Legislación

La mejora de la cuantía de determinadas pensiones de viudedad

La mejora de la cuantía de determinadas pensiones de viudedad

La mejora de la cuantía de determinadas pensiones de viudedad (RD 900 /2018, de 20 de julio, de desarrollo de la disposición adicional trigésima de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, en materia de pensión de viudedad)

José Antonio Panizo Robles
Funcionario del Cuerpo Superior
de Administradores Civiles del Estado

Introducción

Siguiendo las orientaciones del Pacto de Toledo de 20111, la disposición adicional trigésima de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización de la Seguridad Social (LAAM), dispuso una mejora de las pensiones de viudedad para determinado colectivo de pensionistas, mejora consistente en situar el porcentaje aplicable a la base reguladora en un 60 % (frente al 52 % establecido con carácter general), siempre que en la persona beneficiaria se acreditasen los siguientes requisitos:

Continúa en 2018 el apoyo al sector turístico por la vía de la bonificación de cuotas

La medida de apoyo a la prolongación del periodo de actividad de los trabajadores con contratos fijos discontinuos en los sectores de turismo y comercio y hostelería vinculados a la actividad turística que, con carácter coyuntural y causa en la crisis, se adoptó en 2012 (Ley 3/2012 –disp. adic. 12ª–) y que se ha ido manteniendo en los ejercicios siguientes, también se aplica en 2018.

¿Cómo afecta la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2018 al desempleo?

Ampliada a 5 semanas la duración de la prestación por paternidad

A partir del 5 de julio de 2018 trabajadores y empleados públicos tienen derecho a 5 semanas por paternidad. Esta medida, contenida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, supone la ampliación del período en una semana y permite el disfrute de la última de forma independiente, reanudándose, en ese caso, el percibo del subsidio por paternidad en la cuantía que hubiera correspondido durante la primera fracción del descanso.

Publicada la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018

La Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018, publicada en el BOE del día 4 de julio (corrección de errores BOE de 28 de julio), contiene las autorizaciones de gastos y las previsiones de ingresos para el ejercicio en curso, cuyos componentes fundamentales son, en el ámbito de la Seguridad Social, las pensiones y las cotizaciones, respectivamente.

Mientras que las novedades en cotización son escasas, puesto que la determinación de la mayor parte de sus componentes ya se habían aprobado previamente a través de la Orden ESS/55/2018, de 26 de enero, en materia de revalorización de pensiones la Ley de Presupuestos contempla una mejora sustancial de las mismas, rompiendo de esta forma la rígida aplicación del denominado «índice de revalorización» que había supuesto una subida del 0,25% durante los ejercicios económicos 2014-2017.

Pero, además, la norma presupuestaria no se limita al establecimiento de las autorizaciones de gasto o las previsiones de ingresos, sino que regula otras cuestiones relativas a la Seguridad Social en los ámbitos de la acción protectora, la gestión, el programa de la tarjeta social universal o la regulación de determinados regímenes especiales, cuestiones todas ellas que se analizan por don José Antonio PANIZO ROBLES en el trabajo que, formando parte de los contenidos del número de agosto-septiembre de la  RTSS.CEF, se ofrece aquí «EN ABIERTO».

Páginas