Legislación Estatal
Complementada al 100% la retribución del personal al servicio de la AGE durante la incapacidad temporal
Enviado por laboral el Lun, 30/07/2018 - 15:02El Real Decreto 956/2018, de 27 de julio (BOE de 30 de julio), aprueba y publica el Acuerdo por el que se establece la plenitud retributiva para el personal funcionario, estatutario o laboral al servicio de la AGE, de sus organismos o de sus entidades públicas dependientes, que se encuentre en IT, garantizando durante esta situación la percepción del 100 % de las retribuciones ordinarias correspondientes.
El contenido del acuerdo será directamente aplicable desde el 31 de agosto de 2018.
El acceso a la asistencia sanitaria pública se configura como derecho universal al margen del sistema de la Seguridad Social
Enviado por laboral el Lun, 30/07/2018 - 13:15El día 31 de julio de 2018 entra en vigor el Real Decreto-Ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, que supone un cambio radical, al menos en lo que se refiere al derecho a la asistencia sanitaria prestada a través del Sistema Nacional de Salud, puesto que ese derecho parece salir del ámbito de la Seguridad Social para configurarse como un derecho de ciudadanía, de carácter universal, y solamente ligado a la residencia, extendiéndose también (con alguna imitación) a las personas que se encuentren irregularmente en España.
Continúa en 2018 el apoyo al sector turístico por la vía de la bonificación de cuotas
Enviado por laboral el Jue, 12/07/2018 - 12:25La medida de apoyo a la prolongación del periodo de actividad de los trabajadores con contratos fijos discontinuos en los sectores de turismo y comercio y hostelería vinculados a la actividad turística que, con carácter coyuntural y causa en la crisis, se adoptó en 2012 (Ley 3/2012 –disp. adic. 12ª–) y que se ha ido manteniendo en los ejercicios siguientes, también se aplica en 2018.
¿Cómo afecta la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2018 al desempleo?
Enviado por mariacampos el Mar, 10/07/2018 - 14:39La LPGE 2018 afecta a la regulación de la prestación por desempleo en tres aspectos:
1. Establece, con efectos desde el 5 de julio de 2018, la compatibilidad de la prestación y el subsidio por desempleo con la percepción de cualquier tipo de rentas mínimas, salarios sociales o ayudas análogas de asistencia social concedidas por cualquier Administración pública.
2. Precisa el alcance y la forma de acreditación de la obligación de los beneficiarios de prestaciones y subsidios por desempleo de suscribir el compromiso de actividad y buscar activamente un empleo, y adecua la redacción de la Ley de Empleo al pronunciamiento del Tribunal Constitucional que declaró que es competencia autonómica la de sancionar las infracciones consistentes en no facilitar la información necesaria para garantizar la recepción de las notificaciones de la entidad gestora de prestaciones por desempleo y no cumplir el requisito de estar inscrito como demandante de empleo.
3. Regula el denominado «subsidio extraordinario de desempleo».
Ampliada la «tarifa plana» para autónomos en municipios de menos de 5.000 habitantes
Enviado por Editorial el Lun, 09/07/2018 - 09:25Ampliada a 5 semanas la duración de la prestación por paternidad
Enviado por laboral el Vie, 06/07/2018 - 12:36A partir del 5 de julio de 2018 trabajadores y empleados públicos tienen derecho a 5 semanas por paternidad. Esta medida, contenida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, supone la ampliación del período en una semana y permite el disfrute de la última de forma independiente, reanudándose, en ese caso, el percibo del subsidio por paternidad en la cuantía que hubiera correspondido durante la primera fracción del descanso.
Publicada la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018
Enviado por laboral el Mié, 04/07/2018 - 08:46La Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018, publicada en el BOE del día 4 de julio (corrección de errores BOE de 28 de julio), contiene las autorizaciones de gastos y las previsiones de ingresos para el ejercicio en curso, cuyos componentes fundamentales son, en el ámbito de la Seguridad Social, las pensiones y las cotizaciones, respectivamente.
Mientras que las novedades en cotización son escasas, puesto que la determinación de la mayor parte de sus componentes ya se habían aprobado previamente a través de la Orden ESS/55/2018, de 26 de enero, en materia de revalorización de pensiones la Ley de Presupuestos contempla una mejora sustancial de las mismas, rompiendo de esta forma la rígida aplicación del denominado «índice de revalorización» que había supuesto una subida del 0,25% durante los ejercicios económicos 2014-2017.
Pero, además, la norma presupuestaria no se limita al establecimiento de las autorizaciones de gasto o las previsiones de ingresos, sino que regula otras cuestiones relativas a la Seguridad Social en los ámbitos de la acción protectora, la gestión, el programa de la tarjeta social universal o la regulación de determinados regímenes especiales, cuestiones todas ellas que se analizan por don José Antonio PANIZO ROBLES en el trabajo que, formando parte de los contenidos del número de agosto-septiembre de la RTSS.CEF, se ofrece aquí «EN ABIERTO».