José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga

Artículos escritos por José Ramón Fernández de la Cigoña Fraga

La gran burbuja de renuncias de trabajadores fijos no es tan grave como parece en España

Un trabajadpr, se marcha de la oficina sonriente con una caja en las manos llena de sus cosas

La tasa de paro en España del segundo trimestre de este año se encuentra en el 11,6, la más baja desde 2008, y la ocupación supera por primera vez los 21 millones de personas. Pero algo sucede con el empleo, ya que las renuncias a los trabajos indefinidos se encuentran también en máximos históricos.

El mercado laboral español ha experimentado un notable incremento de las dimisiones de trabajadores en los últimos años. En el primer trimestre de 2023, se registraron casi 600.000 bajas voluntarias, de las que la gran mayoría, 450.000, corresponden a asalariados con contratos indefinidos.

Cazado por el GPS: ¿te pueden despedir utilizando dispositivos de geolocalización como prueba?

Despidos con dispositivos de geolocalización

Los dispositivos rastreadores por GPS han reducido notablemente su precio y su tamaño, por lo que están al alcance de todos los bolsillos y puede ser difícil detectarlos.

En Internet se ofrecen incluso para rastrear la posición de mascotas, pero un empleado no es una mascota que tenga que estar localizado permanentemente.

Sin embargo, en determinadas situaciones sí es legal que la empresa utilice dispositivos GPS para saber dónde se encuentran sus vehículos y empleados.

Derechos de la empresa con relación a la maternidad y paternidad de sus empleados

Una pareja con su bebé entre ellos sonríen en la cama

Las situaciones de maternidad y paternidad están especialmente protegidas por la legislación laboral. El nacimiento, que comprende el parto y el cuidado de un menor de doce meses, suspende el contrato de ambos progenitores durante 16 semanas, de las cuales serán obligatorias las 6 semanas posteriores al parto, que deberán disfrutarse de forma ininterrumpida y a jornada completa.

En estas situaciones, los trabajadores gozan de una especial protección, pero las empresas también tienen algunos derechos que conviene conocer.

El futuro de la inteligencia artificial en recursos humanos: desafíos y oportunidades

Iconos con forma hexagonal con la imagen de persona, formando una pirámide y una mano coge el de la punta

En un mundo empresarial en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando diferentes sectores y se va implantando en diferentes áreas de las empresas.

En el ámbito de los recursos humanos, la IA está revolucionando la forma en que las organizaciones gestionan su talento. Además, su potencial desarrollo supone que en un futuro se presenten importantes oportunidades, aunque también desafíos.

Ventajas e inconvenientes de la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en recursos humanos: casos de éxito y estrepitosos fracasos

Ventajas e inconvenientes de la aplicación de la IA en recursos humanos

Los responsables de recursos humanos de las empresas desempeñan un papel estratégico en las organizaciones modernas y la inteligencia artificial (IA) puede ayudarles a optimizar su trabajo.

La IA es una tecnología avanzada que permite a las máquinas aprender (machine learning) y generar patrones a partir de datos, facilitando respuestas de forma autónoma, en base a los algoritmos con los que ha sido programada.

La integración de la IA en la gestión de recursos humanos ha revolucionado la forma en que las organizaciones seleccionan, forman, retienen e incluso despiden a sus trabajadores.  La IA puede aportar importantes beneficios al área de recursos humanos, pero tampoco es oro todo lo que reluce, de forma que también nos podemos encontrar con estrepitosos fracasos por la utilización de la IA en esta área.

Ventajas e inconvenientes del team building: ¿Es realmente beneficioso para tu empresa?

Ventajas e inconvenientes del team building: ¿Es realmente beneficioso para tu empresa? Imagen de dos grupos de jovenes haciendo torres de papel

El team building, o construcción de equipos, se ha convertido en una práctica popular en el ámbito empresarial. Esta estrategia busca fortalecer las relaciones entre los miembros de un equipo, mejorar su comunicación y fomentar la colaboración entre ellos. Gracias a estas actividades se suelen producir mejoras del rendimiento y la productividad del grupo.

Para reforzar la cohesión y la confianza de los equipos, se realizan una serie de actividades y técnicas especialmente diseñadas para fortalecer y mejorar las relaciones de un equipo de trabajo. Las actividades a desarrollar pueden ser ejercicios de resolución de problemas, actividades recreativas, talleres de desarrollo personal y actividades al aire libre.

Sin embargo, como ocurre con cualquier actividad, el team building tiene sus ventajas e inconvenientes. En este artículo, exploraremos los aspectos positivos y negativos de esta actividad.

En el departamento de desarrollo de productos de «CreativaTech», existían dificultades de comunicación y su colaboración interna era escasa. El gerente, Martín, decidió organizar una actividad de team building para abordar estos problemas y fortalecer el espíritu de equipo en el grupo.

Teletrabajo sí, teletrabajo no: deshojando la margarita del teletrabajo

Teletrabajo sí, teletrabajo no: deshojando la margarita del teletrabajo. Imagen de un hombre con su bebé delante de un ordenador

Nuevas voces se alzan en contra del teletrabajo, entre ellas la del CEO de OpenAI, Sam Altman, que ha expresado su escepticismo sobre el teletrabajo en una publicación en su blog personal.

Hasta la llegada del coronavirus SARS-CoV-2, el teletrabajo era una opción con no demasiada implantación en nuestro país, ya que solo era utilizado por el 4,3% de los trabajadores, según se reflejaba en una estadística de Eurostat. Sin embargo, tras el decreto del estado de alarma y el obligado confinamiento, se convirtió en una obligación para muchos trabajadores y en un salvavidas para muchas empresas al permitirles seguir trabajando.

Con la paulatina desaparición de las restricciones y, desde hace unos días, el fin de la emergencia internacional por la Covid-19, decretado por la OMS, cada vez se alzan más voces en contra del teletrabajo.

Conviene recordar que el teletrabajo no es simplemente hacer el mismo trabajo en casa que antes se realizaba en la oficina, ya que supone dotar a los trabajadores de la infraestructura necesaria, mantener o mejorar los niveles de eficiencia, medir el desempeño con indicadores y adaptar las reuniones y los proyectos, utilizando para ello distintos métodos y tecnologías para que todo funcione de manera correcta.

Páginas