Legislación Estatal

Fijadas para 2013 las bases normalizadas de cotización de la Minería del Carbón

La Orden ESS/2029/2013, de 28 de octubre, publicada en el BOE de 4 de noviembre, fija las bases de cotización por contingencias comunes en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón, normalizadas para cada una de las categorías y especialidades profesionales, que han de aplicarse durante el ejercicio 2013.

Adaptación reglamentaria de la figura del residente de larga duración-UE

Con entrada en vigor el 2 de noviembre de 2013, el Real Decreto 844/2013, de 31 de octubre, modifica el Reglamento de la LOEX, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, para completar, vía reglamentaria, la transposición de la Directiva 2011/51/UE, desarrollando el contenido de los artículos 32 –residencia de larga duración- y 57 –expulsión del territorio- de la LOEX que fueron reformados por la disposición final segunda de la Ley Orgánica 4/2013, de la que se dio noticia en esta página, y que, con entrada en vigor el 30 de junio de 2013,  supuso la extensión de su ámbito de aplicación a los beneficiarios de protección internacional y el establecimiento de un régimen de protección reforzada en el caso de su expulsión si gozaran del régimen de residentes de larga duración.

Con el propósito descrito, se introducen cambios en tres preceptos del Reglamento de Extranjería.

Reguladas las condiciones de impartición de la formación de los certificados de profesionalidad

La Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre (BOE de 17 de octubre), con entrada en vigor el 18 de octubre, determina las condiciones relativas a la impartición de la formación de los certificados de profesionalidad tanto en la modalidad presencial como en la teleformación, si bien esta última adquiere especial protagonismo abordándose con detalle la metodología a seguir, el sistema tutorial y la evaluación del aprendizaje en la misma, así como los requisitos y acreditación de los centros y entidades de formación.

Regulado el tablón de edictos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

La Orden ESS/1892/2013, de 8 de octubre (BOE de 16 de octubre y corrección de errores de 5 de noviembre), regula el tablón de edictos de la ITSS como medio oficial de publicación de las notificaciones de los actos administrativos dictados en el ámbito de la Inspección en aquellos supuestos en los que los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o el medio por el que ha de practicarse, o bien, cuando intentada la notificación, no se hubiese podido llevar a cabo.

Publicada la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización

La Ley 14/2013, de 27 de septiembre (BOE de 28 de septiembre), en vigor –con excepciones- al día siguiente de su publicación, parte de la constatación en su Preámbulo de una realidad de muy preocupantes consecuencias sociales: la destrucción del tejido empresarial, y pone el acento en la caída del número de jóvenes empresarios.

Esta situación de partida sirve para justificar las reformas que contiene esta norma, reformas que pretenden trascender lo coyuntural para corregir problemas estructurales del entorno empresarial en nuestro país. Con esta vocación, se identifican los principales problemas y se ofrecen medidas, algunas, como se tendrá ocasión de comprobar, ambiciosas –para algunos quizás “excesivas”- y de muy largo recorrido, además de transversales (reforma educativa, de la Administración pública…) pero, sin duda, todas de un marcado signo y de una orientación clara hacia el “fortalecimiento” de la actividad empresarial y del autoempleo.

Estos presupuestos se constatan en la Ley desde su Título Preliminar (arts. 1 a 3) donde se fijan sus objetivos: (1) apoyar la actividad económica y al emprendedor, a la sazón, toda persona física o jurídica que desarrolle una actividad económica empresarial o profesional en los términos en ella fijados, favoreciendo su desarrollo, crecimiento e internacionalización y, (2) fomentar la “cultura emprendedora” y un entorno favorable a la actividad económica en todas las fases.

Los objetivos se concretan en medidas desgranadas a lo largo de cinco Títulos que, siguiendo la sistemática de la norma y sin dejar de emplazar a una lectura detenida del artículo titulado "La dimensión Socio-Laboral del pretendido –¿o pretencioso?– nuevo «estatuto promocional del emprendedor» del profesor MOLINA NAVARRETE, pasamos a resumir a continuación.

Páginas