Noticias

Convenio sobre seguridad y salud en la construcción

Convenio sobre seguridad y salud en la construcción

El Consejo de Ministros ha adoptado el Acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio sobre seguridad y salud en la construcción y se autoriza la manifestación del consentimiento de España para obligarse por dicho Convenio.

El Convenio nº 167 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre seguridad y salud en la construcción fue adoptado en Ginebra, el 22 de junio de 1988.

La legislación española resulta compatible con el contenido del Convenio, específicamente el Real Decreto 1627/97, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, así como el Real Decreto 1215/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo, y el Real Decreto 171/2004, sobre coordinación de actividades empresariales en materia de prevención de riesgos laborales.

9 cosas que te interesa conocer en relación a la protección de datos en un proceso de selección

Protección de datos personales en los procesos de selección. Imagen de un hombre escribiendo en u portátil con los iconos de seguridad flotando

El artículo 4.1 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de datos (RGPD), considera dato personal «toda información relativa a una persona física identificada o identificable».

Entre los datos objeto de protección que se regulan en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, y que se desarrollan en el RGPD se encuentran la información relativa a la vida académica, profesional o laboral que se maneja en un proceso de selección de personal.

La legislación de protección de datos es de aplicación al tratamiento de datos efectuado por un empleador respecto de las personas trabajadoras, sin perjuicio de que el artículo 88 del RGPD permita que, mediante disposiciones legales o convenios colectivos, se establezcan «normas más específicas» con la finalidad de ofrecer una mejor y más adaptada protección del derecho a la protección de datos en el campo de las relaciones laborales.

Anteproyecto de Ley Integral de la Economía Social y Estrategia Española de Economía Social

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley Integral de Impulso de la Economía Social, a los efectos previstos en el artículo 26.4 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, así como el Acuerdo por el que se aprueba la Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027, unas medidas que constituyen un espaldarazo para dinamizar, visibilizar y consolidar un modelo productivo que engloba alrededor de dos millones de puestos de trabajo en todo el territorio nacional.

El avance de la Economía Social no es solo positivo para el sector, sino para el conjunto de la sociedad. La Economía Social es sinónimo de estabilidad y valores democráticos.

Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa, que tiene por objeto desarrollar este derecho fundamental inalienable e indisponible, salvo en los casos en que la ley lo permita expresamente.

La nueva norma tiene como objeto desarrollar este derecho fundamental recogido en el artículo 24 de la Constitución Española, consagrando así, en un texto legal, el conjunto de garantías y facultades jurídicas que asisten a las partes en un proceso o como medio de asesoramiento en derecho, permitiéndoles defender sus intereses legítimos y asegurándoles la tutela judicial efectiva.

El Pleno convalida el real decreto ley de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas

Convalidado en Real Decreto ley 2/2023 pensiones. Imagen de dos figuras de ancianos entre dos manos cuidadoras

El Pleno convalida el real decreto ley de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas

El Pleno ha convalidado en su sesión de hoy, 30 de marzo, el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, por 179 votos a favor, 104 en contra y 61 abstenciones. Además, se ha acordado su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia por unanimidad.

El real decreto-ley, que reforma la Ley General de la Seguridad Social, ha sido defendido por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. De acuerdo con el texto, este conjunto de reformas tiene como "objetivo fundamental" "un importante refuerzo de la capacidad financiera del sistema" con el fin de establecer las bases "que garanticen su sostenibilidad en los próximos treinta años".

Los trabajadores ya no tendrán que entregar el parte de baja en su empresa

Un paciente hablando con su doctora en la consulta

El parte médico de baja de incapacidad temporal (IT), cualquiera que sea la contingencia determinante, se debe expedir por el facultativo que lo realice inmediatamente después del reconocimiento médico del trabajador.

El modelo a utilizar desde el 1 de abril de 2023 deberá tener en cuenta las modificaciones que introduce la Orden ISM/2/2023, de 11 de enero (BOE de 13 de enero), ya que modifica el articulado y los modelos de partes médicos contenidos en la Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio.

Páginas