios y repartidores.
Es una empresa que presta servicios de recadería y mensajería fijando las condiciones esenciales para la prestación de dicho servicio. Y es titular de los activos esenciales para la realización de la actividad. Para ello se sirve de repartidores que no disponen de una organización empresarial propia y autónoma, los cuales prestan su servicio insertados en la organización de trabajo del empleador.
La parte recurrente formuló un segundo motivo de casación que se desestima por el incumplimiento de requisitos formales.
AUTOR COMUNICACIÓN PODER JUDICIAL
Noticias relacionadas
- Diálogos con la jurisprudencia. El empate técnico se deshace en Madrid a favor de la laboralidad de la relación de los repartidores de las plataformas digitales de reparto
- TSJ. Para el TSJ de Asturias, es laboral la relación que une a Glovo con sus repartidores
- JS. El sistema de trabajo impuesto por Glovo a sus repartidores no reúne las notas características propias de la relación laboral
El contexto de las plataformas colaborativas está generando gran incertidumbre, de ahí la necesidad de contar con la información y el conocimiento necesarios para abordar con éxito cualquier situación relacionada. Surge así la interesante obra Plataformas digitales: problemas jurídicos derivados de su actuación, que analiza cada cuestión desde diferentes perspectivas: económica, jurídica, fiscal, laboral, civil, internacional, entre otras.