Legislación Estatal

Publicadas las normas para aplicar la moratoria de cuotas a la Seguridad Social por sequía

Sequia

La Orden ESS/1006/2017, de 19 de octubre, publicada y en vigor el 21 de octubre, contiene las normas para la aplicación de la moratoria de hasta un año sin interés en el pago de cuotas a la Seguridad Social previstas en el artículo 3 del Real Decreto-Ley 10/2017, de 9 de junio, para empresas y trabajadores por cuenta propia (incluidos los socios trabajadores de las cooperativas encuadrados como trabajadores por cuenta propia en el correspondiente régimen de la Seguridad Social), titulares de explotaciones agrarias en toda España afectadas por la sequía.

Fijadas para 2017 las bases normalizadas de cotización de la Minería del Carbón

Minero

La Orden ESS/966/2017, de 6 de octubre, publicada en el BOE de 11 de octubre, fija las bases de cotización por contingencias comunes en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón, normalizadas para cada una de las categorías y especialidades profesionales, que han de aplicarse durante el ejercicio 2017.

Por Resolución de 11 de octubre de 2017, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social (BOE de 23 de octubre), se establece que las diferencias de cotización resultantes de la aplicación de lo dispuesto en la Orden de 6 de octubre, respecto de las cotizaciones que a partir de 1 de enero de 2017 se hubieran efectuado hasta el mes anterior al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», se ingresarán en un único plazo correspondiente al mes de enero de 2018.

La reactivación del Programa PREPARA y otras medidas contenidas en el Real Decreto-Ley 14/2017

Publicado el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, que desarrolla la ley de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral

Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral

  • Regula el cheque formación para desempleados para que las Comunidades Autónomas puedan ponerlo en marcha.
  • Impulsa una formación profesional para el empleo que mejore la empleabilidad de los desempleados y las capacidades de los trabajadores, y responda a las necesidades del sistema productivo
  • Permite mayor eficacia, eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos públicos destinados al Sistema de Formación

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se desarrolla la Ley del 9 de septiembre de 2015 que regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.

La Seguridad Social en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017: Novedades

La  Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (correcciones de errores en BOE de 12 de julio y 11 de noviembre de 2017, y 11 de abril de 2018), contiene las autorizaciones de gastos y las previsiones de ingresos cuyos componentes fundamentales, en el ámbito de la Seguridad Social, son las pensiones y las cotizaciones, debiendo tenerse en cuenta que las normas de revalorización de pensiones, o la determinación de la mayor parte de los componentes de la cotización, ya se habían aprobado previamente.
Pero, como en ocasiones anteriores, la LPGE 2017 no se limita al establecimiento de las autorizaciones de gasto o las previsiones de ingresos, sino que, como consecuencia de su carácter de ley material, regula otras cuestiones relativas a la Seguridad Social en los ámbitos de la acción protectora, la gestión, el deber de información a las entidades gestoras de la Seguridad Social o la regulación de determinados regímenes especiales, cuestiones todas ellas analizadas por D. José Antonio PANIZO ROBLES en el trabajo titulado «La Seguridad Social en los Presupuestos Generales del Estado para 2017», que, formando parte del número de agosto-septiembre de la RTSS.CEF, se ofrece aquí «en abierto».

Asistencia jurídica gratuita sin IVA: La Ley 2/2017, de 21 de junio

En el BOE del 22 de junio se ha publicado la Ley 2/2017, de 21 de junio, de modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita.

Se trata de una reforma puntual de la Ley de asistencia jurídica gratuita (vid. cuadro comparativo) para ratificar la obligatoriedad de la prestación del servicio público de justicia gratuita por los Colegios profesionales, el carácter indemnizatorio de los baremos de los profesionales del turno de oficio y la no sujeción de este servicio al IVA.

Transposición de seis directivas por Real Decreto-Ley y novedades en la normativa sobre desplazamiento de trabajadores

El Real Decreto-Ley 9/2017, de 26 de mayo, publicado y en vigor el 27 de mayo (corrección de errores en BOE de 8 de junio), transpone seis directivas que afectan a diferentes ámbitos. Una de estas directivas, la 2014/67/UE, relativa a la garantía del cumplimiento de la que regula el desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional, se incorpora al ordenamiento interno con la modificación de la Ley 45/1999 y de la LISOS, recogiéndose los cambios en sendos cuadros comparativos.

Páginas