Legislación Estatal

Publicada la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014: continúa la reducción del gasto público

En el BOE del día 26 de diciembre, se publica la Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014 (LPGE) -corrección de errores en el BOE del 27 de febrero-, donde se incorporan todo un conjunto de medidas que tienen incidencia en nuestro ámbito, y que en esta ocasión deberán conectarse con otras precedentes y coetáneas, sin las cuales el análisis resultaría incompleto.

Sin perjuicio de las notas que sobre esta Ley se harán a continuación, remitimos al lector a los análisis que de las medidas contenidas, tanto en esta norma como en las que han visto la luz en el tramo final de este año, se publicarán próximamente en la RTSS.CEF y cuya autoría debemos a la inestimable colaboración de D. Cristóbal MOLINA NAVARRETE y de D. José Antonio PANIZO ROBLES. Asimismo, emplazamos a la lectura del comentario de la Ley 23/2013, de D.ª Gloria REDONDO RINCÓN, ya disponible “en abierto” en esta web.

La LPGE 2014, con la estructura estandarizada de su articulado y la avalancha de disposiciones de toda índole en su parte extravagante, a la que nos han acostumbrado, presenta semejanzas indudables con las leyes de presupuestos precedentes, pero no solo de estructura, también de contenido. Se trata de unos presupuestos que “profundizan en la reducción del gasto público dentro de un contexto de consolidación fiscal, de acuerdo con las orientaciones y recomendaciones establecidas por la Unión Europea” y que “aplazan aplazamientos” de ejercicios anteriores.

De los contenidos que afectan más directamente al ámbito socio-laboral, y remitiendo para el comentario de las medidas de contenido fiscal a la web www.fiscal-impuestos.com, destacan los siguientes.

Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social: ¿en la senda de qué tipo de reformas?

Con entrada en vigor mañana, se ha publicado en el BOE de hoy la Ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social.

Esta reforma del sistema público de pensiones, para unos paramétrica –el legislador, por supuesto- (vid. Preámbulo II, último párrafo), para otros sistemática, es necesaria según se indica en el Preámbulo de la Ley para la sostenibilidad del sistema de pensiones –insistimos- público, de reparto y solidario.

Los argumentos son conocidos: la situación demográfica [elevación prevista de la esperanza de vida y bajas tasas de natalidad y aumento del número de pensiones durante un periodo dilatado de tiempo (2025-2060) como consecuencia del acceso a jubilación de la generación del "baby boom"] y la situación económica (“intensa crisis económica que ha anticipado varios años la aparición de déficit en las cuentas de la Seguridad Social”). Estos argumentos amparados en diversas recomendaciones europeas explican (1) el adelantamiento de la puesta en práctica, la aceleración, de las que ya habían sido introducidas en nuestra normativa de Seguridad Social, para más señas, del factor de sostenibilidad, y (2) la incorporación de medidas adicionales a las previstas en las leyes en vigor, en concreto, la modificación del régimen de revalorización de las pensiones.

Al análisis de las medidas y repercusiones prácticas se destina el estudio titulado EL NUEVO ÍNDICE DE REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SU IMPACTO EN EL BIENESTAR DE LOS PENSIONISTAS, de D.ª Gloria REDONDO RINCÓN, a la que agradecemos sus valiosas aportaciones y que puede consultarse en este enlace, destinando las siguientes notas a ofrecer una breve presentación de la norma que acaba de publicarse.

Publicado y en vigor el Real Decreto-Ley 16/2013, de 20 de diciembre: A vueltas con la contratación y la flexibilidad en la organización del tiempo de trabajo

Tras el Consejo de Ministros del 20 de diciembre, a casi nadie habrá sorprendido ver publicado en el BOE del sábado inmediato siguiente el Real Decreto-Ley anunciado. Así ha sido: publicación inmediata y entrada en vigor en la misma línea. El domingo, 22 de diciembre está vigente el Real Decreto-ley número 16/2013, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores (en adelante, RDL).

Las medidas instrumentadas en esta ocasión, afectando principalmente a contratación y a flexibilidad en la organización del tiempo de trabajo, implican modificaciones en los ámbitos que se abordan a continuación. Emplazamos, no obstante, a una lectura detenida del pormenorizado análisis que de los contenidos de esta norma, y de otras de indudable interés, se contendrá en el estudio titulado "La rabiosa actualidad socio-laboral para el inicio del 2014: entre la certeza de los recortes de la protección social y la esperanza de la empleabilidad a tiempo parcial", que agradecemos desde aquí al profesor MOLINA NAVARRETE, y que será publicado en el próximo número de la RTSS.CEF.

Publicado el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social

Hoy, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se publica en el BOE el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, que -con entrada en vigor el día 4 de diciembre- integra en un único texto la normativa existente en la materia, refundiendo, regularizando, aclarando y armonizando tres normas: la  Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad (LISMI), de 1982; la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, de 2003, y la Ley por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, de 2007.

Cómputo de plazos en la Administración General del Estado: Días inhábiles

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.7 de la Ley 30/1992 (LRJPAC), en el BOE de hoy 29 de noviembre, se publica la Resolución de 27 de noviembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se establece el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2014, a efectos de cómputos de plazos.

Programa de incentivos a la contratación por cuenta ajena de trabajadores desempleados

El Acuerdo de 23 de mayo de 2013, publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 30 de mayo de 2013, ha aprobado el Programa incentivos a la contratación por cuenta ajena de trabajadores desempleados. Modificado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 27 de noviembre de 2013, por Acuerdo de 21 de noviembre.

Con este programa se busca establecer ayudas para facilitar la incorporación y permanencia de trabajadores desempleados en el mercado ordinario de trabajo, con incentivos a la contratación por cuenta ajena de trabajadores en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Páginas