Legislación Estatal

Estudiantes universitarios que realicen prácticas externas. Plazo para la cotización

Hoy se ha publicado en el BOE la Resolución de 19 de agosto de 2013 de la TGSS por la que se autorizan plazos de presentación de las altas y, en su caso, las bajas y cotización a la Seguridad Social de los estudiantes universitarios que realicen prácticas académicas externas.

El 27 de octubre de 2011 se publicó en el BOE el Real Decreto 1493/2011 por el que se procede a la inclusión en el Régimen General de las personas que participen en programas de formación, así a tenor de su artículo 1 se asimilan  a  trabajadores por cuenta ajena, a efecto de su inclusión en el RGSS “quienes participen en programas de formación financiados por entidades u organismos públicos o privados que, vinculados a estudios universitarios o de formación profesional, no tengan carácter exclusivamente lectivo sino que incluyan la realización de prácticas formativas en empresas, instituciones o entidades y conlleven una contraprestación económica para los afectados, cualquiera que sea el concepto o la forma en que se perciba, siempre que la realización de dichos programas no dé lugar a una relación laboral que determine su alta en el respectivo régimen de la Seguridad Social”.

Regulación del Tablón Edictal del Servicio Público de Empleo y creación del fichero de datos de carácter personal del Tablón Edictal

Regulación del Tablón Edictal del Servicio Público de Empleo y creación del fichero de datos de carácter personal del Tablón Edictal

El pasado 3 de agosto el Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó en el BOE, la Orden ESS/1490/2013, de 29 de julio, por la que se regula el Tablón Edictal del Servicio Público de Empleo Estatal y se crea el fichero de datos de carácter personal del Tablón Edictal.

El Tablón Edictal del Servicio Público de Empleo, permitirá la notificación de actos y comunicaciones, tanto en materia de protección por desempleo, como en las restantes áreas de gestión del organismo, incluidos los procedimientos sancionadores, cuando no haya podido realizarse en el domicilio del interesado, de darse los supuestos previstos en el artículo 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. Así la notificación a través del citado Tablón será única, de manera que todas las notificaciones en estos supuestos tendrán que publicarse en el mismo y sustituirá a la notificación mediante edictos que actualmente se lleva a cabo por medio de anuncios en el tablón de edictos del Ayuntamiento, en el «Boletín Oficial del Estado», de la Comunidad Autónoma o de la provincia.

La protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social: el RDL 11/2013, de 2 de agosto

Con entrada en vigor el 4 de agosto de 2013, un nuevo Real Decreto-ley, el número 11 del presente año, tiene como protagonista principal la protección de los trabajadores a tiempo parcial, pero no sólo.

A lo largo de 42 páginas, en esta norma publicada en el BOE del sábado 3 de agosto, se abordan reformas que afectan a infraestructuras y transporte, vivienda, impuesto sobre sociedades y Entidades Locales. Pero, sin duda, son las modificaciones en materia de protección social del trabajo a tiempo parcial, en materia de empleo y protección por desempleo y en materia laboral las que concentran el mayor interés para el lector de esta página, lector al que se ofrece un resumen de las medidas contenidas, algunas de ellas analizadas con encomiable enfoque práctico por un experto en la materia, don José Antonio PANIZO ROBLES, cuyo comentario de urgencia sobre LAS NUEVAS REGLAS DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL se puede consultar en este enlace, y cuya colaboración agradecemos encarecidamente.

Por su parte, un detallado análisis de las razones que justifican los diversos cambios operados por este RDL y los principales problemas aplicativos que suscitarán, se contiene en el estudio titulado NUEVOS CAPÍTULOS DE UNA REFORMA LABORAL SIN LÍNEAS ROJAS: QUÉ HAY DE NUEVO EN EL RDL 11/2013, de don Cristóbal Molina Navarrete.

Publicado el RD 576/2013 que regula la asistencia sanitaria para las personas que no tienen la condición de aseguradas ni beneficiarias

Publicada la Ley 11/2013, de medidas de apoyo al emprendedor y del estímulo del crecimiento y de la creación de empleo

El pasado domingo 28 de julio entró en vigor la Ley 11/2013, de medidas de apoyo al emprendedor y del estímulo del crecimiento y de la creación de empleo tras haber sido publicada en el BOE el sábado 27 de julio.

Esta Ley proviene del Real Decreto Ley 4/2013 publicado en el BOE el pasado 23 de febrero, habiéndose acordado por el Congreso de los Diputados su tramitación como Proyecto de Ley, teniendo también modificaciones en el ámbito fiscal y mercantil de las que se darán cuenta respectivamente en nuestras webs: www.fiscal-impuestos.com y www.civil-mercantil.com

Un análisis de la Ley 11/2013, de 26 de julio, en "LA NUEVA LEY DE FOMENTO DEL AUTOEMPLEO: EN BUSCA DE EL DORADO", de don Cristóbal MOLINA NAVARRETE y D.ª Mª Rosa VALLECILLO GÁMEZ, que se publicará en la RTSS.CEF, núm. 367 (octubre 2013).

Publicada la Ley 10/2013 sobre medicamentos y productos sanitarios

Se ha publicado en el BOE la Ley 10/2013 de 24 de julio, por la cual se incorporan al ordenamiento español dos Directivas comunitarias, a saber, la Directiva 2010/84/UE del Parlamento y del Consejo, de 15 de diciembre de 2010 sobre farmacovigilancia, y la Directiva 2011/62/UE, también del Parlamento y Consejo de 8 de junio de 2011, sobre prevención de la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal, a tenor de la Disp. Final Tercera, lo que ha provocado a su vez la modificación de diversa normativa nacional para adecuarla a la normativa comunitaria.

En vigor la nueva Directiva sobre disposiciones mínimas de salud y seguridad en campos electromagnéticos

La Directiva  2013/35/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, publicada y en vigor el día 29 de junio (DOUE L 179), establece disposiciones mínimas en materia de protección de los trabajadores contra los riesgos para la salud y la seguridad derivados o que puedan derivarse de la exposición a campos electromagnéticos en el trabajo, derogando la Directiva 2004/40/CE .

Modificada la Ley Orgánica de Extranjería

La Ley Orgánica 4/2013, de 28 de junio, de reforma del Consejo General del Poder Judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial (BOE de 29 de junio), procede en su disposición final segunda a modificar los artículos 32 y 57 de la LOEX (LO 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social), con el objetivo, en el primer caso, de extender su ámbito de aplicación a los beneficiarios de protección internacional y, en el segundo, de recoger un régimen de protección reforzada en el caso de expulsión de beneficiarios de protección internacional que gocen del régimen de residentes de larga duración. Con sendas modificaciones, en vigor el 30 de junio de 2013, se procede a dar cumplimiento a lo previsto en la Directiva 2011/51/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2011.

Páginas