Noticias

El Congreso aprueba la 'Ley Rider' y la remite al Senado para continuar con su tramitación

El Congreso aprueba la 'Ley Rider' y la remite al Senado para continuar con su tramitación. Imagen de rider en la ciudad por la noche

La Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha aprobado con competencia legislativa plena el Proyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales, conocido como 'Ley Rider'. El texto será remitido al Senado donde continuará con su tramitación parlamentaria sin necesidad de pasar previamente por el Pleno del Congreso.

Planes de Empleo de Ceuta y de Melilla

El Consejo de Ministros ha acordado autorizar a la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal la convocatoria de subvenciones públicas por un importe total de 23.000.000 euros destinadas a financiar los Planes de Empleo en las ciudades de Ceuta y Melilla, en el ámbito de colaboración con órganos de la Administración General del Estado que contraten personas trabajadoras desempleadas para la realización de obras y servicios de interés general y social para el año 2021.

Plan Integral de Empleo de Andalucía

El Consejo de Ministros ha aprobado autorizar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la concesión de una subvención de 50.000.000 euros a la Comunidad Autónoma de Andalucía para el desarrollo de un Plan Integral de Empleo de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.

La comunidad autónoma de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo deberá aprobar e implementar el Plan Integral de Empleo de Andalucía 2021, con las medidas de Políticas Activas de Empleo a las cuales se destinarán los fondos del SEPE.

La subvención se instrumentará a través de la firma de un Convenio entre dicha Comunidad Autónoma y el Servicio Público de Empleo Estatal.

Prórroga de las limitaciones de entrada a España por vía aérea desde Brasil y Sudáfrica

El Consejo de Ministros ha aprobado la duodécima prórroga del acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de febrero de 2021, por el que se establecen medidas excepcionales para limitar la propagación y el contagio por el COVID-19, mediante la limitación de los vuelos entre la República Federativa de Brasil y la República de Sudáfrica y los aeropuertos españoles.

La medida entrará en vigor desde las 00:00 del día 20 de julio (hora peninsular) hasta las 00:00 horas del 3 de agosto de 2021 (hora peninsular).

Vacaciones después de un ERTE: 5 cosas que te interesa conocer

Vacaciones ERTE. Hombre entrando en la playa con una silla plegable

Es época de vacaciones, algunos ya disfrutan de ellas, otros comenzarán sus días de descanso en los próximos días, pero no son las mismas vacaciones para todos, no para los que han estado en un ERTE durante este año.

Según datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el pico máximo de trabajadores en ERTE por covid-19 se alcanzó el 24 de abril de 2020 con 3.617.205 personas, una cifra que desde entonces se ha venido reduciendo. Aun así, empezamos el año 2021 con 962.067 trabajadores en situación de suspensión de empleo por un ERTE de fuerza mayor por la covid-19 y los últimos datos facilitados a 11 de mayo todavía arrojaban la cifra de 598.729 trabajadores en un ERTE.

Anteproyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes

El Consejo de Ministros ha aprobado un Informe del Anteproyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, orientado a fomentar la creación y relocalización de empresas emergentes en España con el objetivo de continuar atrayendo talento y capital internacional para el desarrollo de un ecosistema emprendedor con vocación innovadora en nuestro país. Este texto establece un marco específico para estas empresas, respondiendo a su singularidad y a las principales demandas del sector, con el fin de dar visibilidad a nivel global al ecosistema español de empresas emergentes, atraer inversión y talento.

Con esta nueva propuesta normativa, el Gobierno pretende regular y flexibilizar todas las actividades que las empresas emergentes tienen que llevar a cabo con la Administración a lo largo de su ciclo de vida, en particular en sus primeras etapas, debido a la cantidad de trámites que conlleva el desarrollo de una empresa innovadora de reciente creación y que la penalizan con respecto a otras pymes en aspectos como la fiscalidad o el trámite de visados cuya regulación contempla el anteproyecto.

Páginas