Noticias

Ana Mato impulsará, por primera vez en España, un Espacio Único Sociosanitario

Ana Mato impulsará, por primera vez en España, un Espacio Único Sociosanitario

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha anunciado hoy que España contará, por primera vez, con un Espacio Único Sociosanitario. La ministra lo ha adelantado en la inauguración de la ampliación de las instalaciones del Centro de Investigación en Discapacidad Física (CIDIF), de la Fundación Aspaym en Valladolid. Su objetivo, ha asegurado, es “lograr que un día el ciudadano no tenga que recorrer las distintas Administraciones para obtener de ellas los servicios y prestaciones que legítimamente le corresponden”, sino que sean las Administraciones “las obligadas a ponerse de acuerdo”.

Mato ha señalado que “no es comprensible que servicios importantes para la salud y el bienestar de las personas apenas tengan comunicación entre sí”. Por ello, la consecución del Espacio Común, a través del Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales, “resultará clave para mejorar el cuidado y la atención de la salud de las personas con discapacidad”, pues en la mayoría de los casos, “su salud y la atención de sus necesidades sociales son interdependientes”. 

El Pacto de Toledo recibe el informe para reformar la jubilación anticipada

El Pacto de Toledo recibe el informe para reformar la jubilación anticipada

Tomás Burgos ha comparecido en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, que estudia y decide sobre la evolución y sostenimiento del sistema de pensiones desde 1996, para presentar un informe sobre la situación de las llamadas salidas prematuras de la vida laboral -es decir, la jubilación anticipada y la parcial-, y de la necesidad de su reforma. El informe indica además la necesidad de promover la compatibilidad entre ser pensionista y seguir trabajando, una vez alcanzada la edad legal de jubilación.

El responsable de la Seguridad Social invocó en su intervención la obligación de que para que el sistema sea sostenible debe cumplirse la fórmula de que "a mayor esperanza de vida, mayor necesidad de equilibrar la proporción entre el periodo de vida activa y el periodo de vida con percepción de una prestación". Para ello, debe aumentar la edad efectiva de jubilación de los ciudadanos, que en España fue de 63,87 años en 2011.

Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación

Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación

Publicada la guía del Servicio Público de Empleo (SEPE) donde se desarrollan los tipos de contratos  y medidas de fomento en nuestro ordenamiento.

La guía está actualizada a octubre de 2012.

El índice de la guía es el siguiente:

  • Contratos indefinidos sin bonificación
  • Contratos indefinidos bonificados
  • Contratos indefinidos o temporales bonificados
  • Contratos formativos
  • Contratos de duración determinada

Aprobados el contrato para la formación y el aprendizaje, y las bases de la formación profesional dual

Aprobados el contrato para la formación y el aprendizaje, y las bases de la formación profesional dual
  • El objetivo es la implantación progresiva de la formación profesional dual en España, que combinará la formación en el centro educativo con el trabajo y la formación en la empresa.
  • Se abre una vía de formación atractiva y motivadora para los más jóvenes, que contribuirá a reducir el abandono educativo temprano y propiciará una mayor implicación de las empresas.

El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta de los ministros de Empleo y Seguridad Social, y de Educación, Cultura y Deporte, el Real Decreto por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases para la implantación de la formación dual en el sistema educativo.

La formación profesional dual debe ser una herramienta fundamental para incrementar la empleabilidad de los jóvenes españoles y luchar contra la elevada tasa de paro de este colectivo.

La reforma del parque móvil del Estado ahorrará 10,5 millones de euros entre 2012 y 2014

La reforma del parque móvil del Estado ahorrará 10,5 millones de euros entre 2012 y 2014
  • Se reducirán un 66 por 100 los coches de representación de altos cargos de la Administración General del Estado y se limita el número de altos cargos y autoridades con coche asignado, de forma que los directores generales tendrán que compartir vehículo.
  • Entre el Parque Móvil del Estado y los servicios periféricos se reducirá en un 17 por 100 la plantilla de conductores por jubilaciones y no incorporación de nuevos efectivos.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que el Organismo autónomo Parque Móvil Ministerial se transforma en Parque Móvil del Estado, además de modificar su estructura orgánica básica y sus funciones.

Batería de medidas de apoyo a los autónomos

Batería de medidas de apoyo a los autónomos

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ofreció el martes 6 de noviembre una conferencia promovida por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en la Cámara de Comercio de Valladolid.

En su discurso, Burgos anunció la próxima remisión de un estudio a la comisión del Pacto de Toledo sobre cotizaciones sociales de los trabajadores autónomos en relación con las prestaciones recibidas. El estudio será punto de referencia para diseñar las bases de la futura financiación de la protección social de los autónomos.

También desgranó la serie de medidas que ha adoptado el actual Gobierno para favorecer a los emprendedores, en el ámbito de la Seguridad Social, del empleo y de la inversión presupuestaria, "en el convencimiento de que su iniciativa y dinamismo son hitos esenciales en el camino de la recuperación del crecimiento y del empleo".

Entre otras, recordó el conjunto de incentivos que ha introducido el Gobierno para el colectivo en los presupuestos de 2012; la figura del contrato de emprendedores creado con la última reforma laboral; y las bonificaciones establecidas para la contratación de familiares cercanos de los trabajadores autónomos.

El Pleno debatirá desde el lunes hasta el miércoles el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013

El Pleno debatirá desde el lunes hasta el miércoles el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013

El Pleno del Congreso de los Diputados se reunirá el lunes, 12 de noviembre, a partir de las 16,00 horas; el martes, día 13, desde las 9,00 horas, y el miércoles, 14, a la misma hora, para debatir dictamen del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013, y votar las enmiendas que se mantengan vivas tras las incorporadas en Comisión.

De acuerdo con el calendario de tramitación, la Comisión de Presupuestos, se reunió el martes, 6 de noviembre, a partir de las 10,00 horas y el miércoles, día 7, desde las 9,00, para analizar el informe de la ponencia, reunida el pasado lunes, 29 de octubre, y votar las enmiendas al articulado (1 y 2) y elaborar el dictamen.

El dictamen de la Comisión será elevado a Pleno para debatirlo y votarlo entre los días 12 y 14 de noviembre. Una vez aprobado por el Congreso de los Diputados, se remitirá el texto al Senado. En caso de que la Cámara Alta no introduzca enmiendas ni vete el proyecto, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados.

Páginas