Legislación Estatal

Fijadas para 2018 las bases normalizadas de cotización de la minería del carbón

La Orden TMS/1289/2018, de 29 de noviembre, publicada en el BOE de 4 de diciembre, fija las bases de cotización por contingencias comunes en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón, normalizadas para cada una de las categorías y especialidades profesionales, que han de aplicarse durante el ejercicio 2018.

Empresas y autónomos afectados por las inundaciones de octubre en Málaga, Sevilla, Cádiz, Valencia, Castellón, Tarragona y Teruel, y en las Illes Balears, podrán diferir el pago de las cuotas a la Seguridad Social

En términos prácticamente idénticos a los indicados al comentar la Resolución de 5 de noviembre de 2018, en el BOE del sábado, 17 de noviembre de 2018, se publica la Resolución de 6 de noviembre de 2018, de la TGSS, autorizando a diferir el pago de cuotas a las empresas y a los trabajadores por cuenta propia o autónomos afectados por las lluvias torrenciales y desbordamientos de torrentes acaecidos los días 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2018 en las provincias de Málaga, Sevilla, Cádiz, Valencia, Castellón, Tarragona y Teruel, así como en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

Empresas y autónomos afectados por las inundaciones del 9 de octubre de 2018 en la Isla de Mallorca podrán diferir el pago de las cuotas a la Seguridad Social

La Resolución de 5 de noviembre de 2018, de la Tesorería General de la Seguridad Social, autoriza a diferir el pago de las cuotas de la Seguridad Social a las empresas y a los trabajadores autónomos afectados por las lluvias torrenciales y desbordamientos de torrentes acaecidos el pasado 9 de octubre de 2018 en los municipios de Artà, Capdepera, Manacor, Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera.

Terceras personas autorizadas pueden acceder al simulador de jubilación de la plataforma «Tu Seguridad Social»

La Resolución de 17 de octubre de 2018, del INSS, publicada en el BOE del 6 de noviembre,  regula el procedimiento para que personas autorizadas accedan al simulador de jubilación de la plataforma «Tu Seguridad Social».

Establecidas las prescripciones técnicas necesarias para el desarrollo y aplicación de la «Tarjeta Social Universal»

La Tarjeta Social Universal (TSU), sistema de información creado por la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 (disp. adic. 141ª) destinado a mejorar y coordinar las políticas de protección social impulsadas por las diferentes administraciones públicas, cuyo desarrollo reglamentario se encuentra actualmente en tramitación, necesitaba para su efectividad práctica que se establecieran los requisitos necesarios para el desarrollo de la administración, gestión y mantenimiento del sistema, así como para asegurar su funcionamiento e interoperabilidad.

Dentro del plazo fijado al respecto por la LPGE (disp. final 46ª.Dos), se publica en el BOE del 20 de septiembre la Resolución de 14 de septiembre de 2018, del Instituto Nacional de la Seguridad Social (corrección de errores en BOE de 5 de octubre), que establece las prescripciones técnicas necesarias para su desarrollo y aplicación.

Medidas contenidas en el Real Decreto-ley 11/2018: pensiones y entrada y residencia de los nacionales de países terceros

El Real Decreto-ley 11/2018, de 31 de agosto, de transposición de directivas en materia de protección de los compromisos por pensiones con los trabajadores, prevención del blanqueo de capitales y requisitos de entrada y residencia de nacionales de países terceros y por el que se modifica la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE de 4 de septiembre de 2018 y en vigor ese mismo día), describe en su título los ámbitos a que afecta, destacándose en particular las:

Modificación reglamentaria para combatir el uso fraudulento de la figura del autónomo

El Real Decreto 997/2018, de 3 de agosto (BOE de 4 de agosto), en vigor el 5 de agosto, modifica los artículos 31 y 35 del Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social (RD 84/1996, de 26 de enero), para evitar que las empresas o los propios trabajadores neutralicen, a través de la tramitación de la baja en el Sistema RED, las altas practicadas de oficio por la TGSS a instancia de la ITSS y dentro del procedimiento de infracción iniciado por ésta.

Páginas