Legislación Estatal

El personal militar podrá disfrutar las vacaciones y los días por asuntos particulares dentro del periodo anual correspondiente ampliado hasta el 31 de enero del año siguiente

Con la finalidad de adaptar el régimen de vacaciones y días de permiso por asuntos particulares del personal militar a la normativa que rige para el personal al servicio de la Administración General del Estado recogiendo la posibilidad de que puedan disfrutarse dentro del periodo anual correspondiente ampliado hasta el 31 de enero del año siguiente, la Resolución 431/38020/2018, publicada en el BOE del 7 de febrero de 2018 y con efectos desde el 8 de febrero de 2018, modifica el anexo I de la Orden DEF/253/2015.

Publicada la Orden de Cotización para 2018

Realizando cálculos

La Orden ESS/55/2018, de 26 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2018, publicada en el BOE de hoy, mantiene las normas previstas en la LPGE para 2017 a la espera de la aprobación de los presupuestos correspondientes al presente ejercicio. No obstante, se han llevado a cabo las adaptaciones exigidas por las modificaciones legales contenidas en normas publicadas con posterioridad a la LPGE 2017 (RDL 14/2017, Ley 6/2017 o RD 1077/2017, entre otras), destacándose lo siguiente:

  • Fijación del tope mínimo de cotización (858,60 €/mes).
  • Adaptación de las bases mínimas del Régimen General y regímenes asimilados, de las bases mínimas aplicables a los trabajadores incluidos en el sistema especial del Régimen General de los trabajadores agrarios por cuenta ajena y de las bases de cotización aplicables en el sistema especial del Régimen General de los empleados de hogar.

Publicadas para 2018 las bases de cotización de los trabajadores del Régimen Especial del Mar

Barco pesquero

En el BOE del 29 de enero de 2018 se publica la Orden ESS/56/2018, de 26 de enero, por la que se establecen para el año 2018 las bases de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores del Régimen Especial del Mar incluidos en los grupos segundo y tercero.

A partir del 19 de enero de 2018 la TGSS está obligada a notificar electrónicamente determinadas actuaciones y procedimientos en materia de Seguridad Social

La Resolución de 3 de enero de 2018, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social (BOE de 18 de enero), desarrolla la Orden ESS/485/2013, de 26 de marzo, fijando el 19 de enero de 2018 como fecha a partir de la que se notificarán o comunicarán distintas actuaciones y procedimientos en materia de Seguridad Social a través del sistema de notificaciones electrónicas.

Publicado el Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2017

La Resolución de 18 de diciembre de 2017, de la Secretaría de Estado de Empleo (BOE de 26 de diciembre de 2017 y corrección de errores BOE de 12 de enero de 2018), hace público el Acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 15 de diciembre aprobando el Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2017.

Aprobada la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2017-2020

El objetivo es determinar la política de activación del Sistema Nacional de Empleo de los próximos años y modernizarlo

  • Establece un sistema de incentivos con el que vincula los resultados de las evaluaciones a la financiación a las Comunidades Autónomas
  • Desde la aprobación de la anterior Estrategia 2014-2016 ha aumentado en diez puntos la tasa de inserción en el empleo de los demandantes inscritos en los Servicios Públicos de Empleo: del 38,4 por 100 en 2013 al 48,2 por 100 en 2016
  • La inserción de las personas perceptoras de prestaciones atendidas por los Servicios Públicos de Empleo se ha multiplicado por seis en cuatro años y el número de parados se ha reducido en más de 2,2 millones de personas, tras la aprobación de la anterior Estrategia
  • El Gobierno presentará en los próximos días a las Comunidades Autónomas el Plan Anual de Política de Empleo 2018, por primera vez, adelantándose al comienzo del ejercicio
El Consejo de Ministros ha aprobado la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2017-2020 (contenida en el Real Decreto 1032/2017, de 15 de diciembre -BOE de 16 de diciembre-). Esta Estrategia da continuidad a la aprobada para el período 2014-2016, que supuso un importante cambio en la coordinación de las políticas activas de empleo que gestionan las Comunidades Autónomas.

La contratación pública como instrumento para implementar políticas sociales: la Ley 9/2017

Trabajador con discapacidad

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (BOE de 9 de noviembre), en vigor –salvo excepciones– el 9 de marzo de 2018, partiendo de la trasposición al ordenamiento jurídico español de las Directivas 2014/23/UE y 2014/24/UE, diseña un sistema legal de contratación pública del que se da cuenta en http://www.civil-mercantil.com/, cuyas implicaciones fiscales se abordan en fiscal-impuestos.com, y que, por lo que aquí más interesa:

  • Incorpora en los contratos públicos, de manera transversal y preceptiva, criterios sociales, siempre que guarden relación con el objeto del contrato. La inclusión en los contratos públicos de consideraciones de tipo social podrá hacerse tanto al diseñarse los criterios de adjudicación, como criterios cualitativos para evaluar la mejor relación calidad-precio, o como condiciones especiales de ejecución, si bien su introducción está supeditada a que se relacionen con el objeto del contrato a celebrar. En particular, en el caso de las condiciones especiales de ejecución (art. 201), la ley impone la obligación al órgano de contratación de establecer en el pliego al menos una de las condiciones especiales de ejecución de tipo social, relativas al empleo o mediambiental que se listan en el artículo 202.

Análisis de las medidas contenidas en la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

Análisis de las medidas contenidas en la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

La Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, publicada en el BOE del 25 de octubre y con entrada en vigor el 26 del mismo mes, con las excepciones que se indicarán, introduce medidas que repercuten destacadamente en el ámbito de la Seguridad Social, dirigiéndose, como apunta don José Antonio PANIZO ROBLES en el trabajo «en abierto» que se pone aquí a disposición del lector, a adecuar las obligaciones con la Seguridad Social a las circunstancias de la actividad, reduciendo las cargas administrativas existentes en este ámbito, incrementando los incentivos en la cotización y, por último, mejorando ciertos aspectos de la acción protectora.

Pero la Ley que se presenta afecta, aunque en menor medida, a otros ámbitos que incumben a los trabajadores autónomos como el de los derechos colectivos, la formación profesional para el empleo o el fiscal (del que se da debida cuenta en el comentario que también ofrecemos en abierto en la página web fiscal-impuestos).

Páginas