Legislación

Las cuestiones sociolaborales de la Ley 11/2023

Las cuestiones sociolaborales de la Ley 11/2023. Imagen de una letras formando la palabra talento y un imán apuntando hacia ellas

La Ley 11/2023, de 8 de mayo (BOE de 9 de mayo y entrada en vigor, con excepciones, el 10 de mayo), viene a adaptar el marco normativo español a seis directivas de la Unión Europea (UE), destacando en nuestro ámbito la trasposición parcial de la Directiva (UE) 2021/1883 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de octubre de 2021, sobre condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países con fines de empleo de alta cualificación, para lo que se contaba con un plazo que finalizaba el 18 de noviembre de 2023.

A estos efectos, el artículo 32 introduce modificaciones en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. En concreto:

Publicada la adhesión de España a los Convenios 188 y 189 OIT

Bandera de la OIT

En el BOE de 3 de abril se publican los Instrumentos de adhesión de España a los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo sobre el trabajo en el sector pesquero, hecho en Ginebra el 14 de junio de 2007 (Convenio 188 OIT) y sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos, hecho en Ginebra el 16 de junio de 2011 (Convenio 189 OIT). Ambos entrarán en vigor el 29 de febrero de 2024.

Publicada la nueva Ley del Sistema Universitario

La LOSU entrará en vigor el 12 de abril de 2023. Imagen del campus de la UDIMA visto desde arriba

La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo -LOSU– publicada en el BOE de 23 de marzo y en vigor el 12 de abril de 2023, tiene por objeto la regulación del sistema universitario –integrado por universidades, públicas y privadas, y centros y estructuras que les sirven para el desarrollo de sus funciones– y de los mecanismos de coordinación, cooperación y colaboración entre las Administraciones públicas con competencias en la materia.

Reformas para la sostenibilidad del sistema público de pensiones

¿Qué reforma el RDL 2/2023? Imagen de manos y tuercas de colores como idea de reunión de neogocios

El Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad el sistema público de pensiones (BOE de 17 de marzo), contiene el segundo bloque de reformas previstas en el Pacto de Toledo y se enmarca en la senda de cumplimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

Las reformas se articulan principalmente a través de modificaciones en el texto de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), debiéndose prestar especial atención a su fecha de entrada en vigor. A continuación, se da cuenta de cada una de las medidas, ofreciéndose, como apoyo y material de consulta, un cuadro comparativo.

Páginas