Noticias

La inversión en Justicia Gratuita se mantiene estable en 2015 con una leve reducción del 0,3%

La inversión en Justicia Gratuita se mantiene estable en 2015 con una leve reducción del 0,3%

Una vez pasado el impacto de las tasas judiciales tras su derogación para los ciudadanos en febrero de 2015 se ha producido una leve disminución del 0,3% del gasto en Justicia Gratuita con respecto a 2014, alcanzando una inversión de 227,1 millones de euros frente a los 227,8 millones de 2014. Esta es una de la conclusiones del X Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita en España, elaborado por Abogacía Española y Wolters Kluwer, y presentado hoy por la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; la presidenta de Wolters Kluwer, Rosalina Díaz; el presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española, Antonio Morán, y la directora adjunta y analista de Metroscopia, Silvia Bravo.

Desarticulada una trama de médicos y farmacéuticos que vendían medicamentos obtenidos con recetas falsas

Desarticulada una trama de médicos y farmacéuticos que vendían medicamentos obtenidos con recetas falsas

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Albacete a cuatro médicos y dos farmacéuticos como presuntos autores de estafa a la Seguridad Social mediante la falsificación de recetas oficiales, así como de Violación de Secretos al aprovechar datos de pacientes reales para extender los documentos. De esta manera obtenían desde anabolizantes que ellos mismos consumían hasta psicotrópicos que exportaban a Cuba y Argentina. Los agentes se han incautado de cerca de 2.000 dosis de medicamentos y 172 recetas oficiales en blanco, algunas de ellas para usuarios exentos de aportación.

La investigación se inició el pasado mes de marzo cuando se conoció la existencia de la actividad ilícita de un grupo organizado. Sus miembros vendría aprovechando desde el año 2012 su condición de facultativos en los servicios de urgencia de distintos centros médicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para extender recetas falsas. Los dos farmacéuticos, titulares de distintas oficinas de farmacia, daban salida por su parte a una importante cantidad de medicamentes con los datos de pacientes relacionados en sus archivos. Algunas de las identidades utilizadas tenían asignado el código TSI0001, que tiene una subvención del 100% por parte del Sistema Público de Salud.

El paro baja en junio en 124.349 personas

El paro baja en junio en 124.349 personas

El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en junio en 124.349 personas en relación con el mes anterior. Esta reducción es la segunda mayor de toda la serie histórica, superada únicamente por la del mes de junio de 2013. De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.767.054, la más baja desde septiembre de 2009.

Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 98.432 en junio

Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 98.432 en junio

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.760.271 ocupados en junio, tras aumentar en 98.432 afiliados medios (0,56%) en el último mes, el mayor ascenso en un mes de junio desde 2006.

También en términos desestacionalizados aumenta la ocupación, en este caso 75.509 personas, el mejor resultado desde junio de 2005.

El Gobierno de Aragón apuesta por la seguridad y la salud de sus trabajadores

El Gobierno de Aragón apuesta por la seguridad y la salud de sus trabajadores

La Comisión de Riesgos Laborales alcanza un acuerdo unánime para la implantación de planes de prevención de riesgos laborales y la vigilancia sanitaria en toda la Administración Autonómica.

El Gobierno aragonés ha hecho una apuesta decidida por la implantación y el desarrollo de la política de prevención de riesgos laborales y promoción de la salud. Esta misma semana ha cerrado un acuerdo unánime con los sindicatos que integran la Comisión Autonómica de Prevención de Riesgos Laborales (CC.OO., CSIF, UGT y CEMSATSE) que establece una ambiciosa hoja de ruta para la actualización de esta política después de más de veinte años de la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de 1995.

La Seguridad Social dispone en julio de 8.700 millones del Fondo de Reserva

La Seguridad Social dispone en julio de 8.700 millones del Fondo de Reserva

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto hoy viernes 1 de julio de 8.700 millones de euros del Fondo de Reserva para garantizar el pago puntual de las pensiones contributivas. En cuanto a los rendimientos, que financian en parte las disposiciones, alcanzan los 1.395 millones de euros.

Con esta disposición, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanza a 1 de julio un importe de 25.176 millones de euros (precio de adquisición), que supone un 2,33% del PIB.

Juan Rosell defiende continuar con reformas para converger con los países de mayor libertad económica

Juan Rosell defiende continuar con reformas para converger con los países de mayor libertad económica

El presidente de CEOE intervino en la presentación del Informe “Libertad Económica en el Mundo”

El presidente de CEOE, Juan Rosell, ha abogado por continuar con el proceso de reformas  que permitan a España converger con los países de mayor libertad económica y de mayor desarrollo económico, según ha destacado durante su intervención  en la presentación del Informe Anual “Libertad Económica en el Mundo” que publica el diario “El economista” y en el que se mide el grado de apoyo a la libertad económica en las políticas y en las instituciones de 157 países analizados.

Un libro blanco documentará la realidad de las personas con tartamudez en España

Un libro blanco documentará la realidad de las personas con tartamudez en España

Un libro blanco documentará la realidad de las personas con tartamudez en España y planteará propuestas políticas, normativas y de acción pública para mejorar su situación social.

Promovido por la Fundación Española de la Tartamudez y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, este libro blanco, el primero de estas características que se elabora en España, "servirá para fundamentar y planificar una auténtica política pública de promoción y atención a las personas con tartamudez en nuestro país".

Páginas