Noticias

Joven y mujer: Un doble desafío para las mujeres que entran al mercado laboral

Joven y mujer: Un doble desafío para las mujeres que entran al mercado laboral

Un estudio de la OIT/Fundación MasterCard aporta una nueva perspectiva sobre los problemas que enfrentan las mujeres jóvenes para participar en el mercado de trabajo.
Desde hace décadas la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer han estado entre las prioridades de la agenda de desarrollo. Sabemos que ofrecer a las mujeres, y en particular a las jóvenes, los medios para que tomen sus propias decisiones sobre cómo contribuir activamente a la economía marca la diferencia en muchos frentes. La investigación muestra una gran cantidad de vínculos positivos. Sin embargo, es evidente que una nueva generación de mujeres jóvenes aún no puede explotar todo su potencial económico y capacidades.

Constituidas 16 Comisiones de la XI Legislatura

Constituidas 16 Comisiones de la XI Legislatura

Las comisiones de la XI Legislatura comenzaron a constituirse la semana pasada, y ya están en marcha las permanentes no legislativas especificadas en el Reglamento, Peticiones, Estatuto de los Diputados y Reglamento; y todas las de carácter legislativo, salvo Agricultura, Pesca y Alimentación; Sanidad y Servicios Sociales; Cooperación Internacional para el Desarrollo y Cultura. 

Las Comisiones Permanentes previstas en el Reglamento del Congreso de los Diputados empezaron a constituirse hace dos semanas, tal y como acordó la Mesa de la Cámara, para empezar a ejercer las funciones legislativas, de orientación política y de control al Gobierno. Así, se formaron las de Reglamento, Peticiones, y Estatuto del Diputado, no legislativas.

Una vida laboral en varios países

Una vida laboral en varios países

Trabajar en varios países es cada vez más habitual. ¿Cómo repercute en nuestra pensión de jubilación?

Las vidas laborales transcurren en varios países y a la hora de jubilarse, toca echar cuentas. Si los países en los que hemos trabajado tienen convenios entre sí, todo es más fácil, porque las propias instituciones de seguridad social se comunican entre sí y, en general, se suman los periodos cotizados para tener derecho a una pensión. Si no es el caso, el interesado tiene que comunicarse con cada país y ver si le corresponde algo.

A pesar de estas líneas generales, la casuística es muy variada y conviene acercarse a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).

Tirón de orejas de Bruselas: sólo 497 de los 160.000 refugiados han sido reubicados en Europa

Tirón de orejas de Bruselas: sólo 497 de los 160.000 refugiados han sido reubicados en Europa

El comisario de Interior e Inmigración, Dimitris Avramopoulos, criticó de nuevo, el miércoles 10 de febrero, la inacción de los Veintiocho a la hora de cumplir con los compromisos “acordados juntos” para contener la crisis de refugiados, incluido el programa para reubicar a 160.000 demandantes de asilo, que hasta ahora solo ha servido para recolocar a 497 personas, informa Europa Press.

“Hoy enviamos un fuerte mensaje a todos los Estados miembros para que hagan su trabajo”, ha aseverado Avramopoulos, en una rueda de prensa en Bruselas en la que ha anunciado que ha remitido una carta a los ministros de Interior de la UE con “un mensaje claro y firme”.

Preguntas y respuestas sobre la pensión de viudedad

Preguntas y respuestas sobre la pensión de viudedad

¿Quién tiene derecho a percibir una pensión de viudedad? ¿A cuánto asciende? ¿Se extingue ese derecho? ¿Y si éramos pareja de hecho? ¿Y si estábamos divorciados? Respondemos a las principales preguntas sobre la pensión de viudedad.

En sentido general, podríamos decir que la pensión de viudedad es una prestación contributiva de la Seguridad Social a la que tenemos derecho cuando nuestra pareja ha fallecido. Pero esa definición no es del todo acertada. Precisemos qué requisitos debe cumplir el fallecido y cuál era la situación concreta de la pareja.

1. La persona fallecida causa una pensión de viudedad si:

  1. Estaba dado de alta en el régimen general o en una situación asimilada, siempre que hubiera cotizado al menos 500 días en los cinco años anteriores. Si ya no estaba de alta, debería tener un período mínimo de cotización de 15 años.
    No se exige periodo mínimo de cotización si el fallecimiento ha sido por accidente, de trabajo o no, o por enfermedad profesional.

La variación salarial media pactada en convenio hasta enero se sitúa en el 1,08%

La variación salarial media pactada en convenio hasta enero se sitúa en el 1,08%

La variación salarial media pactada para los convenios  con efectos económicos conocidos y registrados hasta el 31 de enero asciende a 1,08%, incremento que se sitúa en el 0,71% para los convenios de empresas, mientras que para los de ámbito superior a éstas se sitúa en el 1,10%.

Según los datos provisionales que recoge la Estadística de Convenios Colectivos publicada este miércoles por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la jornada media pactada para el total de los convenios se sitúa en 1.757,2 horas al año por trabajador.

Murcia aprueba el abono del 38,25 por ciento de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 a los empleados públicos

Murcia aprueba el abono del 38,25 por ciento de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 a los empleados públicos

El Consejo de Gobierno,  ha autorizado el abono de las cantidades correspondientes al 38,25 por ciento de los importes dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria de diciembre de 2012, o pagas adicionales equivalentes, una vez aprobada la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2016.

El abono, que se realizará de oficio en la nómina del presente mes de febrero, se aplicará a todo el personal al servicio del sector público regional, es decir, personal de administración y servicios, docente universitario y no universitario, personal estatutario del Servicio Murciano de Salud y de los entes del sector público regional.

Extremadura. Firmado el VII Plan de Prevención de Riesgos Laborales de Extremadura

Extremadura. Firmado el VII Plan de Prevención de Riesgos Laborales de Extremadura

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y representantes de los empresarios y de los sindicatos de la región han suscrito este miércoles el VII Plan de Actuación de Riesgos Laborales de Extremadura, que nace de “la concertación y del diálogo social”, según explicó el responsable del Ejecutivo.

El VII Plan de Prevención de Riesgos Laborales, que abarca el periodo 2016-19, ha sido suscrito por el secretario de la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura (CREEX), Fco. Javier Peinado, y por los secretarios generales de los sindicatos UGT y CCOO en Extremadura, Francisco Capilla y Julián Carretero, respectivamente.

Páginas