Noticias

Tributación de la indemnización recibida por resolución contractual antes del inicio del contrato

Tributación de la indemnización recibida por resolución contractual antes del inicio del contrato

La Consulta Vinculante V0637/2016 de fecha de 16 de febrero de 2016, versa sobre la tributación de una indemnización percibida por un ciclista profesional que firmó un contrato bajo el amparo del Real Decreto 1006/1985 de relación laboral de carácter especial de deportistas profesionales al que unos días antes del inicio del contrato que habían firmado le comunican que no se llegará a hacer efectivo por lo que no se llega a incorporar.

Por primera vez, un colegio de la Comunidad de Madrid impartirá la lengua de signos española como asignatura curricular

Por primera vez, un colegio de la Comunidad de Madrid impartirá la lengua de signos española como asignatura curricular

Una iniciativa que responde a la filosofía del centro de “procurar el acceso y la participación en condiciones de igualdad de todos sus estudiantes”, según señala su directora, Natividad Roldán, y que traslada a la práctica educativa lo recogido en el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, que contempla que las Administraciones educativas, y en su caso los centros, puedan ofrecer asignaturas relacionadas con el aprendizaje de la lengua de signos española y la lengua de signos catalana en esta etapa educativa.

Los medicamentos deberán incluir dos dispositivos de seguridad a partir de 2019

Los medicamentos deberán incluir dos dispositivos de seguridad a partir de 2019

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha organizado, en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, una jornada informativa sobre el futuro sistema de dispositivos de seguridad de los medicamentos de uso humano.

​La jornada ha sido inaugurada por el secretario general de Sanidad y Consumo, Javier Castrodeza, e introducida por la directora de la AEMPS, Belén Crespo.

Estas futuras medidas de seguridad serán objeto de un desarrollo normativo  en el que está trabajando el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El objetivo es la protección de la cadena legal de los medicamentos frente a las falsificaciones.

¿Por qué es necesario tener conocimientos sobre nóminas, seguridad social y legislación laboral? 

¿Por qué es necesario tener conocimientos sobre nóminas, seguridad social y legislación laboral? 

Las relaciones laborales entre el empresario y el trabajador se regulan mediante leyes como el Estatuto de los Trabajadores, el convenio colectivo y el contrato de trabajo. Vivir de espaldas a la normativa laboral es casi imposible ya que constantemente surgen dudas y muchas veces se plantean problemas en relación con estos temas en el seno de las empresas, cuestiones que impregnan y forman parte del desenvolvimiento de las relaciones laborales entre las empresas y sus trabajadores.

Por su parte, los departamentos de administración de las empresas tienen que tener los conocimientos básicos, por lo menos para realizar correctamente los registros contables de los asientos de nóminas.

La Comunidad de Madrid amplía un año la tarifa plana de 50 euros a los autónomos

La Comunidad de Madrid amplía un año la tarifa plana de 50 euros a los autónomos

La Comunidad amplía en 12 meses la tarifa plana de 50 euros en las cuotas de la Seguridad Social que tienen que abonar los autónomos, el compromiso electoral número 2 de la presidenta regional, Cristina Cifuentes, tras el principal: la lucha contra el paro. Así lo ha acordado hoy el Consejo de Gobierno, con el objetivo de impulsar el autoempleo, reduciendo el coste de las cuotas abonadas a la Seguridad Social en los primeros meses de trabajo.   

Susana Camarero destaca los avances en los derechos y el acceso al empleo de las personas con discapacidad

Susana Camarero destaca los avances en los derechos y el acceso al empleo de las personas con discapacidad

En declaraciones a los medios en una visita al Centro de Referencia Estatal para la Recuperación de Personas con Discapacidad de San Fernando (Cádiz), el pasado 10 de mayo, la secretaria de Estado recordó que se ha sacado adelante la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, que proporciona seguridad jurídica y protección a las casi 4 millones de personas con discapacidad que hay en España.

Estoy enfermo, no puedo trabajar

Estoy enfermo, no puedo trabajar

Estoy enfermo y no puedo ir a trabajar, ni ahora, ni en los próximos días, semanas, o meses. Mi médico de cabecera me ha dado la baja. ¿En qué consiste la incapacidad temporal? ¿Quién puede acceder a la prestación? ¿Cuánto van a pagarme?.

¿Qué es la incapacidad temporal (IT)?

Es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas mientras el trabajador no puede trabajar y está recibiendo asistencia sanitaria. Se inicia al cuarto día de la baja expedida por el médico de cabecera, si es por enfermedad común o por accidente no laboral. Si la baja se debe a accidente de trabajo o enfermedad profesional, la IT empieza al día siguiente.

Aprobada una declaración con motivo del día internacional contra la homofobia y la transfobia

Aprobada una declaración con motivo del día internacional contra la homofobia y la transfobia

El Consejo de Ministros, a propuesta de los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de Justicia, ha aprobado la siguiente declaración con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, el próximo 17 de mayo:

"El 26 de junio de 2009 el Consejo de Ministros adoptó un Acuerdo para promover el reconocimiento internacional del 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, coincidiendo con la conmemoración de la desclasificación de la homosexualidad como enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud en 1990. En consecuencia, desde 2010 el Gobierno de España ha venido adoptando una declaración institucional anual coincidiendo con la celebración de este día para manifestar su absoluto compromiso con la erradicación de cualquier forma de discriminación, odio o violencia por motivos de orientación sexual e identidad de género.

Páginas