Selección de jurisprudencia (del 21 de julio al 31 de agosto de 2014)
Enviado por Editorial el Jue, 04/09/2014 - 08:31- TJUE. Derecho de residencia permanente.
- TC. Recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de reforma del mercado laboral. Contrato indefinido de apoyo a los emprendedores. Período de prueba de un año.
- TS. Reclamación de cantidad. Trabajadores a tiempo parcial. Realización de horas extraordinarias.
- TS. Administraciones públicas. Despido colectivo de interinos por vacante.
- TS. Alto cargos. Desistimiento del empresario. Derecho a indemnización de siete días de salario por año de servicio pese al pacto en contrario establecido en el contrato.
- TS. Despido tácito. Inexistencia. Trabajadora en excedencia voluntaria con derecho a reserva de puesto de trabajo por un año en virtud de convenio colectivo que solicita, hallándose en dicha situación, su inclusión en un ERE, que no es atendida por la empresa, existiendo en esta todavía, aunque por un tiempo y residualmente, un trabajo de la categoría de aquella.
- TS. Despido colectivo. Impugnación por parte de un sindicato al designar la empresa de manera genérica a toda la plantilla como potencialmente afectada.
- TS. Despido colectivo. Vulneración de los derechos fundamentales de huelga y libertad sindical.
- TS. Prestación por riesgo durante el embarazo. Naturaleza jurídica a efectos de la responsabilidad subsidiaria del pago de la prestación.
- TS. RETA. Prestación por maternidad.
- AN. Despido colectivo. Nulidad por insuficiencia de información en el periodo de consultas.
- TSJ. Accidente de trabajo. Trabajadores autónomos.
- TSJ. Días de asuntos propios. Reconocimiento por la empresa en número inferior a los trabajadores fijos discontinuos.
- TSJ. Pensión de viudedad. Parejas de hecho. Acreditación de los ingresos habidos durante el año natural anterior al fallecimiento.
- TSJ. Funcionarios interinos. Desempleo parcial.
- TSJ. Proceso laboral. Abstención y recusación. Falta de imparcialidad en el juzgador. JS. Sucesión de empresa. Externalización. Modificación sustancial de condiciones de trabajo operada en virtud de acuerdo triangular (cedente-cesionario-representantes de los trabajadores) alcanzado con carácter previo a la subrogación, el cual incluía además de recortes en las condiciones laborales (salariales, de jornada y previsión social), la sustitución del Convenio Colectivo aplicable.