Legislación Estatal

Modificación de la adaptación del PGCP a las entidades que integran la Seguridad Social

La Resolución de 5 de julio de 2016, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se modifican las Resoluciones de 1 de julio de 2011, por la que se aprueba la adaptación del Plan General de Contabilidad Pública a las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social; y la de 25 de julio de 2012, por la que se determina la estructura y composición de la Cuenta General de la Seguridad Social y de las cuentas anuales de las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social tiene por objeto modificar la Resolución de 1 de julio de 2011 para incorporar en ella las novedades introducidas por la citada Ley 35/2014 que tienen repercusión contable, dar un adecuado y diferenciado registro contable a las nuevas operaciones de materialización del Fondo de Reserva o a aquellas otras que, previas las modificaciones normativas a que hubiera lugar, pudieran producirse en un futuro y, por último, mejorar algunos aspectos de la mencionada Resolución en relación fundamentalmente con la información aportada por las cuentas anuales de las entidades que integran el Sistema de la Seguridad Social.

Abierta la posibilidad de subvencionar la contratación de desempleados en obras de reforma y rehabilitación de las casas-cuartel de la Guardia Civil

Con entrada en vigor el día 3 de julio de 2016, el Real Decreto 287/2016, de 1 de julio, incluye una disposición adicional (la sexta) en el Real Decreto 939/1997, de 20 de junio, regulador del programa de fomento de empleo agrario, para incluir la posibilidad de reforma y/o rehabilitación de casas-cuartel de la Guardia Civil a través de las obras de interés general y social realizadas por las Corporaciones locales en el marco del referido programa y de los convenios de los Servicios Públicos de Empleo con las entidades locales.

La firma por Argentina del Acuerdo de Aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social en vigor desde el 1 de agosto de 2016

El Acuerdo de Aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, hecho en Lisboa el 11 de septiembre de 2009, entrará en vigor el 1 de agosto de 2016 entre la República Argentina y los Estados que habían procedido anteriormente a la firma del Acuerdo: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Portugal y Uruguay (BOE de 1 de julio de 2016).

Incentivos por reducción de la siniestralidad laboral: prórroga de los plazos hasta el 30 de junio y el 15 de agosto

La  Orden ESS/1003/2016, de 22 de junio (BOE de 23 de junio), prorroga, para el ejercicio 2015, hasta el 30 de junio de 2016 la fecha de finalización del plazo de presentación de las solicitudes de las empresas a las entidades gestoras o mutuas de los incentivos regulados en el Real Decreto 404/2010, de 31 de marzo, consistentes en reducciones de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que se distingan por su contribución eficaz y contrastable a la reducción de la siniestralidad laboral y por la realización de actuaciones efectivas en la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales. Asimismo, se extiende hasta el 15 de agosto de 2016 el plazo para la remisión por las entidades gestoras o mutuas a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social de los informes-propuesta no vinculantes en orden a la concesión o denegación del incentivo solicitado.

El Programa de Activación para el Empleo se prorroga y se rebaja la tasa de desempleo para la prórroga automática del PREPARA

El Real Decreto-Ley 1/2016, de 15 de abril, publicado y en vigor el 16 de abril, por un lado, prorroga hasta el 15 de abril de 2017 el Programa de Activación para el Empleo contenido en el Real Decreto-Ley 16/2014 y, por otro, rebaja del 20 al 18 el porcentaje de tasa de desempleo requerido para que el programa PREPARA se prorrogue automáticamente (Real Decreto-Ley 1/2013).

Regulada la tramitación electrónica automatizada de las solicitudes de maternidad/paternidad, jubilación, muerte y supervivencia y asistencia sanitaria

Conforme a la Resolución de 23 de febrero de 2016 (BOE de 1 de marzo), en vigor a partir del próximo 7 de marzo, el INSS podrá tramitar, adoptar y notificar resoluciones de forma automatizada en los procedimientos de:

  • Solicitud de:
    • Prestaciones por maternidad y por paternidad (vid. supuestos incluidos y excluidos en el Anexo de la Resolución).
    • Pensiones de jubilación.
    • Prestaciones por muerte y supervivencia.
  • Reconocimiento de la condición de persona asegurada o beneficiaria a efectos de asistencia sanitaria.
  • Otros relacionados con cualquiera de las citadas prestaciones, incluidas las de modificación, suspensión o extinción del derecho a las mismas.

El Programa PREPARA se prorroga una vez más

La Resolución de 9 de febrero de 2016, del Servicio Público de Empleo Estatal, publicada en el BOE del 15 de febrero, en vigor y con efectos desde el día 16 del mismo mes, prorroga hasta el 15 de agosto de 2016 la vigencia de la de 1 de agosto de 2013, por la que se determina la forma y plazos de presentación de solicitudes y de tramitación de las ayudas económicas de acompañamiento incluidas en el programa PREPARA, y recoge el nuevo modelo de solicitud de ayuda económica de acompañamiento.

Páginas