Legislación Estatal

Ampliada a 5 semanas la duración de la prestación por paternidad

A partir del 5 de julio de 2018 trabajadores y empleados públicos tienen derecho a 5 semanas por paternidad. Esta medida, contenida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, supone la ampliación del período en una semana y permite el disfrute de la última de forma independiente, reanudándose, en ese caso, el percibo del subsidio por paternidad en la cuantía que hubiera correspondido durante la primera fracción del descanso.

Publicada la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018

La Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018, publicada en el BOE del día 4 de julio (corrección de errores BOE de 28 de julio), contiene las autorizaciones de gastos y las previsiones de ingresos para el ejercicio en curso, cuyos componentes fundamentales son, en el ámbito de la Seguridad Social, las pensiones y las cotizaciones, respectivamente.

Mientras que las novedades en cotización son escasas, puesto que la determinación de la mayor parte de sus componentes ya se habían aprobado previamente a través de la Orden ESS/55/2018, de 26 de enero, en materia de revalorización de pensiones la Ley de Presupuestos contempla una mejora sustancial de las mismas, rompiendo de esta forma la rígida aplicación del denominado «índice de revalorización» que había supuesto una subida del 0,25% durante los ejercicios económicos 2014-2017.

Pero, además, la norma presupuestaria no se limita al establecimiento de las autorizaciones de gasto o las previsiones de ingresos, sino que regula otras cuestiones relativas a la Seguridad Social en los ámbitos de la acción protectora, la gestión, el programa de la tarjeta social universal o la regulación de determinados regímenes especiales, cuestiones todas ellas que se analizan por don José Antonio PANIZO ROBLES en el trabajo que, formando parte de los contenidos del número de agosto-septiembre de la  RTSS.CEF, se ofrece aquí «EN ABIERTO».

Aprobado y en vigor el Reglamento general de la gestión financiera de la Seguridad Social

El Real Decreto 696/2018, de 29 de junio (BOE de 30 de junio), aprueba el Reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley General de la Seguridad Social, en cuanto a la gestión de los recursos financieros del sistema de la Seguridad Social, siendo de aplicación a las operaciones y actos relativos a la gestión de los ingresos en su circuito financiero y a la ordenación de los pagos de las obligaciones de la Seguridad Social, así como a la elaboración del presupuesto monetario para satisfacer esas obligaciones y a la colaboración de las entidades financieras y de sus agrupaciones o asociaciones en la gestión financiera de la Seguridad Social.

El cáncer de pulmón en trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice libre se incluye como enfermedad profesional

En el BOE del 5 de mayo de 2018, y con entrada en vigor el día siguiente, se ha publicado el Real Decreto 257/2018, de 4 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, con el objeto de incorporar en el mismo el cáncer de pulmón en trabajos expuestos a la inhalación de polvo de sílice.

Aprobado el Real Decreto que pone en marcha el Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Por el Real Decreto 192/2018, de 6 de abril (BOE de 7 de abril), se procede a la aprobación de los Estatutos del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, regulándose su estructura central y periférica, los órganos de dirección y participación institucional, y lo relativo al régimen económico, patrimonial y de contratación. La fecha de constitución del Organismo que se encargará, entre otros muchos asuntos, del despliegue y completa ejecución del Plan Estratégico 2018-2020, y su entrada en funcionamiento efectivo se ha producido el 8 de abril de 2018.

Publicadas y en vigor medidas laborales y de Seguridad Social para paliar los efectos producidos por la sequía

La Ley 1/2018, de 6 de marzo, por la que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas, publicada y en vigor el 7 de marzo:

  • Considera causados por fuerza mayor los despidos colectivos y las suspensiones y reducciones de jornada.
  • Contempla la posibilidad de que empresas y trabajadores autónomos soliciten y obtengan una moratoria  de un año sin interés en el pago de cotizaciones.
  • Reduce de 35 a 20 el número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria.

Todos los trabajadores autónomos que el próximo 1 de abril figuren en alta tendrán 6 meses para incorporarse al Sistema RED

Sistema red

Mediante la Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo (BOE de 6 de marzo), se modifica la Orden ESS/484/2013, de 26 de marzo, reguladora del  Sistema RED:

  • Incorporando, entre las actuaciones que pueden ser objeto de transmisión electrónica a través de ese Sistema, una nueva comunicación de datos que permitirá agilizar el reconocimiento de prestaciones por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
  • Extendiendo obligatoriamente su aplicación, entre otros, a los trabajadores por cuenta propia integrados en el RETA y en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.

Adaptación de la normativa específica de prevención de riesgos laborales del personal civil en establecimientos militares

Mujer sentada al lado de un tanque militar

El Real Decreto 60/2018, de 9 de febrero (BOE de 10 de febrero), en vigor el 11 de febrero, tiene por objeto adaptar la normativa específica de prevención de riesgos laborales del personal civil en establecimientos militares, regulada en el Real Decreto 1932/1998, de 11 de septiembre, a lo establecido en la normativa de prevención de riesgos laborales del personal de la Administración General del Estado, que se regula en el Real Decreto 67/2010, de 29 de enero.

La modificación afecta a los artículos 4, 6 y 7 y a la disposición final primera del Real Decreto 1932/1998.

En el artículo 4 destaca como novedad que los Delegados de Prevención deberán ostentar la condición de personal civil y estar destinados en los propios centros. También se modifica la designación de los mismos.

Páginas