Noticias

Publicada la Guía Cotiza 2016

Publicada la Guía Cotiza 2016

El manual "COTIZA - Guía 2016" contiene información relativa a la cotización al Sistema de la Seguridad Social y está orientado a todos aquellos empresarios y profesionales que requieran de una información precisa y accesible desde cualquier localización y en cualquier momento.

La información contenida en él solo tiene carácter divulgativo y en ningún caso es vinculante a la Tesorería General de la Seguridad Social.

SEGURIDAD SOCIAL

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.600.822 en enero

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.600.822 en enero

Enero deja un balance de 1.600.822 afiliados medios de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social. En este mes se produce habitualmente un descenso de la ocupación debido al fin de la campaña navideña, que en esta ocasión fue del 1,66%, el equivalente a 27.016 ocupados. Hay que remontarse a enero 2008 (cuando la tasa mensual fue del -1,62%) para encontrar un resultado más favorable.

Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumentó un 5,59%, esto es, 84.766 personas ocupadas más que en 2015. De nuevo, hay que retrotraerse a 2008 (8,55%) para encontrar una tasa anual mejor en enero.

Regular a las trabajadores domésticas reduciría la trata de mujeres

Regular a las trabajadores domésticas reduciría la trata de mujeres

La comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo adoptó un informe el 18 de febrero sobre las trabajadoras domésticas y las cuidadoras en la UE en el que insta a los países de la Unión Europea (UE) a tomar iniciativas para proteger los derechos de estas personas. "Si se configura esta profesión, se podrá limitar el tráfico de mujeres", aseguró Kostadinka Kuneva, eurodiputada griega del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica.

Baleares. Pacto por la competitividad, el empleo de calidad y el progreso social

Baleares. Pacto por la competitividad, el empleo de calidad y el progreso social

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha presidido hoy la firma de las bases del Pacto por la Competitividad, el Empleo de Calidad y el Progreso Social, que ha suscrito con los agentes económicos y sociales más representativos, en presencia de una veintena de entidades que participarán en el diálogo social que ahora se inicia. El objetivo de este gran pacto, ha explicado la presidenta, es “transformar el crecimiento económico en bienestar social”, de tal manera que se traslade la recuperación a todos los sectores de nuestra sociedad, tanto a las empresas como al colectivo de los trabajadores, con “políticas que sean inclusivas, justas y sostenibles en el tiempo”. Una mejora del modelo productivo que diversifique la economía y establezca unas bases sólidas a largo plazo, “con el horizonte puesto en el 2030”.

La Comunidad de Madrid fomenta la igualdad de oportunidades en pymes de la región

La Comunidad de Madrid fomenta la igualdad de oportunidades en pymes de la región

La Comunidad fomenta la igualdad entre mujeres y hombres en las pequeñas y medianas empresas a través del Programa “Generando Cambios”, un servicio de asesoramiento para la elaboración de Planes de Igualdad en las pymes. El Programa “Generando Cambios”, que cumple su VI edición, es gratuito para las pymes y ofrece un servicio de formación y consultoría para que, a partir de un diagnóstico inicial se pueda establecer un Plan de Igualdad.

¿Qué son los complementos a mínimos?

¿Qué son los complementos a mínimos?

Los complementos a mínimos están diseñados para que todos los ciudadanos con derecho a una pensión contributiva del Sistema de Seguridad Social alcancen la cuantía mínima que cada año se establezca para las pensiones.

El complemento por mínimo es una cantidad complementaria que se añade al importe de la pensión, en su modalidad contributiva, cuando no alcance el mínimo fijado legalmente. La condición sine qua non es que el beneficiario no perciba rentas de capital o trabajo personal, y, si las percibe, que no excedan de la cuantía que se establece anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Reconocidos dos días adicionales de permiso en 2016 al personal de la AGE y sus organismos públicos

Reconocidos dos días adicionales de permiso en 2016 al personal de la AGE y sus organismos públicos

La secretaría de Estado de Administraciones Públicas, en aplicación de la normativa vigente de 2012, ha publicado una resolución por la que se reconoce al personal al servicio de la Administración General del Estado (AGE) y sus organismos públicos dos días adicionales de permiso en el año 2016 por coincidir en sábado los días 24 y 31 de diciembre.

​El disfrute de estos días de permiso se podrá llevar a cabo en las mismas condiciones y períodos de tiempo que los días de permiso por asuntos particulares a que tenga derecho cada empleado público.

Dicha resolución establece que los subsecretarios de los Ministerios, así como los órganos competentes en materia de personal de los organismos y entidades públicas adscritas a la Administración del Estado, así como los Delegados del Gobierno en las CCAA, deberán tener en cuenta esta disposición cuando aprueben los calendarios laborales correspondientes a sus respectivos ámbitos.

LA MONCLOA

Consejo Europeo. Conclusiones sobre migración

Consejo Europeo. Conclusiones sobre migración

II. MIGRACIÓN

4. En respuesta a la crisis migratoria a la que se enfrenta la UE, el objetivo debe ser, rápidamente, contener la afluencia de llegadas, proteger nuestras fronteras exteriores, reducir la migración ilegal y salvaguardar la integridad del espacio Schengen. Como parte de este enfoque global, el Consejo Europeo ha evaluado, basándose en informes detallados de la Presidencia y la Comisión, el estado de la aplicación de las orientaciones acordadas en diciembre.

5. El Consejo Europeo saluda la decisión de la OTAN de prestar asistencia en la realización de operaciones de reconocimiento, seguimiento y vigilancia del cruce ilegal de fronteras en el mar Egeo y hace un llamamiento a todos los miembros de la OTAN para que apoyen de forma activa esta medida. La UE, y en particular la agencia FRONTEX, deberán cooperar estrechamente con la OTAN.

Páginas